Tabla de contenido

Enlaces rápidos

Convertidores de frecuencia tipo componente ABB
Manual del usuario
Convertidores de frecuencia ACS150 (0,37 a 4 kW, 0,5 a 5 CV)
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para ABB ACS150

  • Página 1 Convertidores de frecuencia tipo componente ABB Manual del usuario Convertidores de frecuencia ACS150 (0,37 a 4 kW, 0,5 a 5 CV)
  • Página 2: Lista De Manuales Relacionados

    ACS320, ACS350 and ACS355 MFDT-01 FlashDrop user's manual 1), 2) 3AFE68591074 Manuales de mantenimiento Guide for capacitor reforming in ACS50, ACS55, ACS150, 3AFE68735190 ACS310, ACS350, ACS355, ACS550, ACH550 and R1-R4 OINT-/SINT-boards Se entrega una copia impresa con el convertidor o el equipo opcional.
  • Página 3: Convertidores De Frecuencia Acs150

    Convertidores de frecuencia ACS150 0,37 a 4 kW 0,5 a 5 CV Manual del usuario 3AFE68656753 Rev C EFECTIVO: 01/01/2011  2010 ABB Oy. Todos los derechos reservados.
  • Página 5: Tabla De Contenido

    Índice Lista de manuales relacionados ........... . 2 Índice Seguridad Contenido de este capítulo .
  • Página 6 Comprobación de la entrega ........... . . 25 Instalación .
  • Página 7: Índice

    Macro Estándar ABB ........
  • Página 8 Macro alterna ..............73 Conexiones de E/S por defecto .
  • Página 9 Análisis de fallos Contenido de este capítulo ............127 Seguridad .
  • Página 10 Formación sobre productos ........... . . 171 Comentarios acerca de los manuales de convertidores ABB ......171 Biblioteca de documentos en Internet .
  • Página 11: Seguridad

    Seguridad Contenido de este capítulo En este capítulo se presentan las instrucciones de seguridad que deben observarse durante la instalación, el manejo y el servicio del convertidor. Su incumplimiento puede ser causa de lesiones físicas y muerte o puede dañar el convertidor de frecuencia, el motor o la maquinaria accionada.
  • Página 12: Seguridad General

    • El convertidor no puede repararse en el emplazamiento. No intente nunca reparar un convertidor defectuoso; póngase en contacto con su representante local de ABB o con su Centro de Servicio Autorizado para su sustitución. • Asegúrese de que el polvo resultante de taladrar orificios no se introduzca en el convertidor durante la instalación.
  • Página 13: Seguridad En La Puesta En Marcha Y El Funcionamiento

    Seguridad en la puesta en marcha y el funcionamiento Estas advertencias están destinadas a los encargados de planificar el funcionamiento, poner en marcha o utilizar el convertidor. ADVERTENCIA: Si no se observan las siguientes instrucciones, pueden producirse lesiones físicas o la muerte, o daños en el equipo. •...
  • Página 14 Seguridad...
  • Página 15: Introducción Al Manual

    Alcance El manual es aplicable a la versión de firmware 1.35b o posterior del convertidor ACS150. Véase el parámetro 3301 VERSION DE FW en la página 115. Destinatarios previstos Se presupone que el lector conoce los fundamentos relativos a la electricidad, las conexiones eléctricas, los componentes eléctricos y los símbolos esquemáticos...
  • Página 16 (página 171) (en el reverso de la contraportada, página 171) detalla cómo realizar solicitudes de servicio o consultas sobre el producto, obtener información sobre formación, dar su opinión sobre los manuales de los convertidores de ABB y encontrar documentación en Internet. Introducción al manual...
  • Página 17: Documentos Relacionados

    (en el reverso de la portada). Categorización según el tamaño de bastidor El ACS150 se fabrica en los tamaños de bastidor R0...R2. Algunas instrucciones y otros datos que conciernen solamente a determinados tamaños de bastidor se marcan con el símbolo del tamaño bastidor (R0...R2). Para identificar el tamaño de bastidor de su convertidor, consulte las tablas de especificaciones en el apartado Especificaciones, en la página 139.
  • Página 18: Diagrama De Flujo De La Instalación Rápida Y La Puesta En Marcha

    Diagrama de flujo de la instalación rápida y la puesta en marcha Tarea Véase Identificar el tamaño de bastidor de su convertidor: Principio de funcionamiento y descripción del R0…R2. hardware: Etiqueta de designación de tipo en la página Datos técnicos: Especificaciones en la página Planificar la instalación: seleccionar los cables, etc.
  • Página 19: Principio De Funcionamiento Y Descripción Del Hardware

    Principio de funcionamiento El ACS150 es un convertidor de frecuencia de montaje en armario o pared para el control de motores de inducción de CA. En la figura siguiente se muestra de forma simplificada el diagrama del circuito principal del convertidor.
  • Página 20: Sinopsis Del Producto

    Sinopsis del producto Diseño A continuación se muestra el diseño del convertidor. La estructura de los bastidores R0 a R2 varía ligeramente. Sin placas (R0 y R1) Con placas (R0 y R1) 1 Salida de refrigeración por la cubierta superior 5 Conexión FlashDrop 2 Orificios de montaje 6 Tornillo de conexión a tierra del filtro EMC (EMC)
  • Página 21: Conexiones De Alimentación E Interfaces De Control

    Conexiones de alimentación e interfaces de control El diagrama siguiente proporciona una visión general de las conexiones. Las conexiones de E/S son configurables mediante parámetros. Véase el capítulo Macros de aplicación en la página para las conexiones de E/S de las diferentes macros y el capítulo Instalación eléctrica en la página...
  • Página 22: Etiqueta De Designación De Tipo

    Encontrará la etiqueta de designación de tipo adherida al convertidor. Los primeros dígitos, empezando por la izquierda, indican la configuración básica, por ejemplo ACS150-03E-08A8-4. Las explicaciones de las selecciones de las etiquetas de designación de tipo se describen a continuación.
  • Página 23: Instalación Mecánica

    Comprobación del lugar de instalación El ACS150 se puede instalar en una pared o en un armario. Compruebe los requisitos de protección por si es necesario usar la opción NEMA 1 en instalaciones en pared (véase el capítulo...
  • Página 24: Herramientas Necesarias

    Herramientas necesarias Para instalar el convertidor necesitará lo siguiente: • destornilladores (adecuados para los elementos de montaje utilizados) • pelador de cable • cinta métrica • broca (si el convertidor va a instalarse con tornillos/pernos) • equipo de montaje: tornillos o pernos (si el convertidor va a instalarse con tornillos/pernos).
  • Página 25: Comprobación De La Entrega

    Comprobación de la entrega Compruebe que no existan indicios de daños. En caso de detectar componentes dañados, notifíquelo inmediatamente al transportista. Antes de proceder a la instalación y el manejo, compruebe la información de la etiqueta de designación de tipo para verificar que el convertidor sea del tipo adecuado.
  • Página 26: Instalación Sobre Guía Din

