Instrucciones de montaje y servicio para
Acoplamientos ROBA
Tamaño de acoplamientos ROBA
1.
Cálculo aproximado del par de giro del acoplamiento:
1.1. T
de la potencia nominal
N
1.2. par de giro dinámico T
Excitación del lado de accionamiento:
Par de empuje:
Par de giro alternante: T
2.
Comparación del par de giro que aparece en el acoplamiento con los pares de giro permitidos
El acoplamiento se debe medir de forma que las cargas que aparecen no superen los valores permitidos en ningún estado de
funcionamiento.
2.1. Carga mediante par nominal
2.2. Carga por empujes del par de giro (5.3)
2.3. Carga al atravesar una resonancia (5.4)
2.4. Carga por par de giro que cambia continuamente - Funcionamiento de ciclo (5.5 y 5.6)
par de giro alternante permitido del acoplamiento:
3.
Comprobación del desplazamiento permitido
Si aparecen simultáneamente varios tipos de desplazamiento, se debe consultar la Figura 12 (página 10).
4.
Comprobación del arrastre por fricción de la unión del buje
T
> T
: T
es el par de giro máximo que aparece en el acoplamiento.
R
max
max
Los valores para T
están en las páginas 3, 4 y 5.
R
5.
Explicaciones
5.1. La determinación del par de giro en el acoplamiento es válida si el acoplamiento de árboles de la instalación es el elemento de
giro más suave
y así se puede considerar la instalación como un oscilador de dos masas. Si no fuera el caso, el cálculo del par de giro del
acoplamiento requiere el procedimiento de cálculo ampliado.
5.2. Los factores de empuje S
(S
/S
= 2,0). Una curva sinusoidal plana del par de empuje representa un empuje menor (S
A
L
5.3. T
, el pico del par de giro del acoplamiento, es el par de giro máximo en el acoplamiento durante el empuje menos el
S
par de giro de la instalación que actúa en el acoplamiento durante el funcionamiento normal.
T
= T
- T
S
max, Stoß
N
5.4. Si un accionamiento funciona por encima del punto crítico, es decir el número de revoluciones de funcionamiento n está por
encima del número de revoluciones de la resonancia n
el recorrido de la resonancia provoca cargas especiales.
Con un recorrido rápido de la resonancia por debajo del número de revoluciones de funcionamiento, aparecen solamente
pocos picos de resonancia. Por eso, el par de giro alternante se puede comparar con el par de giro máximo del acoplamiento
(véase también 5.6).
5.5. S
considera la dependencia de la frecuencia de la vida útil. La dependencia de la frecuencia se considera solo por encima de
f
5 Hz.
5.6. En caso de vibraciones apreciables, se debe desplazar la resonancia fuera del área de funcionamiento mediante la selección
de una rigidez de torsión apropiada del acoplamiento.
24/11/2016 TK/GH/GC
Página 14 de 18
-ES Tipo 940. _ _ _ . _ Tamaños 14 – 65
®
®
-ES
9550 x P
AN/LN
T
=
N
n
y T
(5.1 y 5.2):
S
W
J
L
T
= T
x
x S
S
AS
A
J
+ J
A
L
J
L
= T
x
x V
W
AW
R
J
+ J
A
L
≥ T
T
x S
δ
KN
N
≥ T
T
x S
K max
S
Z
≥ T
T
x S
K max
S
Z
T
= 0,25 x T
KW
KN
T
= 0,35 x T
KW
KN
≥ T
T
x S
x S
δ
KW
W
∆K
≥ ∆W
x S
δ
a
a
∆K
≥ ∆W
x S
x S
δ
r
r
∆K
≥ ∆W
x S
δ
w
w
/S
describen la curva de empuje. Una curva rectangular del par de empuje es el empuje mayor
A
L
Chr. Mayr GmbH + Co. KG
Eichenstraße 1, D-87665 Mauerstetten, Germany
Tel.: +49 8341 804-0, Fax: +49 8341 804-421
www.mayr.com, correo electrónico:
Excitación del lado de carga:
Par de empuje:
Par de giro alternante: T
x S
+ T
x S
δ
δ
N
x S
x V
+ T
x S
δ
δ
R
N
(para bujes de aluminio)
(para bujes de acero)
f
n
x S
n
, entonces
R
(B.9.6.ES)
J
A
T
= T
x
x S
S
LS
L
J
+ J
A
L
J
A
= T
x
x V
W
LW
R
J
+ J
A
L
/S
= 1,2).
A
L