Las instrucciones de uso de este dispositivo están constituidas por una parte
general y una específica, ambas deben leerse cuidadosamente antes del uso.
¡Atención! Este folio presenta sólo las instrucciones específicas.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS FINCH+.
Esta anotación incluye las informaciónes necesarias para el uso correcto del
siguiente producto/s: Finch+ (cordino con regulaciòn para posicionamiento en
trabajos/ anclajes provisionales/ lineas de vida horisontales/ descensores).
1) ÁMBITO DE APLICACIÓN.
Este producto es un dispositivo de protección individual (D.P.I.) para trabajos
en posición y para prevenir caídas de altura y cumple con el Reglamento (UE)
2016/425. EN 358:2018 - Cinturones para sujeción y retención y componente
de amarre de sujeción. EN 795:2012-B/C - Dispositivos de anclaje temporales
EN 12841:2006-C - Dispositivo de regulación de la cuerda / descensor (todas
las indicaciones de la norma son respetadas a excepción de los puntos 4.1.2 e
4.1.3 que no se han considerado; ver párrafo 9 - Fig. 13). El producto se debe
utilizar exclusivamente con dispositivos marcados CE, material de trabajo como
conectores (EN 362), arneses (EN 358/EN 361/EN 813) etc. ¡Atención! Para
éste producto es necesario respetar las indicaciones de la Norma EN 365 (ins-
trucciones generales - parágrafo 2.5). ¡Atención! Para éste producto es obliga-
toria una inspección periódica detallada (instrucciones generales - parágrafo 8).
1.1 - Uso previsto. Cualquier trabajo en altura requiere el uso de Equipos de Pro-
tección Individual (EPI) contra riesgo de caídas. Antes de acceder a la posición
de trabajo se deben considerar todos los factores de riesgo (ambiental, concomi-
tante, consecuencial). El dispositivo ha sido creado con los siguientes objetivos:
prevención de caídas desde el alto (EN 358 / EN 12841-C); proteción ante
caídas desde el alto (EN 795-B/C). ¡Atención! No utilizar este dispositivo para
izar material o cosas. ¡Atención! Prestar atención en caso de uso cerca a máqui-
nas en movimiento o en caso de riesgo de descarga eléctrica.
2) ORGANISMOS NOTIFICADOS.
Consulten la leyenda en las instrucciones generales (sección 9 / tabla D): M4;
N1.
3) NOMENCLATURA. (Fig. 2.1). A) Ojal para conector terminal. B) Extremo final
de la cuerda. C) Funda de protección. D) Conector del regulador. E) Orificio para
el conector del regulador. F) Leva de bloqueo. G) parte libre de la cuerda. H)
Tope con manguito. I) palanca de mando.
3.1 - Materiales principales. Consulten la leyenda en las instrucciones generales
(sección 2.4): 3; 7 (regulador); 7 (cuerda, funda de protección).
4) MARCADO.
Números/letras sin título: consulten la leyenda en las instrucciones generales (pá-
rrafo 5).
4.1 - General (Fig. 3). Regulador: 1; 4; 5; 6; 7; 8; 11; 12; 15; 19. Cuerda: 2;
4; 6; 7; 8; 11; 12; 19; 30) Diámetro de la cuerda; 31) Longitud del dispositivo.
4.2 - Trazabilidad (Fig. 3). Regulador: T1; T3; T8; T9. Cuerda: T2; T8; T9.
5) COMPATIBILIDAD.
5.1 - Conectores. En el orificio del regulador se debe insertar el conector adjunto
o, alternativamente, uno de los conectores ovalados EN 362 compatibiles indi-
cados en la tabla (Fig. 14). ¡Atención! El uso de un conector diferente (ej. conec-
tor de tipo pera) podría comprometer el buen funzionamiento del dispositivo. El
ojal final del dispositivo es compatible con qualquier conector del tipo EN 362
dotado de cierre de seguridad (Fig. 2.2). El pequeño orificio presente en el extre-
mo del manguito con función de tope, sirve para tener ordenada la parte suelta
de la cuerda, utilizando, por ejemplo un mosquetón del tipo llavero. ¡Peligro de
muerte! No utilizarlo para conectarse a un punto de enganche.
