6.4. Paro de la bomba
•
Asegurase de tener flujo libre de agua en la succión
de la bomba. En caso de que exista una válvula, ábrala
totalmente;
•
Es indicado apagar el motor, solo después de cerrar
parcialmente la válvula en la línea de descarga.
6.5. Límites operacionales
•
Toda bomba posee límites de uso relacionados al
flujo, presión, temperatura y rotación. Respete todas
las especificaciones descritas en las características del
producto. Cualquier alteración en las condiciones de
funcionamiento de la bomba, consulte a la Fábrica.
•
Nunca aumente la rotación de operación de la bomba.
•
Use la bomba en el punto de trabajo especificado, evite
elevar el flujo de operación de la bomba.
•
Nunca corte totalmente por largo tiempo la tubería
de descarga de la bomba, eso puede elevar la presión y
temperatura del fluido en el interior de la bomba.
•
No altere la temperatura del fluido descrito para su
aplicación.
6.5.1. Flujo
•
Respete los límites de flujo mínimo y máximo
indicados en las curvas características, para evitar la
recirculación en el cuerpo de la bomba en bajos flujos,
cavitación
debido al aumento del NPSH requerido
y/o sobrecarga
del motor con flujos excesivos.
6.5.2. Presencia de abrasivos
•
La bomba centrífuga normalizada está destinada para
el bombeo de fluidos libre de partículas sólidas.
•
Para el uso de fluidos con presencia de abrasivos
consulte a la Fábrica sobre los porcentajes permitidos,
tamaño de partículas, materiales usados y otras
características.
6.5.3. Frecuencia de partida
•
Aguarde el paro total de rotación para reiniciar la
bomba. De preferencia, mantenga la válvula en la
tubería de descarga cerrada o ligeramente abierta en
todas las partidas;
•
Los motores deben tener su número de arranques
por hora, según el régimen de servicio indicado en la
placa de identificación y/o según el régimen establecido
en el proyecto. El exceso de arranques puede causar
sobrecalentamiento y producir la quema del motor
eléctrico. En caso de dudas consulte al fabricante del
motor.
•
Debido a la alta corriente de partida de los motores de
inducción, el tiempo que gasta en la aceleración provoca
una elevación rápida de la temperatura del motor. Si el
tiempo entre partidas sucesivas es muy reducido, eso
provoca una elevación excesiva de temperatura de la
bobina, dañándo o reduciendo su vida útil.
•
La norma NBR 7094 establece un régimen de arranque
mínimo que los motores deben tener la capacidad de
realizar:
1. Dos arranques sucesivos, siendo la primera hecha
con el motor frío, es decir, con sus bobinas a la tempera-
tura ambiente y la segunda luego a continuación, pero,
después que el motor haya desacelerado hasta el reposo.
2. Un arranque con el motor caliente, es de-
cir, con las bobinas a la temperatura de régimen.
7. Mantenimiento
7.1. Seguridad
•
Todas las orientaciones de seguridad descritas
anteriormente
deben
ser
procedimientos de mantenimiento.
•
La falta de mantenimiento constante de la bomba
representa un PELIGRO, pudiendo causar riesgos. Elabore
un plan de mantenimiento teniendo en cuenta la lubricación,
sellado de la bomba y de la caja de baleros y cople.
•
Solo el personal con capacitación técnica está
habilitado en realizar el mantenimiento y montaje de
la bomba, debe tener conocimiento profundo de este
manual así como del manual de mantenimiento
•
Desconecte la alimentación eléctrica del motor, y
asegurase que no exista peligro de ser reconectada
accidentalmente.
respetadas
en
los
15