Solución De Problemas En El Taller - Emerson Fisher 846 Serie Manual De Instrucciones

Transductores de corriente a presión
Ocultar thumbs Ver también para Fisher 846 Serie:
Tabla de contenido
Manual de instrucciones
Formulario 5739
Julio de 2007
2. Observar la posición y condición de las tres juntas
tóricas del módulo para confirmar que sellen bien.
3. Verificar que la junta tórica esté posicionada
correctamente en la ranura en la cara plana de la
cubierta del módulo. Consultar la figura 6-8 para una
vista de despiece.
4. Revisar los puertos en el conjunto final del módulo
para determinar si han entrado al transductor grandes
cantidades de contaminantes.
Antes de hacer las siguientes revisiones, desconectar
ambos conductores de señal del transductor, y
asegurarse de que el conjunto final del módulo se haya
quitado del alojamiento.
1. Usando un ohmímetro, revisar las conexiones
eléctricas en el compartimiento de terminales del
alojamiento. Se debe tener una lectura de circuito abierto
entre los terminales positivo (+) y negativo (–). Si no es
así, reemplazar el alojamiento o el bloque de terminales
y la tarjeta de conexiones.
2. Usar un puente de cable para conectar los dos
terminales eléctricos de alimentación directa ubicados
en el compartimiento del módulo. La resistencia entre los
terminales positivo (+) y negativo (–) ubicados en el
compartimiento de terminales debe ser de 10 ohmios.
Si no es así, revisar si hay circuitos abiertos o en
cortocircuito en los terminales eléctricos de alimentación
directa. Si se encuentra un circuito abierto o en
cortocircuito, reemplazar el alojamiento.
3. Con los terminales eléctricos de alimentación directa
puenteados como se indicó anteriormente, conectar el
ohmímetro al terminal positivo (+) o negativo (–) y a la
lengüeta de tierra. Se debe tener una lectura de circuito
abierto. Si no es así, revisar si hay un cortocircuito con el
alojamiento.
4. Quitar el módulo de la cubierta del módulo y revisar
que no haya daño o taponamiento en el conjunto de
piloto/actuador.
Algunos de los pasos anteriores de solución de
problemas pueden ser inconvenientes para realizarlos
en campo. Tal vez sea mejor usar el diseño modular de
transductor tipo 846 y conservar un repuesto del
conjunto final del módulo calibrado disponible para
intercambiarlo. Si el conjunto final del módulo se va a
transportar al taller para reparación, primero se debe
quitar de la cubierta del módulo. Sujetar el conjunto final
del módulo de repuesto a la cubierta del módulo.
Consultar Conjunto final del módulo en la sección
Mantenimiento para ver las instrucciones completas.
Luego, se puede devolver el módulo que no funciona al
taller para su reparación.
Solución de problemas en el taller
Si se lleva al taller todo el transductor para solución de
problemas, entonces se aplica la secuencia anterior.
Si sólo se lleva al taller el conjunto final del módulo,
entonces usar otro alojamiento del tipo 846 como un
accesorio de prueba. Insertar el módulo en el accesorio
de prueba. Realizar los pasos anteriores (según
corresponda) en el procedimiento Solución de
problemas en servicio.
Transductores 846
Para facilitar la solución de problemas, el conjunto final
del módulo se puede separar en tres subconjuntos. La
secuencia de solución de problemas consta del
intercambio de los subconjuntos con otros que se sepa
que funcionan bien para determinar cuál está
defectuoso. Los tres subconjuntos son el conjunto de
piloto/actuador, la tarjeta del circuito electrónico y el
subconjunto del módulo. El subconjunto del módulo
consta del conjunto final del módulo con el conjunto de
piloto/actuador y la tarjeta del circuito electrónico
quitados.
1. Quitar el conjunto del piloto/actuador Consultar
Conjunto del piloto/actuador en la sección
Mantenimiento para ver la información de extracción
completa.
a. Revisar las boquillas y el deflector. Si hay
acumulación de contaminantes, limpiar las boquillas
insertando con cuidado un alambre con un diámetro
máximo de 0,38 mm (0.015 in.). Limpiar el deflector,
si es necesario, rociando limpiador de contacto.
PRECAUCIÓN
No aplicar fuerza a la barra del deflector
mientras se limpian las boquillas. Si se
aplica fuerza se podría alterar la
alineación o se inhabilitaría el mecanismo
de la barra del deflector.
PRECAUCIÓN
No usar solventes clorados para limpiar
el conjunto del piloto/actuador. Los
solventes clorados deteriorarán el
diafragma de goma.
b. Asegurarse de que las juntas tóricas estén
lubricadas ligeramente con grasa de silicona y
asentadas adecuadamente.
c. Volver a montar y revisar la operación.
d. Si después de limpiar el transductor, éste no
funciona, reemplazar el conjunto del piloto/actuador
con uno nuevo.
e. Volver a montar y revisar la operación.
5-5
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido