En este caso, para establecer los valores de programación en
los par. "OFSt" y "rot", se deberá aplicar la siguiente fórmula:
"rot" = (D2-D1) / (M2-M1)
donde:
M1 =valor medido 1
D1 = valor a visualizar cuando el instrumento mide M1
M2 =valor medido 2
D2 = valor a visualizar cuando el instrumento mide M2
El instrumento visualizará:
DV = MV x "rot" + "OFSt"
Donde: DV = Valor visualizado;
Ejemplo1: Se desea que el instrumento visualice el valor
realmente medido a 20 ° pero que a 200° visualice un valor
inferior de 10° (190°).
Se sigue que: M1=20 ; D1=20 ; M2=200 ; D2=190
"rot" = (190 - 20) / (200 - 20) = 0,944
"OFSt" = 190 - (0,944 x 200) = 1,2
Ejemplo2: Se desea que el instrumento visualice 10° cuando el
valor realmente medido es 0° pero que a 500° visualice un valor
superior a 50° (550°).
Se sigue que: M1=0 ; D1=10 ; M2=500 ; D2=550
"rot" = (550 - 10) / (500 - 0) = 1,08
"OFSt" = 550 - (1,08 x 500) = 10
Mediante el par. "FiL" se puede programar la constante de
tiempo de filtro software relativo a la medida del valor en la
entrada para poder disminuir la sensibilidad a las interferencias
en la medida (aumentando el tiempo).
En caso de error de medida, el instrumento suministra en salida
la potencia programada en el par. "OPE".
Esta potencia se calcula en base al tiempo de ciclo programado
por la regulación PID, pero para la regulación ON/OFF
automáticamente se considera un tiempo de ciclo de 20 seg.
(es. En caso de error de sonda con regulación ON/OFF y
"OPE"= 50, la salida de regulación se activará y desactivará
cada 10 seg. hasta que desaparezca el error de medida).
Mediante el par. "InE" se puede establecer cuáles son las
condiciones de error de la entrada que llevan al instrumento a
suministrar la potencia programada en el par. "OPE".
Las posibilidades del par. "InE" son:
=Or: La condición está determinada por el sobrerrango o por la
rotura de la sonda.
= Ur: La condición está determinada por el bajorrango o la
rotura de la sonda.
= Our: La condición está determinada por el sobrerrango o
bajorrango o la rotura de la sonda.
Mediante el par. "diSP" dentro del grupo "
establecer qué debe visualizar el display: la variable de proceso
(dEF), la potencia de regulación (Pou), el Set Point activo
(SP.F), el Set Point operativo cuando están las rampas activas
(SP.o) o las consignas de alarma AL1o AL2 (AL1, AL2).
]
En el grupo "
PAn" está el par. "AdE" que establece el
funcionamiento del índice de acercamiento con 3 led.
Cuando se enciende el led verde = indica que el valor de
proceso está dentro del intervalo [SP+AdE ... SP-AdE], si se
enciende el led – es que el valor de proceso es inferior al valor
[SP-AdE] y cuando se enciende el led + es que el valor de
proceso es superior al valor [SP+AdE].
Si "AdE"= OFF el índice de acercamiento se desactiva.
4.2 – CONFIGURACIÓN DE LAS SALIDAS
Las salidas se pueden configurar en el grupo de parámetros
]
"
Out" donde se encuentran, en función del número de salidas
disponibles
del
instrumento,
"O1F","O2F","O3F".
Las salidas se pueden configurar para los siguientes
funcionamientos:
- Salida de regulación primaria (1.rEG)
- Salida de regulación secundaria (2.rEG)
- Salida de alarma normalmente abierta (ALno)
- Salida de alarma normalmente cerrada (ALnc)
- Salida de alarma normalmente cerrada pero sin indicación del
led frontal (ALni)
"OFSt" = D2 - ("rot" x M2)
MV= Valor medido
]
PAn" se puede
los
parámetros
relativos
OSAKA – ORK 31-51 – MANUAL DE USUARIO – v.1.0 – PÁG. 5
- Salida desactivada (OFF)
4.3 - REGULACIÓN ON/OFF (1rEG)
Todos los parámetros pertinentes a la regulación ON/OFF
están contenidos en el grupo "
Este modo de regulación se configura en el parámetro "Cont"
= On.FS o = On.FA y actúa en la salida configurada como
1.rEG en función de la medida, del Set point "SP" activo, del
modo de funcionamiento "Func" y de la histéresis "HSEt"
programada. En el instrumento actúa una regulación ON/OFF
con histéresis simétrica si "Cont" = On.FS o bien con histéresis
asimétrica si "Cont" = On.Fa.
El regulador se comporta de la siguiente forma: en caso de
acción inversa, o de calor ("FunC"=HEAt), desactiva la salida
1.rEG cuando el valor de proceso alcanza el valor [SP + HSEt]
en caso de histéresis simétrica o bien [SP] en caso de
histéresis asimétrica, para reactivarla cuando baja por debajo
del valor [SP - HSEt].
Viceversa, en caso de acción directa o de frío ("Func"=CooL),
desactiva la salida cuando el valor de proceso alcanza el valor
[SP - HSEt] en caso de histéresis simétrica o bien [SP] en caso
de histéresis asimétrica, para reactivarla cuando sale por
encima del valor [SP + HSEt].
P V
S P
H S E t
O N
O N
O U T
1 .r E G
o ff
o ff
H E A t - O n .F A
P V
H S E t
S P
H S E t
O N
O N
O U T
1 .r E G
o ff
o ff
H E A t - O n .F S
4.4 - REGULACIÓN ON/OFF CON ZONA MUERTA (1rEG -
2rEG)
Todos los parámetros pertinentes a la regulación ON/OFF con
Zona muerta están contenidos en el grupo "
Se utiliza esta regulación cuando hay dos salidas configuradas
como 1.rEG y 2.rEG y se obtiene programando el par. "Cont" =
nr. El funcionamiento con Zona Muerta se utiliza para controlar
instalaciones que tienen un elemento que causa un incremento
positivo (p.e. calor, humectar) y un elemento que causa un
incremento negativo (p.e. frío, deshumectar).
La regulación actúa sobre la salida configurada en función de la
medida, del Set point "SP" activo, y de la histéresis "HSEt"
programada.
El regulador se comporta de la siguiente forma: apaga la salida
cuando el valor de proceso alcanza el Set y activa la salida
1.rEG cuando el valor de proceso es menor de [SP-HSEt], o
bien activa la salida 2.rEG cuando el valor de proceso es mayor
de [SP+HSEt].
Así pues, el elemento que causa un incremento positivo irá
ligado a la salida configurada como 1rEG mientras que el
elemento negativo irá ligado a la salida configurada como 2rEG.
P V
S P
0N
O U T 1.rEG
(heating)
off
O U T 2.rEG
(cooling)
off
]
rEG".
P V
S P
tim e
O N
O N
O N
O U T
1 .r E G
o ff
C o o L - O n .F A
P V
S P
tim e
O N
O N
O N
O U T
1 .r E G
o ff
C o o L - O n .F S
]
rEG".
0N
off
0N
off
H S E t
tim e
O N
o ff
H S E t
H S E t
tim e
O N
o ff
H SEt
H SEt
tim e