5.11 Ejemplos de calibración de pulverizadores con barras
Utilizaremos la tabla, en la que se ha marcado con líneas y círculos los datos del ejemplo.
Queremos distribuir 400 l/Ha con barras de 15 metros. Se dispone de una bomba de 150 lts/min. Separación
entre boquillas de 0,5 m. Aplicación de insecticida, se dispone de boquillas de chorro plano 110º.
Vamos a la tabla de calibración, y buscamos en la columna central valores cercanos a 400 lts/Ha:
- 405 lts/Ha, para 4 Km/h;
- 408 lts/Ha, para 5 Km/h;
Notar que en cada columna de velocidad, encontramos un valor suficientemente próximo al volumen de
aplicación requerido. Adoptamos por ejemplo 5,5 Km/h.
Por tanto en el centro de la tabla ya tenemos seleccionada una columna (la velocidad). Ahora nos
desplazaremos a la subtabla de la derecha, para conocer el caudal por boquilla y el caudal de toda la barra; y a
subtabla de la izquierda, para conocer la presión de trabajo.
En la sub-tabla de la derecha, se obtiene:
- Caudal por boquilla: 1,85 lts/min; caudal de la barra (columna de la barra de 15 m): 53,7 lts/min. Como el
agitador consume un 10% del caudal de la bomba (15 lts/min), vemos que ésta puede abastecer perfectamente
a todas las boquillas.
- En la sub-tabla de la izquierda, para boquillas de chorro en abanico, obtenemos presión de
- 1,6 bar (boquilla gris)
Seleccionamos la roja, que a mayor presión dará gotas más pequeñas (idóneo para aplicar insecticida).
En la tabla puede procederse al revés, es decir, partir de un color determinado de boquilla y de una presión que
nos vaya bien; iríamos a las tablas central y de la derecha para conocer el resto de resultados. Esto facilita las
cosas cuando tenemos instalado un único tipo de boquilla, o se prioriza la presión a la que se quiere trabajar.
Ejemplo con barra de distancia entre boquillas de 0,33 mts
Distribuiremos QHa = 400 lts/Ha, a una velocidad de 8 Km/h. Barra de 14 m. Boquillas chorro cónico ISO, color
amarillo. Como la distancia entre boquillas no es la estándar, hay que utilizar las fórmulas.
q (lts/min) =
Caudal por boquilla
Acudimos a la tabla de boquillas, columna del color amarillo; el valor más cercano es 1,75 lts/min, a 14.1 bar.
Solución válida.
Corregimos la presión (ver fórmula en apartado 5.10), puesto que el caudal de cálculo no coincide con el
caudal de la boquilla:
Nueva presión =
Si la desviación es pequeña, no es preciso utilizar esta fórmula.
5.13 Calibración por desgaste
Debido al uso, las boquillas pueden dar más caudal que el nominal, debido al desgaste del orificio de salida.
Conviene medir el caudal para verificar el buen estado, o en otro caso sustituir las boquillas desgastadas.
Para ello coger un recipiente calibrado y hacer funcionar la máquina durante cuatro minutos, a la presión de
trabajo, con agua limpia. El caudal de la boquilla será el volumen recogido, en litros, dividido por cuatro.
Comparar este valor con el caudal nominal (el especificado en tablas); si la desviación fuera superior al 15 %
hay que sustituir las boquillas. Recomendamos recoger el caudal de una de cada cuatro boquillas, para
después establecer una media, y obtener una medida global más fiable.
Para calcular la desviación se utiliza la fórmula
- 400 lts/Ha, para 4,5 Km/h;
- 404 lts/Ha para 5,5 Km/h
- 2,6 bar (boquilla marrón)
Qha (lts/Ha) x Ancho (m) x Va (Km/h)
2
(Caudal exacto)
x Presión de tabla =
2
(Caudal de tabla)
Instrucciones CERES – Ref. 18051228 v.1.1
- 4,0 bar (boquilla roja)
600
400 x 0,33 x 8
= 1,76 lpm
=
600
2
1.76
x 14.1 = 14.26 bar
2
1.75
(...)
47