•
Para instalaciones con base de apoyo:
•
ATENCIÓN!
•
CONEXIÓN DE LOS TUBOS
•
•
•
•
•
•
ATENCIÓN!
•
La boca de aspiración debe ser precedida por una sección recta de tubo de una longitud de al menos dos veces el diámetro de la propia
boca.
El tubo de aspiración debe ser perfectamente hermético y no estar situado horizontalmente, sino ascender siempre hacia la bomba en el
caso de funcionamiento con succión negativa. Por el contrario, en el caso de funcionamiento con succión positiva, los tubos de admisión
deber ir siempre en sentido descendente hacia la bomba. Por lo tanto, los posibles conos de unión debe ser excéntricos y orientados
para evitar la formación de burbujas durante el cebado o el funcionamiento.
•
•
ATENCIÓN!
Para regular la capacidad de carga se aconseja instalar un cierre metálico en el tubo de salida.
Para instalaciones de succión negativa, instalar una válvula de fondo.
En todo caso, el diámetro de los tubos no debe ser inferior al diámetro de las boquillas de la bomba.
perfectamente hermético.
Tras haber efectuado loas comprobaciones anteriormente descritas, conectar los tubos a la bomba.
CONEXIONES AUXILIARES
ATENCIÓN!
•
CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA
•
•
•
•
COMPROBACIONES EN EL EQUIPO ELÉCTRICO
•
•
•
Conservar el manual para futuras referencias - Informacione adicionales en nuestro sitio web www.saerelettropompe.com
Si se bombean líquidos tóxicos, nocivos o a temperaturas elevadas, deben tomarse todas las
precauciones necesarias para evitar que posibles pérdidas o fugas de líquido puedan causar daños a
personas, animales, objetos o al medio ambiente.
Asegurarse de que el plano de apoyo de la bomba esté bien consolidado, regular (de modo que todos los
pies queden apoyados), y que la capacidad de carga de dicho plano sea adecuada al peso.
Comprobar que las fundaciones de hormigón presenten la resistencia adecuada y cumplan las normas
pertinentes.
La presión máxima de uso de la bomba no debe ser mayor que la presión nominal PN de la bomba.
Los tubos deben ser adecuados para la máxima presión de uso de la bomba.
Los tubos no deben transmitir a la bomba esfuerzos superiores a los admitidos.
Los tubos de aspiración y de salida no deben transmitir a las bombas/electrobombas esfuerzos debidos a su
propio peso o a las dilataciones térmicas, puesto que podrían provocar una pérdida de líquido o rotura de la
bomba. Por ello, los tubos deben fijarse mediante anclajes y, cuando sea necesario, deben insertarse juntas
de dilatación en las posiciones apropiadas.
Las bombas no deben transmitir vibraciones a los tubos, por lo que deberán insertarse juntas antivibración
en aspiración y en salida.
Instalar una válvula de no retorno en salida.
Instalar una válvula de cierre tanto en aspiración como en salida.
En el primer período de uso, los tubos liberan escorias capaces de dañar los sellos de la bomba: se
recomienda la limpieza de tuberías, accesorios y válvulas antes de poner en funcionamiento la bomba.
Si es necesario, insertar filtro en la tubería de aspiración; sobre todo en el primer periodo de utilización las
tuberías sueltan desechos capaces de dañar las juntas de la bomba. El filtro debe tener una malla inferior
a 2 mm y un área libre de paso de por lo menos 3 veces el área de la sección de la tubería, con el fin de
evitar excesivas pérdidas de carga.
Comprobar la presencia y la correcta instalación de las conexiones auxiliares necesarias.
La conexión a la red eléctrica debe efectuarse respetando las normativas locales y nacionales de la
instalación eléctrica y del lugar en el que se va a instalar la bomba.
Además, deberán respetarse todos los esquemas eléctricos suministrados con el motor y con el cuadro de
mando.
Efectuar la conexión a tierra y equipotencial antes que todas las demás conexiones.
Efectuar una comprobación funcional de los aparatos de control (cuadro eléctrico, etc.).
Comprobar que el equipo eléctrico cumpla las normativas IEC 60204-1 y las normativas locales vigentes.
Comprobar en particular:
-
La existencia de la línea eléctrica de puesta a tierra.
-
La presencia de un interruptor/seccionador omnipolar, capaz de interrumpir todos los cables de alimentación para
aislar el motor en caso de avería o pequeñas intervenciones de mantenimiento (el dispositivo de desconexión
de la red de alimentación debe tener una categoría de sobretensión III).
-
La presencia de un botón de parada de emergencia.
-
Un interruptor diferencial de alta sensibilidad (0,03 A)
-
Un dispositivo de protección térmica regulado con una corriente máxima absorbida no superior al 5 % de la
corriente indicada en el placa, y con una tiempo de intervención inferior a 30 segundos.
Comprobar que el cable de alimentación tenga la sección adecuada para no provocar una caída de tensión superior al 3 %
y no superar la temperatura de funcionamiento máxima.
El tubo de aspiración debe ser
33