LAS SONDAS
Al canal A se pueden conectar sondas de temperatura a termopar del tipo K, J, T, N o E. La
selección del tipo de termopar se realiza desde el menú.
Los contactos del conector de la sonda a termopar están polarizados, se insertan en el enchufe
mignon estándar ubicada en el lado correcto del instrumento. Normalmente las sondas están
contraseñadas con un signo + y un -: estos símbolos deben coincidir con los respectivos símbolos
ubicados en la protección de goma del instrumento.
Al canal B se pueden conectar sondas de temperatura equipadas con módulo SICRAM (con sensor
Pt100 de Platino con resistencia de 100Ω) o con sensor directo Pt100 de 4 hilos, Pt1000 y Ni1000
de 2 hilos. La corriente de excitación se escoge de forma que minimice los efectos de
autocalentamiento del sensor. El módulo SICRAM que hace de interfaz entre el sensor situado en la
sonda y el instrumento: un circuito con memoria permite que el instrumento reconozca el tipo de
sonda conectada y lea los datos de funcionamiento. El instrumento reconoce de forma automática
las sondas con módulo SICRAM, mientras las sondas directas tienen que configurarse a través del
menú con la voz CH_B (véase la descripción del menú en la pág.10).
El reconocimiento de las sondas SICRAM conectadas al canal B se produce en el momento del
encendido del instrumento y no cuando ya está encendido. Por lo tanto, si se activa una sonda
SICRAM con el instrumento encendido, es necesario apagarlo y encenderlo de nuevo.
M
EDIDA DE TEMPERATURA
El sensor de temperatura en todas las versiones se encuentra en la parte terminal de la vaina.
El tiempo de respuesta para la medida de la temperatura en aire se reduce mucho si el aire está en
movimiento; si el aire está parado, se reduce el tiempo moviendo la sonda. Los tiempos de respuesta
en aire son más largos que en la medida en líquidos.
La medida de temperatura de immersión se efectúa introduciendo la sonda, un mínimo de 60 mm,
en el líquido en el que se quiere efectuar la medida; el sensor se encuentra situado en la parte
terminal de la sonda.
En la medida por penetración la punta de la sonda tiene que entrar unos 60 mm como mínimo, el
sensor se encuentra introducido en el extremo de la sonda. En la medida de temperatura en bloques
congelados es conveniente efectuar, con una herramienta mecánica, una cavidad en la que se pueda
introducir la sonda de punta.
Para efectuar una medida correcta por contacto la superficie de medida tiene que ser plana y lisa, la
sonda tiene que ser perpendicular al plano de medida. Una buena medida por contacto es difícil de
obtener por diversos factores: el operador tiene que ser muy hábil y considerar todos los factores
que influyen.
La interposición de una gota de pasta conductora o de aceite (no utilice agua o disolventes)
ayuda a efectuar una medida correcta y, además, mejora el tiempo de respuesta.
La unidad de medida °C o °F se puede escoger para la visualización, la impresión y la
memorización con la tecla UNIT/UserCal.
Calibración de la sonda de temperatura en línea con el instrumento
Para obtener un calibrado correcto de las sondas, es fundamental conocer y respetar los fenómenos
físicos en los que se basa la medida: por esta razón recomendamos seguir de forma escrupulosa las
fases que se enumeran a continuación y efectuar nuevos calibrados sólo si se poseen los
conocimientos técnicos adecuados.
- 14 -
HD2178
V2.3