5.2 - Puntos de anclaje. Se deben utilizar exclusivamente puntos de anclaje, con-
formes con la norma EN 795 (resistencia mínima 12 kN o 18 kN para anclajes
no metálicos), que no presenten aristas cortantes (Fig. 5).
6) INSTRUCCIONES PARA EL USO EN 358.
El dispositivo se puede utilizar como cordino regulabile para posicionamiento
en el trabajo.
6.1 - Modalidad enganches laterales / EN 358. enganchar el conector a una
anilla lateral EN 358 del arnés (Fig. 6.1). Rodear con la parte final de la cuerda
la estructura de anclaje y enganchar el conector terminal a la otra anila lateral
del arnés EN 358 haciéndolo de la forma correcta (Fig. 4.1-4.2). Ajustar el
elemento de amarre de sujeción de tal manera que se quede en tensión; que
el punto de anclaje sea a una altura igual o superior a la altura del cinturón.
¡Atención! Utilizar la vaina de protección para preservar la cuerda. Para reducir
la distancia respecto al punto de anclaje , tirar con una mano, de la parte libre
de la cuerda (Fig. 6.3). Para aumentarla, agarrar y girar ligeramente el dispositvo
con una mano, aferrarse a la estructura con la otra mano mientras se retiene, con
ésta misma mano la parte libre de la cuerda (Fig. 6.4).
6.2 - Modalidad enganche frontel / EN 813. Acoplar el conector del regulador
en el anganche ventral EN 813 del arnés (Fig. 7.1) y enganchar directamente el
conector al punto de anclaje (Fig. 7.2). Ajustar el elemento de amarre de sujeción
de tal manera que se quede en tensión; que el punto de anclaje se encuentre
Climbing Technology by Aludesign S.p.A. via Torchio 22
24034 Cisano B.sco BG ITALY
ESPAÑOL
www.climbingtechnology.com
a una altura igual o superior a la altura del cinturón. Para reducir la distancia
respecto al punto de anclaje, tirar de la parte libre de la cuerda con la mano
(Fig. 7.3). Para aumentar la distancia agarrar con una mano la parte suelta de
la cuerda y con la otra mano maniobrar progresivamente la palanca de control
regulando de ésta forma la velocidad del desbloqueo (Fig. 7.4). ¡Atención!
Accionar la palanca de mando sin retener la parte libre de la cuerda puede
provocar riesgo de caída.
6.3 - Advertencias. 1) El cable de posicionamiento con regulador Finch no está
adaptado para detener caídas. Donde exista un riesgo de caída, tendrá que
estar completado con dispositivos anticaída individuales o, en alternativa, pro-
tecciones colectivas. 2) El usuario debe situarse siempre por debajo del punto de
amarre (Fig. 8). 3) Una vez colocado, el cable tendrá que permanecer tensado
para no permitir una caída de más de 0,5 m. 4) Máxima carga de trabajo: 140
kg. 5) Utilizando un sistema de trabajo en sujeción, el usuario normalmente es
apoyado por el equipamiento. Por lo tanto, es esencial considerar el uso de un
sistema de backup, como un sistema anticaídas. 6) La presencia de nudos podría
comprometer el correcto funcionamiento del dispositivo.
7) ISNTRUCCIONES DE USO EN 795-B.
El dispositivo se puede utilizar como anclaje provisional.
7.1 - Instalación. Rodear con el dispositivo una estructura que tenga la forma y la
resistencia adecuada. Insertar el conector del regulador y terminal a través de un
conector ulterior EN 362 de resistencia adecuada (Fig. 9.2) o a través de una
placa multianclaje. Regular la longitud de la cuerda de manera que se cree un
ángulo máximo de 60° (Fig. 9.3) y se eviten movimientos descontrolados durante
el uso. Finalmente, haga una gaza de bloqueo cerrada con un nudo de seguri-
dad en el lado libre de la cuerda cerca del dispositivo de regulación. ¡Atención!