    3. Coloque el convertidor en la pared con la ayuda de los tornillos fijados en el paso anterior. 4. Apriete los tornillos de modo que queden bien fijados a la pared. Instalación sobre guía DIN 1. Encaje el convertidor sobre la guía con un "clic". Para soltar el convertidor, presione sobre la palanca de liberación situada en la parte superior del convertidor, tal como se muestra en la figura 1b.
  • Página 27: Horizontal

    Horizontal Puede instalar el convertidor de forma horizontal con tornillos (únicamente montaje trasero, cuatro orificios). Véase el apartado Instalación mediante tornillos en la página para obtener más información sobre las instrucciones de instalación. Nota: Para el espacio libre necesario, véase la siguiente figura. ADVERTENCIA: Únicamente se permite el montaje horizontal para los tamaños de bastidor R1 y R2, ya que incluyen un ventilador de refrigeración.
  • Página 28: Atornillamiento De Las Placas De Fijación

    Atornillamiento de las placas de fijación Nota: Asegúrese de que no tira las placas de fijación a la basura, ya que se necesitan para realizar la conexión a tierra adecuada de los cables de alimentación y de control. 1. Atornille la placa de fijación a la placa situada en la parte inferior del convertidor con los tornillos suministrados.
  • Página 29: Planificación De La Instalación Eléctrica

    Nota: La instalación debe diseñarse y efectuarse siempre conforme a las leyes y la normativa vigentes. ABB no asume ninguna responsabilidad por una instalación que incumpla las leyes locales u otras normativas. Además, si no se respetan las recomendaciones efectuadas por ABB, es posible que el convertidor de frecuencia presente anomalías que no cubre la garantía.
  • Página 30: Comprobación De La Compatibilidad Del Motor Y Del Convertidor

    Comprobación de la compatibilidad del motor y del convertidor Compruebe que el motor de inducción de CA trifásico y el convertidor son compatibles de acuerdo con la tabla de especificaciones del apartado Especificaciones en la página 139. La tabla indica la potencia típica del motor para cada tipo de convertidor.
  • Página 31: Otros Tipos De Cables De Potencia

    Otros tipos de cables de potencia A continuación se presentan otros tipos de cable de potencia que pueden usarse con el convertidor. Permitidos como cables de motor Nota: Se necesita un conductor PE independiente si la (también recomendados para cables de alimentación) conductividad del apantallamiento del cable no es suficiente para su objetivo.
  • Página 32: Requisitos Adicionales En Ee. Uu

    Requisitos adicionales en EE. UU. Si no se emplea un conducto metálico, se recomienda el uso de un cable de potencia apantallado o de un cable con armadura de aluminio ondulado continuo de tipo MC y con conductores de tierras simétricos para los cables a motor. Los cables de potencia deben tener unas especificaciones que admitan 75 °C (167 °F).
  • Página 33: Selección De Los Cables De Control

    Nunca mezcle señales de 24 V CC y 115/230 V CA en el mismo cable. Cable de relé El cable de relé con apantallado metálico trenzado (p. ej. ÖLFLEX de LAPPKABEL) ha sido probado y ratificado por ABB. Planificación de la instalación eléctrica...
  • Página 34: Recorrido De Los Cables

    Recorrido de los cables El cable de motor debe instalarse apartado de otros recorridos de cables. Con varios convertidores de frecuencia, los cables de motor pueden tenderse en paralelo, uno junto a otro. Se recomienda que el cable de motor, el cable de alimentación y los cables de control se instalen en bandejas separadas.
  • Página 35: Protección Del Convertidor, Del Cable De Potencia De Entrada, Del Motor Y Del Cable De Motor En Situaciones De Cortocircuito Y Contra Sobrecargas Térmicas

    2) Con el ACS150 se pueden utilizar los interruptores automáticos comprobados por ABB. Utilice siempre los fusibles con otros interruptores automáticos. Póngase en contacto con su representante ABB local para los tipos de interruptores aprobados y características de la red eléctrica.
  • Página 36: Protección Del Convertidor, Del Cable De Motor Y Del Cable De Potencia De Entrada

    Compatibilidad con interruptores diferenciales Los convertidores ACS150-01x son adecuados para su uso con dispositivos de intensidad residual de tipo A y los convertidores ACS150-03x para su uso con dispositivos de tipo B. En el caso de convertidores AC150-03x se pueden aplicar otras medidas de protección en caso de contacto directo o indirecto como, por...
  • Página 37: Protección De Los Contactos De Las Salidas De Relé

    Protección de los contactos de las salidas de relé Las cargas inductivas (relés, contactores, motores) causan oscilaciones de tensión cuando se desconectan. Equipe las cargas inductivas con circuitos de atenuación de ruidos (varistores, filtros RC [CA] o diodos [CC]) para minimizar las emisiones EMC durante la desconexión. Si no se eliminan, las perturbaciones pueden conectar de forma capacitiva o inductiva con otros conductores en el cable de control y ocasionar un riesgo de fallo en otras partes del sistema.
  • Página 38 Planificación de la instalación eléctrica...
  • Página 39: Instalación Eléctrica

    500 V CC. La resistencia de aislamiento de un motor ABB debe ser superior a los 100 Mohmios (valor de referencia a 25 °C o 77 °F). En cuanto a la resistencia de aislamiento de otros motores, véanse las instrucciones del fabricante.
  • Página 40: Comprobación De La Compatibilidad Con Redes It (Sin Conexión A Tierra) Y Redes Tn (Con Conexión A Tierra En Un Vértice)

    1. Si dispone de una red IT sin conexión a tierra o TN con conexión a tierra en un vértice, desconecte el filtro EMC interno mediante la extracción del tornillo EMC. Para convertidores trifásicos tipo U (con designación de tipo ACS150-03U-), el tornillo EMC ya está retirado de fábrica y ha sido sustituido por un tornillo de plástico.
  • Página 41: Conexión De Los Cables De Alimentación

    Conexión de los cables de alimentación Diagrama de conexiones Convertidor ENTRADA SALIDA V1 W1 V2 W2 BRK- BRK+ Para alternativas, véase la sección Resistencia de Selección del frenado dispositivo de opcional desconexión de la Motor alimentación (red) la página 29. Conecte a tierra el otro extremo del conductor PE en el cuadro de distribución.
  • Página 42: Procedimiento De Conexión

    Procedimiento de conexión 1. Fije el cable de potencia de entrada bajo la grapa de puesta a tierra. Comprima un terminal de cable dentro del conductor de puesta a tierra (PE) y fije el terminal uno de los tornillos de fijación de la grapa de puesta a tierra. 2.
  • Página 43 4. Conecte los conductores de fase a los terminales U2, V2 y W2. Utilice un par de apriete de 0,8 N·m (7 lbf·in). 5. Conecte la resistencia de frenado opcional a los terminales BRK+ y BRK- con un cable apantallado utilizando el mismo procedimiento que para el cable de motor descrito en el paso anterior.
  • Página 44: Conexión De Los Cables De Control

