Mantenimiento
6.2.3. Comprobación operativa de la función de Parada rápida
Esta comprobación se realiza en el marco de un plan de mantenimiento rutinario del usuario para
asegurar que la función de seguridad Parada rápida funciona correctamente. Realice esta comprobación
con la frecuencia que exijan las condiciones, como el uso tras un almacenamiento prolongado y la
exposición a líquidos.
1. Pulse y mantenga presionada la tecla de control de columna vertical y pulse el interruptor de Parada
rápida mientras la columna está en movimiento.
2. Compruebe que el movimiento mecánico se detiene y que el indicador de avería se ilumina.
3. Pulse el interruptor de rayos X y compruebe que los rayos X quedan deshabilitados.
4. Pulse la tecla de apagado del sistema.
Gire el interruptor de Parada rápida hacia arriba y después, reinicie del sistema.
5.
Cuando se reinicia el sistema, las imágenes se pierden a menos que se hayan guardado. Si
NOTA
ha guardado las imágenes, puede acceder a ellas por medio de la función Directorio de
imágenes de la estación de trabajo.
6.2.4. Comprobación operativa del modo de fluoroscopia
Este procedimiento genera rayos X. Adopte las medidas de precaución pertinentes.
ADVERTENCIA
Sitúe el brazo C de forma que el tubo se encuentre justo por encima del intensificador de imagen.
1.
Coloque un objeto de prueba adecuado en el intensificador de imagen.
2.
3. Asegúrese de que esté activado el modo automático. Se encenderá el LED situado en la esquina
izquierda superior de la tecla AUTO del panel de control.
4. Pise el pedal o pulse el interruptor de mano. Compruebe que aparezca una imagen de fluoroscopia
digitalizada del objeto en el monitor izquierdo y que permanezca allí después de finalizar la exposición.
5. Pise el pedal o pulse el interruptor de mano:
A. Compruebe el funcionamiento de las teclas de orientación de la imagen del brazo C: rotación e
inversión de imagen.
Compruebe el funcionamiento de las teclas de selección del tamaño de campo: NORM, MAG1 y
B.
MAG2.
C. Compruebe el funcionamiento de los controles de colimación motorizados: rotación de las hojas,
colimación del iris y apertura/cierre de las hojas.
Página 6-4