Verificar que el regulador no se apoye sobre la estructura (Fig. 9.4). ¡Atención!
Los valores se refiern a test realizados en estructuras de sección circular, secciones
de formas diferentes y posibles estrangulamientos pueden reducir las característi-
cas de resistencia del dispositivo. ¡Atención! No utilizar los dispositivos alrededor
de estructuras que presentano aristas vivas. (Fig. 9.5).
8) INSTRUCCIONES DE USO EN 795-C.
El dispositivo se puede utilizar para crear lineas de vida e un solo tramo.
8.1 - Instalación. Instalar el dispositvo entre dos puntos de anclaje como mos-
trado (Fig. 10.1). Aplicar una tensión inicial de cerca 1 kN tirando el lado
libre de la cuerda de la siguiente manera: empleando dos personas (Fig. 10.2);
empleando una sola persona con la ayuda de un polipasto 3:1 (Fig. 10.3). Final-
mente, haga una gaza de bloqueo cerrada con un nudo de seguridad en el lado
libre de la cuerda cerca del dispositivo de regulación.¡Atención! Una tensión
inicial excesiva podrìa reducir ligeramente el tirante en caso de caída desde la
linea de vida aumentando las fuerzar di solicitacón sobre los puntos de anclaje.
¡Atención! Una instalación incorrecta es peligrosa porque puede comprometer
drásticamente el funcionamiento del dispositivo (Fig. 10.7).
8.2 - Uso. Para conectarse a la linea de vida se deben utilizar los siguientes dis-
positivos: cordinos de contención EN 354; cordino de posicionamiento EN 358;
cordino con absorción de energía EN 355. ¡Atención! Respetar las indicaciones
del dispositivo empleado, de forma especial la posición respecto al anclaje y
el tirante. ¡Atención! La linea de vida no puede ser utilizada con un dispostivo
de anticaída retráctil EN 360. ¡Atención! No utilizar la linea de vida horizontal
combinada con un dispositivo de tipo guiado con linea de anclaje flexible (EN
353-2) si no han sido testados juntos podría aumentar de manera significativa el
valor del tirante. ¡Atención! Dejar expuestaa la intemperie la linea de vida puede
comprometer la seguridad del trabajador.
8.3 - Tirante de aire (Fig. 11). Durante la instalación de la linea de vida, hay
que tener en consideración el tirante de aire, es decir, el espacio libre necesario
para evitar que el utente , en caso de caída, choque contra un obstáculo o
contra el suelo. El tirante equivale a la suma de los siguientes valores: A) Flexión
de la linea de vida bajo cargas. B) Longitud máxima del cordino después de la
caída, incluyendo la extensión del absorbedor de energía en los casos en los
que esté presente. C) Altura convencional del trabajador (1,5 m). D) Margen de
seguridad (1 m).
8.4 - Flexión. Los valores de flexión indicados se refieren a test realizados bajo
una solicitación dinánica de 9 kN. Durante los cuales la solicitación transmitida
a los anclajes era inferior a 6 kN. ¡Atención! Una caída llevada a cabo mientra
se utiliza podrìa resultar menos grave. ¡Atención! Verificar que la flexión de la
linea de vida bajo carga o en caso de caída no provoque contacto de ésta con
una arista viva, un borde cortante u otro obstácula que puedar dañar la cuerda.
8.5 - ADVERTENCIAS EN 795-B/C.
1) Los dispositivos de anclaje solamente deben ser instalados por personas u
organizaciones competentes. 2) La instalación debe verificarse adecuadamente,
por ejemplo mediante cálculos o pruebas. 3) Después de la instalación, verificar
que la marca sea accesible y legible. En caso contrario se aconseja añadir una
marca adicional cerca del dispositivo de anclaje. 4) Verificar la documentación
que el instalador proporcionará después de la instalación (EN 795:2012 - Ane-
xo A.2). 5) Los dispositivos de anclaje están diseñados para el uso de una sola
persona; 6) Cuando los dispositivos de anclaje forman parte de un sistema de
detención de caídas, el usuario debe equiparse con dispositivos que limiten la
IST23-7l928CT_rev.5 04-21
16/55