    Conexión de los cables de control Terminales de E/S La figura siguiente muestra los terminales de E/S. X1A: SCR X1B: (RO)COM AI(1) (RO)NC (RO)NO +10 V +24 V DI5 entrada digital o de frecuencia La conexión por defecto de las señales de control depende de la macro de aplicación utilizada, que se selecciona con el parámetro 9902 MACRO DE APLIC.
  • Página 45: Configuración Pnp Y Npn Para Entradas Digitales

    Configuración PNP y NPN para entradas digitales Es posible conectar los terminales de las entradas digitales en una configuración PNP o NPN. Conexión PNP (fuente) Conexión NPN (disipador) +24V +24V Fuente de alimentación externa para entradas digitales Para emplear una alimentación de +24 V externa para las entradas digitales, consulte la figura siguiente.
  • Página 46: Diagrama De Conexiones De E/S Por Defecto

    Macros de aplicación en la página 69. Las conexiones de E/S por defecto de la macro estándar ABB se indican en la figura que aparece a continuación: Conexión de E/S Pantalla del cable de señal (apantallamiento) Referencia de frecuencia: 0…20 mA...
  • Página 47: Procedimiento De Conexión

    Procedimiento de conexión 1. Señal analógica (si está conectada): pele el aislamiento externo del cable de señal analógica 360º y conecte a tierra la pantalla expuesta bajo la grapa. 2. Conecte los conductores a los terminales adecuados. 3. Trence juntos los conductores de conexión a tierra de los pares utilizados del cable de señal analógica y conecte el haz al terminal SCR.
  • Página 48 4. Señales digitales: pele el aislamiento externo del cable de señal digital 360º y conecte a tierra la pantalla expuesta bajo la grapa. 5. Conecte los conductores del cable a los terminales adecuados. 6. Trence juntos los conductores de conexión a tierra de los pares utilizados del cable de señal digital y conecte el haz al terminal SCR.
  • Página 49: Lista De Comprobación De La Instalación

    Lista de comprobación de la instalación Comprobación de la instalación Compruebe la instalación mecánica y eléctrica del convertidor de frecuencia antes de la puesta en marcha. Repase la lista de comprobación siguiente junto con otra persona. Lea el capítulo Seguridad en la página de este manual antes de trabajar en el convertidor.
  • Página 50 Compruebe que: Las conexiones de control externo (E/S) sean correctas. La tensión de alimentación de entrada no pueda alcanzar la salida del convertidor de frecuencia (con conexión en bypass). La cubierta de terminales y, para NEMA1, la tapa y la caja de conexiones, se encuentren en su lugar.
  • Página 51: Puesta En Marcha Y Control A Través De Las E/S

    Puesta en marcha y control a través de las E/S Contenido de este capítulo El capítulo proporciona instrucciones acerca de cómo: • efectuar la puesta en marcha • arrancar, detener, cambiar la dirección de giro y ajustar la velocidad del motor a través de la interfaz de E/S.
  • Página 52: Introducción De Los Datos De Partida

    9902 DE APLIC) en función de cómo estén conectados los cables de control. El valor predeterminado 1 (ESTAND ABB) es adecuado en la mayoría de los casos. El procedimiento de ajuste de parámetros general en el modo de Parámetros corto se describe a continuación. Puede consultar instrucciones más detalladas sobre el ajuste de parámetros en la página 65.
  • Página 53 Introduzca los datos del motor que figuran en la placa de Nota: Ajuste los datos del características del motor: motor exactamente al mismo valor que la placa ABB Motors de características del motor. Unos ajustes motor M2AA 200 MLA 4 IEC 200 M/L 55 erróneos del grupo de...
  • Página 54: Dirección De Giro Del Motor

    Seleccionar la función de paro del motor (parámetro 2102 2102 FUNCION PARO). DIRECCIÓN DE GIRO DEL MOTOR Compruebe la dirección de giro del motor. 2102 • Girar el potenciómetro totalmente en sentido antihorario. • Si el convertidor se encuentra en control remoto (se muestra REM a la izquierda), cambie a control local pulsando •...
  • Página 55: Cómo Controlar El Convertidor A Través De La Interfaz De E/S

    Diagrama de conexiones de E/S por defecto en la página diagrama de conexiones facilitado para la Macro Estándar ABB. Compruebe que el convertidor se encuentre en control remoto. Pulse En control remoto, la pantalla del panel muestra el texto REM.
  • Página 56 Puesta en marcha y control a través de las E/S...
  • Página 57: Panel De Control

    También proporciona instrucciones acerca de su uso para controlar, supervisar y cambiar los ajustes del panel. Panel de control integrado El ACS150 funciona con un panel de control integrado, que proporciona las herramientas básicas para la entrada manual de valores de los parámetros. Panel de control...
  • Página 58: Sinopsis

    Sinopsis La tabla siguiente resume las funciones de las teclas y las pantallas del panel de control integrado. N.º Uso Pantalla LCD – Se divide en cinco áreas: a. Parte superior izquierda – Lugar de control: LOC: el control del convertidor es local, es decir, desde el panel de control. REM: el control del convertidor es remoto, como la E/S del convertidor.
  • Página 59: Manejo

    , puede volver al nivel anterior de funcionamiento sin guardar los cambios efectuados. El ACS150 incluye un potenciómetro integrado situado en la parte frontal del convertidor. Se utiliza para ajustar la referencia de frecuencia. El panel de control integrado incluye seis modos de panel:...
  • Página 60: Cómo Realizar Tareas Habituales

    Cómo realizar tareas habituales La tabla siguiente detalla las tareas habituales, el modo en que es posible efectuarlas y el número de la página en que se describen en detalle los pasos para realizar la tarea. Tarea Modo Página Cómo cambiar entre control local y remoto Cualquiera Cómo poner en marcha y detener el convertidor Cualquiera...
  • Página 61: Cómo Poner En Marcha, Detener Y Cambiar Entre Control Remoto Y Control Local

    Cómo poner en marcha, detener y cambiar entre control remoto y control local Puede efectuar la puesta en marcha y el paro y cambiar entre control local y remoto en cualquier modo. Para poder poner en marcha o detener el convertidor, éste debe estar en control local.
  • Página 62: Cómo Configurar La Referencia De Frecuencia

    Cómo configurar la referencia de frecuencia Se puede ajustar la referencia local de frecuencia con el potenciómetro integrado en cualquier modo de funcionamiento cuando el convertidor se encuentra en control local si el parámetro 1109 FUENTE REF LOC tiene el valor por defecto 0 (POTENC).
  • Página 63: Modo De Salida

    Modo de Salida En el modo de Salida, puede: • supervisar valores actuales de hasta tres señales del grupo 01 DATOS FUNCIONAM, una señal a la vez • poner en marcha, detener, cambiar la dirección, cambiar entre control remoto y control local y ajustar la referencia de frecuencia.
  • Página 64: Modo De Referencia

    Modo de Referencia En el modo de Referencia, puede: • ver y ajustar la referencia de frecuencia • poner en marcha, detener, cambiar la dirección y cambiar entre control remoto y control local. Cómo ver y ajustar la referencia de frecuencia Se puede ajustar la referencia local de frecuencia con el potenciómetro integrado en cualquier modo de funcionamiento cuando el convertidor se encuentra en control local si el parámetro...
  • Página 65: Modos De Parámetros

