VARIADOR DE PRESIÓN
Para la regulación del excéntrico 8):
Retirar el cárter 9), aflojar los tornillos 7), intervenir en el tornillo 4) hasta obtener la excentricidad deseada.
Girando el tornillo 4) hacia la derecha (signo +) la excentricidad aumenta, aumentando de esta manera la diferencia entre el cau-
dal máximo y mínimo de la boquilla.
Girando el tornillo 4) hacia la izquierda (signo -) la excentricidad disminuye, reduciendo de esta manera la diferencia entre el
caudal máximo y mínimo de la boquilla.
En cada variación de la excentricidad podría ser necesario compensar la carrera mediante tuerca y contratuerca 6).
Nota:
Para una regulación correcta, el excéntrico 8) debe trabajar en todo el campo de la excursión del servomotor (20° - 130°): a cada
variación del servomotor le debe corresponder una variación de presión.
Nunca llevar el pistón del variador hasta el tope: el anillo de bloqueo 5) determina la carrera máxima.
Una vez realizada la regulación, verificar manualmente que entre los 20° y 130° no haya agarrotamiento y que las presiones
máxima y mínima correspondan a la preseleccionada según el diagrama de la Fig. 11.
Si con el máximo caudal de la boquilla (máxima presión en el retorno) se detectan oscilaciones de presión en el manómetro 3),
bajar levemente la presión hasta eliminarlas.
1
Conexión presostato
2
Manómetro presión de
alimentación
3
Manómetro presión de
retorno
4
Tornillo de regulación
excéntrico
5
Anillo de bloqueo del pis-
tón
6
Tuerca y contratuerca
regulación del pistón
7
Tornillos de bloqueo
excéntrico
8
Excéntrico variable
9
Cárter
20044700
S7969
E
10
Fig. 12