Información general sobre e...
Ilustración 2.18 Estado general de la planta
2.6 Servicios auxiliares
Los servicios auxiliares abarcan las funcionalidades del
inversor que posibilitan el transporte de energía en las
redes y contribuyen a la estabilidad de la red. Los servicios
auxiliares requeridos para un sistema FV en particular
quedan determinados por el punto de conexión (PCC) y el
tipo de red a la que está conectado el sistema. El PCC es el
punto en el que un sistema FV se conecta a la red eléctrica
pública.
En las instalaciones residenciales, los circuitos domésticos y
los inversores solares están, normalmente, conectados a la
red en un punto común. La instalación forma parte del
sistema de distribución de baja tensión (LV). Las instala-
ciones para el sector comercial cuentan, normalmente, con
mayores dimensiones, por lo que se conectan al sistema
de media tensión (MT). Los sistemas del sector comercial a
gran escala, como las plantas de energía, se pueden
conectar a la red de alta tensión (AT).
Cada central de generación cuenta con unos requisitos de
red diferentes. Según la ubicación y el operador de red,
algunos de estos servicios serán obligatorios y otros,
opcionales. Los requisitos obligatorios se configuran
automáticamente mediante la elección del código de red
seleccionado. El instalador configura los servicios
opcionales durante la puesta en marcha.
La gestión de red se puede dividir entre los principales
grupos, que se detallarán en los siguientes apartados:
•
•
•
2.6.1 Teoría de la potencia activa / reactiva
El principio para la generación de potencia reactiva
consiste en que las fases entre la tensión y la corriente se
desplazan de manera controlada.
La potencia reactiva no puede transportar energía
consumible, pero genera pérdidas en las líneas eléctricas y
los transformadores, por lo que normalmente no es
recomendable.
Las cargas reactivas pueden tener naturaleza capacitiva o
inductiva, dependiendo de si la corriente se encuentra
adelantada o retrasada respecto a la tensión.
A las compañías eléctricas les interesa controlar la potencia
reactiva de sus redes, por ejemplo:
•
•
Para compensar esto, un generador que intercambia la
potencia reactiva actúa con un factor de potencia de
retardo, también denominado inductivo, o con un factor
de potencia de avance, también denominado capacitivo.
L00410605-02_05 / Fecha rev.: 2013-11-22
gestión de red dinámica
control de la potencia activa
control de la potencia reactiva
Compensando la carga inductiva mediante la
inyección de potencia reactiva capacitiva.
Controlando la tensión.
2
2
17