    Modos de Parámetros Hay dos modos de parámetros: El modo de Parámetros corto y el modo de Parámetros largo. Ambos funcionan de la misma forma, excepto por el hecho que el modo de Parámetros corto sólo muestra el mínimo número de parámetros que son habitualmente necesarios para ajustar el convertidor (véase la sección Parámetros en el modo de Parámetros corto...
  • Página 66: Cómo Seleccionar Las Señales Supervisadas

    Paso Acción Pantalla Utilice las teclas para seleccionar el valor del parámetro. Cuando haya cambiado el valor del parámetro, empieza a parpadear. 1203 • Para guardar el valor de parámetro visualizado, pulse • Para cancelar el nuevo valor y mantener el original, pulse Cómo seleccionar las señales supervisadas Paso Acción...
  • Página 67: Modo Parámetros Modificados

    Modo Parámetros modificados En el modo de Parámetros modificados, puede: • ver una lista de todos los parámetros que se han modificado a partir de los valores de fábrica de las macros • cambiar estos parámetros • poner en marcha, detener, cambiar la dirección, cambiar entre control remoto y control local y ajustar la referencia de frecuencia.
  • Página 68 Panel de control...
  • Página 69: Macros De Aplicación

    MACRO DE APLIC, realiza los cambios esenciales y guarda el resultado como macro de usuario. El ACS150 dispone de seis macros estándar y tres macros de usuario. La tabla siguiente contiene un resumen de las macros y describe las aplicaciones adecuadas.
  • Página 70: Resumen De Conexiones De E/S De Las Macros De Aplicación

    Resumen de conexiones de E/S de las macros de aplicación La tabla siguiente presenta un resumen de las conexiones de E/S por defecto de todas las macros de aplicación. Macro Entrada/Salida Potenciómetro Manual/ Estándar ABB 3 hilos Alterna Control PID del motor automático Referencia de...
  • Página 71: Macro Estándar Abb

    Macro Estándar ABB Es la macro por defecto. Proporciona una configuración de E/S de cometido general con tres velocidades constantes. Los valores de parámetros son los valores por defecto definidos en el capítulo Señales actuales y parámetros, a partir de la página Si utiliza unas conexiones diferentes a las conexiones por defecto que se presentan a continuación, véase el apartado...
  • Página 72: Macro 3 Hilos

    Macro 3 hilos Esta macro se utiliza cuando la unidad se controla mediante botones momentáneos. Proporciona tres velocidades constantes. Para habilitarla, ajuste el valor del parámetro 9902 MACRO DE APLIC a 2 (3-HILOS). Para los valores por defecto de los parámetros, véase la sección Valores de parámetros por defecto con diferentes macros en la página 79.
  • Página 73: Macro Alterna

    Macro alterna Esta macro ofrece una configuración de E/S adaptada a una secuencia de señales de control de ED utilizadas cuando se alterna el sentido de rotación de la unidad. Para habilitar la macro, ajuste el valor del parámetro 9902 MACRO DE APLIC a 3 (ALTERNA).
  • Página 74: Macro Potenciómetro Del Motor

    Macro potenciómetro del motor Esta macro proporciona una interfaz rentable para PLC que varíen la velocidad del convertidor empleando solamente señales digitales. Para habilitar la macro, ajuste el valor del parámetro 9902 MACRO DE APLIC a 4 (POTENC MOT). Para los valores por defecto de los parámetros, véase la sección Valores de parámetros por defecto con diferentes macros en la página 79.
  • Página 75: Macro Manual/Auto

    Macro Manual/auto Se puede utilizar esta macro cuando se necesite el cambio entre dos dispositivos de control externo. Para habilitar la macro, ajuste el valor del parámetro 9902 MACRO DE APLIC a 5 (MANUAL/AUTO). Para los valores por defecto de los parámetros, véase la sección Valores de parámetros por defecto con diferentes macros en la página 79.
  • Página 76: Macro De Control Pid

    Macro de Control PID Esta macro proporciona ajustes de parámetros para sistemas de control en bucle cerrado como el control de presión, control de flujo, etc. También se puede pasar a control de velocidad mediante una entrada digital. Para habilitarla, ajuste el valor del parámetro 9902 MACRO DE APLIC a 6 (CONTROL PID).
  • Página 77: Macros De Usuario

    Macros de usuario Además de las macros de aplicación estándar, es posible crear tres macros de usuario. La macro de usuario permite guardar la configuración de los parámetros incluido el grupo 99 DATOS DE PARTIDA en la memoria permanente, y recuperar los datos posteriormente.
  • Página 78 Macros de aplicación...
  • Página 79: Señales Actuales Y Parámetros

    Para otros parámetros, los valores por defecto son iguales para todas las macros (véase la sección Señales actuales en la página 84). Índice Nombre/ ESTAND ABB 3-HILOS ALTERNA POTENC MOT HAND/AUTO CONTROL PID Selección 1001...
  • Página 80: Parámetros En El Modo De Parámetros Corto

    1 = ESTAND FlashDrop. Véase el capítulo Macros de aplicación en la página 69. 1 = ESTAND ABB Macro estándar para aplicaciones de velocidad constante. 2 = 3-HILOS Macro de 3 hilos para aplicaciones de velocidad constante. 3 = ALTERNA Macro alterna para aplicaciones de inicio en avance y en retroceso.
  • Página 81: 04 Historial Fallos

    Parámetros en el modo de Parámetros corto N.º Nombre/Valor Descripción Def. 9905 TENSION NOM MOT Define la tensión nominal del motor. Debe ser igual al valor indicado en la 200 V placa de características del motor. El convertidor no puede suministrar al unidades E: motor una tensión superior a la tensión de alimentación.
  • Página 82: Veloc Constantes

    Parámetros en el modo de Parámetros corto N.º Nombre/Valor Descripción Def. 12 VELOC Velocidades constantes. La activación de la velocidad constante toma precedencia sobre la referencia de velocidad externa. Las selecciones de velocidad constante CONSTANTES se ignoran si el convertidor está en modo de control local. Por defecto la selección de velocidad constante se realiza a través de las entradas digitales ED3 y ED4.1 = ED activa, 0 = ED inactiva.
  • Página 83: Descripción

    Parámetros en el modo de Parámetros corto N.º Nombre/Valor Descripción Def. 1 = PARO LIBRE Paro cortando la fuente de alimentación del motor. El motor para por sí solo. 2 = RAMPA Paro siguiendo una rampa lineal. Véase el grupo de parámetros 22 ACEL/ DECEL.
  • Página 84: Señales Actuales

    Señales actuales La tabla siguiente contiene las descripciones de todas las señales actuales. Señales actuales N.º Nombre/Valor Descripción 01 DATOS FUNCIONAM Señales básicas para supervisar el convertidor (sólo de lectura). Para la supervisión de señales actuales, véase el grupo de parámetros SUPERVISION.
  • Página 85: Ctrl Revolucion

