7.1 Controlar la descarga de cargas de electricidad estática t
Instalación
eléctrica
7.2 Controlar el funcionamiento
7.3 Controlar el estado y el asiento fijo de las conexiones de
7.4 Controlar el estado y el funcionamiento de las guías
7.5 Controlar el funcionamiento de las instalaciones de avi-
7.6 Controlar estado, fijación, limpieza y funcionamiento de
7.7 Controlar el funcionamiento de los instrumentos y de los
7.8 Controlar los contactores y relés, cambiar las piezas
7.9 Verificar el valor correcto de los fusibles
Electromoto-
8.1 Controlar la fijación de los motores
res:
Batería:
9.1 Controlar la densidad y el nivel del ácido así como la
9.2 Controlar el asiento fijo de los bornes, engrasarlos con
9.3 Limpiar las conexiones enchufables de la batería y con-
9.4 Controlar el estado del cable de la batería; si está daña-
a) Controlar el asiento fijo de los tornillos de las ruedas por primera vez después de aprox.
100 horas de servicio y reapretarlos si es necesario.
b) Controlar la estanqueidad de las conexiones hidráulicas por primera vez después de
aprox. 100 horas de servicio; reapretarlas si es necesario.
c) Primer cambio después de 500 horas de servicio.
d) Cambiar los tubos flexibles hidráulicos después de 6 años de servicio.
A
Los intervalos de mantenimiento son válidos para condiciones de uso normales. En
caso de condiciones más pesadas, hay que adaptar los intervalos según las necesi-
dades.
los cables
para cables
so y de los interruptores de seguridad
los sensores
indicadores
desgastadas, si es necesario
tensión de los elementos
pasta para acumuladores
trolar su asiento fijo
do, cambiarlo
Intervalos de mantenimiento
= t W
Estándar
M
M
M
1
3
6
12
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
F 5