Instrucciones de montaje y servicio para
Acoplamientos ROBA
Indicaciones y advertencias para el uso en
La compensación de potencial eléctrico en el acoplamiento debe
ser posible mediante los extremos de los ejes anexos, mediante
el motor o el reductor.
Se deben asegurar todos los tornillos con laca de sellado,
p. ej. Loctite 243, para que no se suelten.
Solo se permiten las combinaciones de bujes en parejas del
mismo material, aluminio/aluminio o acero/acero.
No se permiten parejas acero/aluminio.
La combinación de buje con anillo tensor de aluminio y anillo
tensor de acero no presenta potencial de peligro.
Pese al tamaño técnico del acoplamiento, pueden darse
vibraciones debidas a la instalación que provocan resonancias y
que pueden provocar así la destrucción del acoplamiento
®
ROBA
-ES. En las aplicaciones críticas correspondientes se
debe recorrer todo el perfil de carga de la instalación durante la
puesta en servicio de esta para confirmar la idoneidad del
acoplamiento en la instalación.
Asimismo, se deben esperar averías en el acoplamiento si no se
respetan las instrucciones de montaje. Se deben respetar los
datos de estas instrucciones de montaje y servicio.
Se deben respetar todos los pares de apriete.
Tras alcanzar los intervalos de mantenimiento y control
indicados, se deben comprobar los pares de apriete con una llave
dinamométrica. Si no se respetan los pares de giro indicados, se
pueden esperar movimientos de los componentes con contacto
metálico y, con ello, calentamientos y formación de chispas.
No se permiten modificaciones estructurales del acoplamiento.
Puesta en marcha
Los bujes de acero y los anillos tensores de acero están provistos
con fosfato de cinc que forma una base de protección contra la
corrosión. El resto de piezas no se ha tratado.
Los bujes están desnudos y aceitados según DIN 69002.
®
El acoplamiento ROBA
-ES se debe fijar axialmente al
eje motor y eje máquina, se debe comprobar su fijación correcta
antes de la puesta en servicio.
En la versión de chaveta, se debe asegurar el perno roscado de
seguridad con laca de sellado, p. ej. Loctite 243, para que no se
suelte.
No se permite la acumulación de polvo en el acoplamiento ni el
funcionamiento con acumulaciones de polvo.
Las piezas giratorias del acoplamiento se deben proteger contra
el roce y contra el choque con cuerpos extraños.
Se deben colocar cubiertas adecuadas en el acoplamiento.
Recomendamos utilizar una cubierta del acoplamiento de acero
inoxidable. El diseño se debe realizar de manera que las piezas
que chocan no provoquen ninguna deformación que pueda
provocar un impacto en la cubierta del acoplamiento (peligro de
ignición).
La distancia desde la cubierta hasta las piezas giratorias debe
ser de por lo menos 5 mm.
La cubierta debe conducir la electricidad.
No se permiten cubiertas de aluminio.
24/11/2016 TK/GH/GC
Página 13 de 18
-ES Tipo 940. _ _ _ . _ Tamaños 14 – 65
®
Chr. Mayr GmbH + Co. KG
Eichenstraße 1, D-87665 Mauerstetten, Germany
Tel.: +49 8341 804-0, Fax: +49 8341 804-421
www.mayr.com, correo electrónico:
zonas con peligro de explosión
Intervalos de mantenimiento y control para
acoplamientos en
explosión
Se deben cumplir los siguientes intervalos de mantenimiento y
control:
4.) Control visual, comprobación de los parámetros de
montaje (desplazamiento y pares de apriete),
comportamiento de funcionamiento del acoplamiento
antes de la primera puesta en marcha.
5.) Control visual, juego de torsión y desgaste del
elastómero, comprobación del desplazamiento y par
de apriete, comportamiento de funcionamiento del
acoplamiento
tras 1.000 horas, como máximo tras 3 meses.
6.) Si durante el 2° intervalo de mantenimiento y de
comprobación no se detectan irregularidades o
desgaste, se pueden realizar, si no se modifican los
parámetros de funcionamiento, los siguientes
intervalos de inspección tras 4.000 horas de
servicio o como máximo tras 12 meses.
Límites de desgaste del elastómero
En la corona dentada (2) no se permiten restos de abrasión, ya
®
que ROBA
-ES es un acoplamiento sin juego. El espacio
intermedio entre las dos mordazas se debe llenar con elastómero
sin juego. No se puede ensamblar una galga con 0,1 mm de
grosor (Figura 16).
Galga
0,1 mm
Buje 1
Figura 16
Si se detectan desgaste o daños, se deben cambiar de inmediato
los componentes afectados; se debe determinar la causa de la
avería.
Las causas del fallo pueden ser:
d.) desplazamiento demasiado grande,
e.) carga demasiado grande (cambio de carga, empujes de
arranque, sobrecarga)
f.) influencias meteorológicas
El desgaste o los daños en el acoplamiento ROBA
manifiestan mediante:
g.) generación de ruido,
h.) funcionamiento ruidoso, vibraciones,
i.) formación de grietas en los componentes,
j.) calentamiento,
k.) componentes sueltos,
l.) marcas de fricción.
ATENCIÓN
En caso de cualquier irregularidad,
independientemente de los intervalos de
mantenimiento y control próximos, se debe
detener la instalación y averiguar la causa de
la avería con la Tabla Averías.
(B.9.6.ES)
zonas con peligro de
Buje 2
Corona
dentada
®
-ES se