    Señales actuales N.º Nombre/Valor Descripción 0141 CONT MWh Contador de MWh. El valor del contador se acumula hasta llegar a 65535, momento en que el contador reinicia la cuenta desde 0. No puede restaurarse. 0142 CTRL REVOLUCION Contador de revoluciones del motor, en millones de revoluciones. El contador puede restaurarse pulsando simultáneamente las teclas ARRIBA y ABAJO cuando el panel de control se halla en el modo de Parámetros.
  • Página 86: Parámetros En El Modo De Parámetros Largo

    Parámetros en el modo de Parámetros largo La siguiente tabla contiene las descripciones completas de todos los parámetros que son visibles únicamente en el modo de Parámetros largo. Véase la sección Modos de Parámetros en la página sobre cómo seleccionar el modo de Parámetros.
  • Página 87: Direccion

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 9 = ED1F,2R Órdenes de marcha, paro y dirección a través de las entradas digitales ED1 y ED2. ED1 ED2 Funcionamiento Paro Marcha en avance Marcha en retroceso Paro El ajuste del parámetro 1003 DIRECCION debe ser 3 (PETICION).
  • Página 88 Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 1010 SEL LENTITUD Define la señal que activa la función de avance lento. La función de avance 0 = SIN lento se utiliza habitualmente para controlar un movimiento cíclico de una sección de máquina.
  • Página 89: 11 Selec Referencia

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 1 = ED1 Entrada digital ED1. 0 = avance lento inactivo; 1 = avance lento activo. 2 = ED2 Véase la selección ED1. 3 = ED3 Véase la selección ED1. 4 = ED4 Véase la selección ED1.
  • Página 90 Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 3 = EA1/PALANCA Entrada analógica EA1 como palanca. La señal de entrada mínima acciona el motor a la referencia máxima en dirección retroceso, la entrada máxima a la referencia máxima en dirección de avance. Las referencias mínima y máxima se definen con los parámetros 1104 REF1 MINIMO y...
  • Página 91 Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 1104 REF1 MINIMO Define el valor mínimo para la referencia externa REF1. Corresponde al 0,0 Hz ajuste mínimo de la señal de la fuente empleada. 0,0…500,0 Hz Valor mínimo. Ejemplo: La entrada analógica EA1 se selecciona como fuente de referencia (el valor del parámetro 1103...
  • Página 92: 12 Veloc Constantes

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 1109 FUENTE REF LOC Selecciona la fuente de la referencia local. POTENC 0 = POTENC Potenciómetro 1 =PANEL Panel de control 12 VELOC CONSTANTES Selección y valores de velocidad constante. Es posible definir siete velocidades constantes positivas.
  • Página 93 Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. -3 = ED3(inv) La velocidad definida por el parámetro 1202 VELOC CONST 1 se activa a través de la entrada digital ED3 invertida. 0 = activa, 1 = inactiva. -4 = ED4(inv) La velocidad definida por el parámetro 1202...
  • Página 94: 13 Entradas Analog

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 0,0…500,0 Hz Frecuencia de salida 13 ENTRADAS ANALOG Proceso de las señales de entradas analógicas. 1301 MINIMO EA1 Define el % mínimo que corresponde al mínimo de la señal mA/(V) para la 0,0% entrada analógica EA1.
  • Página 95 Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 5 = ALARMA Alarma 6 = INVERTIDO El motor gira en dirección de retroceso. 7 = ARRANCADO El convertidor ha recibido una orden de marcha. El relé se excita incluso si la señal de permiso de marcha está...
  • Página 96: 16 Controles Sistema

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 16 CONTROLES SISTEMA Permiso de marcha, bloqueo de parámetros, etc. 1601 PERMISO MARCHA Selecciona una fuente para la señal externa de permiso marcha. 0 = SIN 0 = SIN SEL Permite arrancar el convertidor sin una señal externa de permiso de marcha.
  • Página 97: Bloqueo Local

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. -5 = ED5(inv) Véase la selección ED1(inv). 1606 BLOQUEO LOCAL Inhabilita la entrada en modo de control local o selecciona la fuente para la señal 0 = SIN de bloqueo del modo de control local. Cuando el bloqueo local está activo, la entrada en modo de control local (tecla LOC/REM del panel) está...
  • Página 98: 20 Limites

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 1802 FREC ENTRADA MAX Define el valor máximo de entrada cuando se usa ED5 como entrada de 1000 Hz frecuencia. 0…16000 Hz Frecuencia máxima 1803 ENTR FREC FILTRO Define la constante de tiempo de filtro para la entrada de frecuencia, es decir, 0,1 s el tiempo que se tarda en alcanzar el 63 % de un cambio en escalón.
  • Página 99: 21 Marcha/Paro

    CTRL SOBRETENS a 0 (DESACTIVAR). 1 = EXTERNO Control del chopper de frenado externo. Nota: El convertidor sólo es compatible con las unidades de frenado ABB ACS-BRK-X. Nota: Verifique que la unidad de frenado esté instalada y que se haya desconectado el control de sobretensión ajustando el parámetro...
  • Página 100: Retencion

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 2102 FUNCION PARO Selecciona la función de paro del motor. 1 = PARO LIBRE 1 = PARO LIBRE Paro cortando la fuente de alimentación del motor. El motor para por sí solo. 2 = RAMPA Paro siguiendo una rampa.
  • Página 101: 22 Acel/Decel

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 4 = ED4 Véase la selección ED1. 5 = ED5 Véase la selección ED1. -1 = ED1(inv) Entrada digital ED invertida. 0 = paro siguiendo la rampa de paro de emergencia.
  • Página 102: Frecuencia

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 3 = ED3 Véase la selección ED1. 4 = ED4 Véase la selección ED1. 5 = ED5 Véase la selección ED1. -1 = ED1(inv) Entrada digital ED1 invertida. 0 = par de rampas 2, 1 = par de rampas 1. -2 = ED2(inv) Véase la selección ED1(inv).
  • Página 103 Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 2204 TIPO RAMPA 1 Selecciona la forma de la rampa de aceleración/deceleración 1. La función se 0.0 = desactiva durante un paro de emergencia (2109 SEL PARO EM) y durante el LINEAL avance lento (1010...
  • Página 104: 25 Veloc Criticas

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 3 = ED3 Véase la selección ED1. 4 = ED4 Véase la selección ED1. 5 = ED5 Véase la selección ED1. -1 = ED1(inv) Entrada digital ED1 invertida. 0 = Se fuerza a cero la entrada de rampa. La salida de rampa sigue una rampa a cero según el tiempo de rampa utilizado.
  • Página 105: 26 Control Motor

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 26 CONTROL MOTOR Variables de control del motor. 2601 OPTIMIZAC FLUJ Activa/desactiva la función de optimización de flujo. La optimización de flujo 0 = NO reduce el consumo total de energía y el nivel de ruido del motor cuando el convertidor funciona por debajo de la carga nominal.
  • Página 106: Suavizar Ruido

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 2607 CTRL FREC CONMUT Activa el control de la frecuencia de conmutación. Cuando está activo, la 1 = SI selección del parámetro 2606 FREC CONMUTACION queda limitada al aumentar la temperatura interna del convertidor. Véase la figura siguiente. Esta función permite el uso de la mayor frecuencia de conmutación posible en un punto de funcionamiento específico.
  • Página 107: 30 Funciones Fallos

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 30 FUNCIONES FALLOS Funciones de protección programables 3001 EA<FUNCION MINIMA Define la respuesta del convertidor si la señal de entrada analógica (EA) cae 0 = SIN por debajo de los límites de fallo y se utiliza la EA •...
  • Página 108: Tiempo Term Mot

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 3005 PROT TERMIC MOT Selecciona cómo reacciona el convertidor cuando se detecta un 1 = FALLO sobrecalentamiento del motor. El convertidor calcula la temperatura del motor partiendo de los siguientes supuestos: 1) El motor se encuentra a la temperatura ambiente de 30 °C cuando se suministra alimentación al convertidor.
  • Página 109: Punto Ruptura

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 3007 CURVA CARGA MOT Define la curva de carga junto con los parámetros 3008 CARGA VEL CERO 100% 3009 PUNTO RUPTURA. Con el valor por defecto del 100%, la protección contra sobrecarga del motor está...
  • Página 110: Funcion Bloqueo

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 3010 FUNCION BLOQUEO Selecciona cómo reacciona el convertidor a un estado de bloqueo del motor. 0 = SIN Esta protección se activa si el convertidor ha operado en una región de bloqueo (véase la figura siguiente) durante un tiempo superior al definido por el parámetro 3012...
  • Página 111 Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 3015 CURVA SUBCARGA Selecciona la curva de carga para la función de baja carga. Véase el parámetro 3013 FUNC BAJA CARGA. = par nominal del motor. ƒ = frecuencia nominal del motor (par. 9907) Tipos de curva de baja carga 2,4 ·...
  • Página 112: 31 Rearme Automatic

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 3023 FALLO CABLE Selecciona cómo reacciona el convertidor se detecta una conexión incorrecta de la alimentación de entrada y del cable de motor (es decir, el cable de ACTIVAR alimentación está...
  • Página 113 Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 3107 EA AR<MIN Activa/desactiva la restauración automática para el fallo de AI<MIN (señal de entrada analógica por debajo del nivel mínimo permitido) FALLO EA1 DESACTI- (código: F0007).Restaura el fallo automáticamente tras la demora ajustada por el parámetro 3103 TIEMPO DEMORA.
  • Página 114: 32 Supervision

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 32 SUPERVISION Supervisión de señales. El convertidor supervisa si determinadas variables que puede seleccionar el usuario se encuentran dentro de los límites que ha definido. El usuario puede ajustar los límites de velocidad, intensidad, etc. Se puede monitorizar el estado de supervisión con la salida de relé.
  • Página 115: 33 Informacion

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 0, x…x Índice del parámetro en el grupo 01 DATOS FUNCIONAM. Por ejemplo, 102 0102 VELOCIDAD. 0 = sin seleccionar. 3202 LIM SUPER 1 BAJ Define el límite inferior para la primera señal supervisada seleccionada por el parámetro 3201 PARAM SUPERV 1.
  • Página 116: 34 Pantalla Panel

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 2001…20FF hex 2021 hex = ACS150-0nE- 2022 hex = ACS150-0nU- 3303 FECHA PRUEBA Muestra la fecha de prueba. 00,00 Valor de fecha en formato AA.SS (año, semana). 3304 ESPECIF UNIDAD Muestra las especificaciones de tensión e intensidad del convertidor.
  • Página 117: Unidad Salida1

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 3404 FORM DSP SALIDA1 Define el formato para la señal visualizada, seleccionada con el parámetro 3401 PARAM SEÑAL1. DIRECTO 0 = +/-0 Valor con signo/sin signo. La unidad se selecciona con el parámetro 3405 UNIDAD SALIDA1.
  • Página 118 Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 3408 PARAM SEÑAL2 Selecciona la segunda señal a visualizar en el panel de control en modo de Salida. Véase el parámetro 3401 PARAM SEÑAL1. 0, 102…162 Índice del parámetro en el grupo 01 DATOS FUNCIONAM.
  • Página 119: Conj Pid Proceso 1

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 40 CONJ PID PROCESO 1 La serie 1 de parámetros de control de proceso PID (PID1). 4001 GANANCIA Define la ganancia para el regulador PID de proceso. Una ganancia elevada puede provocar oscilaciones de velocidad.
  • Página 120: Escala Unidades

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 4005 INV VALOR ERROR Selecciona la relación entre la señal de realimentación y la velocidad 0 = NO (frecuencia de salida) del convertidor. 0 = NO Normal: una reducción de la señal de realimentación incrementa la velocidad (frecuencia de salida) del convertidor.
  • Página 121 Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 12 = ED3A,4D (NC) Entrada digital ED3: aumento de la referencia. Entrada digital ED4: reducción de la referencia. El programa almacena la referencia activa (no restaurada por una orden de paro). Cuando esta selección se activa (al cambiar de EXT1 a EXT2), la referencia se inicializa al valor utilizado cuando este lugar de control (y esta selección) estuvo activo por última vez.
  • Página 122: Act1 Minimo

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 6 = MIN(A1,A2) Selecciona el mínimo de ACT1 y ACT2 7 = MAX(A1,A2) Selecciona el máximo de ACT1 y ACT2 8 = raíz(A1-A2) Raíz cuadrada de la diferencia entre ACT1 y ACT2 9 = sqA1+sqA2 Suma de las raíces cuadradas de ACT1 y ACT2 10 = sqrt(ACT1)
  • Página 123: Seleccion Dormir

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 4019 ACT1 MAXIMO Define el valor máximo para la variable ACT1 si se selecciona una entrada 100% analógica como fuente para ACT1. Véase el parámetro 4016 ENTRADA ACT1. Los ajustes máximo y mínimo (4018 ACT1 MINIMO) de ACT1 definen cómo se convierte la señal de tensión/intensidad recibida del dispositivo de...
  • Página 124: 99 Datos De Partida

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 4023 NIVEL DORM PID Define el límite de inicio para la función dormir. Si la velocidad del motor está 0,0 Hz por debajo de un nivel ajustado (4023) durante más tiempo que la demora para dormir (4024), el convertidor pasa a modo dormir: el motor se detiene y el panel de control muestra el mensaje de alarma DORMIR PID...
  • Página 125: Control Pid

    Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 1 = ESTAND ABB Macro estándar para aplicaciones de velocidad constante. 2 = 3-HILOS Macro de 3 hilos para aplicaciones de velocidad constante. 3 = ALTERNA Macro alterna para aplicaciones de inicio en avance y en retroceso.
  • Página 126 Parámetros en el modo de Parámetros largo Índice Nombre/Selección Descripción Def. 9905 TENSION NOM MOT Define la tensión nominal del motor. Debe ser igual al valor indicado en la 200 V placa de características del motor. El convertidor no puede suministrar al unidades E: motor una tensión superior a la tensión de alimentación.
  • Página 127: Análisis De Fallos

    La mayoría de causas de alarmas y fallos pueden identificarse y corregirse con la información proporcionada en este capítulo. En caso contrario, póngase en contacto con un representante de ABB. Método de restauración El convertidor puede restaurarse pulsando la tecla en el panel de control, por la entrada digital o desconectando la tensión de alimentación unos instantes.
  • Página 128: Mensajes De Alarma Generados Por El Convertidor

    Mensajes de alarma generados por el convertidor CÓD. ALARMA CAUSA ACCIÓN SOBREINTENSIDAD Regulador de límite de intensidad Compruebe la carga del motor. A2001 de salida activo. (función de fallo Compruebe el tiempo de aceleración programable, (parámetros 2202 TIEMPO ACELER 1 y parámetro 1610 2205...
  • Página 129: Rearme Automático

    CÓD. ALARMA CAUSA ACCIÓN BAJA CARGA La carga del motor es demasiado Compruebe si hay problemas en el equipo A2011 baja. Puede deberse a un accionado. (función de fallo mecanismo de liberación en el programable, Compruebe los ajustes del parámetro de equipo accionado.
  • Página 130 Espere hasta que complete la tarea. A5024 El valor se encuentra en el límite mínimo o por debajo Póngase en contacto con su representante local de ABB. A5026 de él. El valor se encuentra en el límite máximo o por encima Póngase en contacto con su representante local de ABB.
  • Página 131: Mensajes De Fallo Generados Por El Convertidor

    Mensajes de fallo generados por el convertidor CÓD. FALLO CAUSA ACCIÓN SOBREINTENSIDAD La corriente de salida ha Compruebe la carga del motor. F0001 superado el valor de disparo. Compruebe el tiempo de aceleración (parámetros 2202 El límite de disparo por TIEMPO ACELER 1 y 2205 TIEMPO ACELER 2).
  • Página 132 Compruebe la potencia del motor con respecto a la potencia del convertidor. FALLO TERM Fallo interno del convertidor. El Póngase en contacto con su representante local de ABB. F0018 termistor usado para la medición de la temperatura interna del convertidor está abierto o tiene un cortocircuito.
  • Página 133 INCOMPATIBLE SW El software cargado no es Póngase en contacto con su representante local de ABB. F0036 compatible. SERF CORRUPT Sistema de archivos del chip Póngase en contacto con su representante local de ABB.
  • Página 134 Análisis de fallos...
  • Página 135: Mantenimiento

    Datos técnicos cumplen. Consulte a su representante local de ABB para obtener más detalles acerca del mantenimiento. En Internet, entre en http://www.abb.com/drives y seleccione Drive Services – Maintenance and Field Services.
  • Página 136: Ventilador De Refrigeración

    Si el convertidor debe participar en una parte crucial de un proceso, se recomienda la sustitución del ventilador cuando empiecen a aparecer estos síntomas. ABB pone a su disposición ventiladores de recambio. No utilice recambios distintos a los especificados por ABB.
  • Página 137: Condensadores

    Para obtener más información sobre el reacondicionamiento de los condensadores, consulte la Guide for capacitor reforming in ACS50, ACS55, ACS150, ACS310, ACS320, ACS350, ACS550 and ACH550 (3AFE68735190 [inglés]), disponible en Internet (visite www.abb.com...
  • Página 138: Conexiones De Potencia

    Conexiones de potencia ADVERTENCIA: Lea y siga las instrucciones del capítulo Seguridad en la página 11. Si no se observan las instrucciones, pueden producirse lesiones físicas o la muerte, o daños en el equipo. 1. Pare el convertidor y desconéctelo de la fuente de alimentación. Espere cinco minutos para permitir que se descarguen los condensadores de CC.
  • Página 139: Datos Técnicos

    Intensidad y potencia A continuación se indican las especificaciones de intensidad y potencia. Los símbolos se describen a continuación de la tabla. Tipo Entrada Salida Tamaño ACS150- (480 V) 2,1min/10min 2max bastidor x = E/U Tensión monofásica U = 200 … 240 V (200, 208, 220, 230, 240 V)
  • Página 140: Símbolos

    NEMA de 4 polos. R0…R2 El ACS150 se fabrica en los tamaños de bastidor R0...R2. Algunas instrucciones, datos técnicos y dibujos de dimensiones que conciernen solamente a determinados tamaños de bastidor se designan con el símbolo del bastidor (R0...R2).
  • Página 141: Derrateo Por Frecuencia De Conmutación, I2N

    Derrateo por frecuencia de conmutación, I El convertidor se dearratea automáticamente cuando el parámetro 2607 CTRL FREC CONMUT = 1 (SI). Frecuencia Especificación de tensión del convertidor = 200…240 V = 380…480 V conmutación 4 kHz Sin derrateo Sin derrateo 8 kHz Derrateo de I al 90%.
  • Página 142: Dimensiones Del Cable De Alimentación Y Fusibles

    Tipo Fusibles Dimensiones del conductor de CU en el cableado UL Clase Alimentación Tensión Frenado ACS150- T (600 V) (U1, V1, W1) (U2, V2, W2) (BRK+ y BRK-) x = E/U Tensión monofásica U = 200 ... 240 V (200, 208, 220, 230, 240 V)
  • Página 143: Dimensiones, Pesos Y Requisitos De Espacio Libre

    Dimensiones, pesos y requisitos de espacio libre Dimensiones y pesos Tamaño Dimensiones y pesos IP20 (armario) / UL abierto bastidor Peso 6,65 7,95 9,41 2,76 5,59 6,65 7,95 9,41 2,76 5,59 1,3/1,2 2,9/2,6 6,65 7,95 9,41 4,13 5,59 = 200...240 V: 1,3 kg / 2,9 lb, U = 380,,,480 V: 1,2 kg / 2,6 lb 00353783.xls J Tamaño...
  • Página 144: Pérdidas, Datos De Refrigeración Y Ruido

    (todas las entradas digitales están activadas y se usa el ventilador). La disipación térmica total es la suma de la disipación térmica en los circuitos principal y de control. Tipo Disipación de calor Flujo de aire ACS150- Circuito principal Circuito de control x = E/U nominales Mín.
  • Página 145: Datos Del Divisorio Y De Los Terminales De Los Cables De Potencia

    Datos del divisorio y de los terminales de los cables de potencia Tamaño Máx. U1, V1, W1, U2, V2, W2, BRK+ y BRK- cable bastidor máx. para NEMA 1 U1, V1, W1, Tamaño máx. del Par de Tamaño máximo de Par de U2, V2, W2 terminal...
  • Página 146: Especificación De La Red Eléctrica

    Especificación de la red eléctrica Tensión (U 200/208/220/230/240 V CA tensión monofásica para convertidores de 200 V CA 200/208/220/230/240 V CA tensión trifásica para convertidores de 200 V CA 380/400/415/440/460/480 VCA, tensión trifásica para convertidores de 400 V CA Se permite un 10 % de variación regular respecto a la tensión nominal del convertidor. Capacidad de cortocircuito La intensidad máxima de cortocircuito que se permite en la conexión de alimentación de entrada, tal como se define en IEC 60439-1 y UL 508C, es de 100 kA.
  • Página 147 150. La longitud máxima del cable de motor viene determinada por los factores de funcionamiento del convertidor. Póngase en contacto con su representante local de ABB para más información sobre las longitudes máximas exactas al utilizar filtros EMC externos.
  • Página 148: Datos De La Conexión De Control

    IEC/EN 61800-5-1 y UL 508C. Para la selección correcta de fusibles, UL 508C) póngase en contacto con su representante de ABB local. La intensidad nominal condicionada de cortocircuito, tal como se define en IEC 60439-1, y la intensidad de prueba de cortocircuito, según UL 508C, es 100 kA.
  • Página 149: Condiciones Ambientales

    Condiciones ambientales A continuación se indican los límites ambientales del convertidor. El convertidor de frecuencia deberá emplearse en interiores con calefacción controlada. Funcionamiento Almacenamiento Transporte instalado para uso en el embalaje protector en el embalaje protector estacionario Altitud del lugar de 0 a 2000 m (6600 ft) sobre el instalación nivel del mar...
  • Página 150: Normas Aplicables

    UE. Estos elementos deberán ser extraídos y manipulados según dispongan las normativas locales. Para obtener más información acerca de los aspectos medioambientales e instrucciones de reciclaje más detalladas, póngase en contacto con su distribuidor local de ABB. Normas aplicables El convertidor de frecuencia cumple las normas siguientes: •...
  • Página 151: Homologaciones

    Categoría C1 Los límites de emisiones cumplen las siguientes disposiciones: 1. El filtro interno EMC opcional se selecciona según la documentación ABB y se instala tal y como se especifica en el manual del filtro EMC opcional. 2. Los cables de control y motor se seleccionan según se especifica en este manual.
  • Página 152: Marcado Ul

    Marcado UL Vea la etiqueta de designación de tipo para los marcados válidos en su equipo. Se ha asignado una etiqueta de marcado UL al convertidor para corroborar que la unidad cumple los requisitos UL. Listado de comprobación UL Conexión de la alimentación de entrada: Véase el apartado Especificación de la red eléctrica en la página 146.
  • Página 153: Resistencias De Frenado

    Resistencias de frenado Los convertidores ACS150 disponen de un chopper interno de frenado como parte de su equipamiento estándar. La resistencia de frenado se selecciona utilizando la tabla y las ecuaciones presentadas en esta sección. Selección de la resistencia de frenado 1.
  • Página 154 BRmax Nota: Las resistencias de frenado citadas en la tabla están disponibles en Europa. No son de aplicación para los EE. UU. Contacte con su representante local de ABB si desea más información. Símbolos = resistencia de frenado mínima permitida que puede conectarse al chopper de frenado = resistencia de frenado máxima que permite R...
  • Página 155: Selección De Los Cables De La Resistencia De Frenado

    L1 L2 L3 Fusibles Interruptor térmico de la resistencia ACS150 U1 V1 W1 Instalación eléctrica Por lo que respecta a las conexiones de la resistencia de frenado, véase el diagrama de conexión de potencia del convertidor de frecuencia en la página 41.
  • Página 156: Puesta En Marcha

    Puesta en marcha Para activar el frenado por resistencia, desconecte el control de sobretensión del convertidor ajustando el parámetro 2005 CTRL SOBRETENS a 0 (DESACTIVAR). Datos técnicos...
  • Página 157: Dibujos De Dimensiones

    Dibujos de dimensiones A continuación se muestran los dibujos de dimensiones del ACS150. Las dimensiones se indican en milímetros y [pulgadas]. Dibujos de dimensiones...
  • Página 158: Bastidores R0 Y R1, Ip20 (Instalación En Armario) / Ul Abierto

    Bastidores R0 y R1, IP20 (instalación en armario) / UL abierto El R1 y el R0 son idénticos, excepto por el ventilador en la parte superior del R1. Dibujos de dimensiones...
  • Página 159: Bastidores R0 Y R1, Ip20 / Nema 1

    Bastidores R0 y R1, IP20 / NEMA 1 El R1 y el R0 son idénticos, excepto por el ventilador en la parte superior del R1. Dibujos de dimensiones...
  • Página 160: Bastidores R2, Ip20 (Instalación En Armario) / Ul Abierto

    Bastidores R2, IP20 (instalación en armario) / UL abierto Dibujos de dimensiones...
  • Página 161: Bastidores R2, Ip20 / Nema 1

    Bastidores R2, IP20 / NEMA 1 Dibujos de dimensiones...
  • Página 162 Dibujos de dimensiones...
  • Página 163: Apéndice: Control Pid De Proceso

    Apéndice: Control PID de proceso Contenido de este capítulo Este capítulo contiene instrucciones acerca de la configuración rápida del control de proceso, proporciona un ejemplo de aplicación y describe la función dormir PID. Control PID de proceso El convertidor dispone de un regulador PID integrado. El regulador se puede utilizar para controlar variables de proceso, como la presión, el caudal o el nivel de fluido.
  • Página 164: Inv Valor Error

    Ejemplo: Diagrama de bloques del control PID Bomba de carga de presión %ref A C S 6 0 0 ACS150 4001 Valores actuales 4002 A C T P A R F U N C...
  • Página 165: Escalado De La Señal (De Realimentación) Actual De Pid 0

    Escalado de la señal (de realimentación) actual de PID 0…10 bar / 4…20 mA La realimentación de PID está conectada a la EA1 y 4016 ENTRADA ACT1 está ajustado a EA1. 1. Ajuste el parámetro 9902 MACRO DE APLIC a 6 (CONTROL PID). Compruebe el escalado: 1301 MINIMO EA1 igual a 20% por defecto y 1302 MAXIMO EA1 igual a 100% por defecto.
  • Página 166: Función Dormir Pid

    Función dormir PID El siguiente diagrama de bloques ilustra la lógica de activación/desactivación de la función dormir. Esta función sólo puede emplearse cuando el control PID está activo. Compar. Selecc. frecuencia SIN SEL de salida INTERNO 1<2 Demora 4023 Aj./Rest. 4022 &...
  • Página 167 Función dormir para una bomba de carga de presión con control PID (cuando el parámetro 4022 SELECCION DORMIR está ajustado a 7 = INTERNO): el consumo de agua disminuye por la noche. Como resultado, el regulador de proceso PID reduce la velocidad del motor.
  • Página 168 Apéndice: Control PID de proceso...
  • Página 171: Información Adicional

    Información adicional Consultas sobre el producto y servicio técnico Puede dirigir cualquier consulta acerca del producto a su representante local de ABB. Especifique la designación de tipo y el número de serie de la unidad. Puede encontrar una lista de contactos de ventas, asistencia y servicio de ABB entrando en www.abb.com/drives...
  • Página 172 Contacte con nosotros ASEA BROWN BOVERI S.A. Polígono Industrial S.O. 08192 Sant Quirze del Vallès Barcelona ESPAÑA Tel: 93 728 8700 Fax: 93 728 8743 Internet: www.abb.com/es...

Tabla de contenido