Tipos De Boquilla; Altura De Las Boquillas; Velocidad Real De Avance Del Tractor - ATASA CERES Manual De Instrucciones

Maquinaria agrícola
Ocultar thumbs Ver también para CERES:
Tabla de contenido
Como regla general, el tamaño de la gota va en relación al tamaño de la plaga a eliminar. Así, se producen
mejores resultados en aplicaciones insecticidas tratando a 5 bar, que a 2 bar, porque la gota es más pequeña,
aumentando la probabilidad de llegar al insecto.
Conviene trabajar en el rango de presiones válido para cada tipo de boquilla, porque fuera de rango el chorro
se deforma y disminuye la uniformidad de aplicación. El VMD lo proporciona el fabricante de la boquilla, para
cada presión.

5.3 Tipos de boquilla

La boquilla de chorro en abanico o chorro plano es
óptima para la distribución de herbicidas, y válida
para la distribución tanto de insecticidas como de
abonos líquidos. Distribuye con gran uniformidad.
Su rango de presión es de 2-4 bar, hasta 7 bar en
el caso de las boquillas anti deriva. Ejemplos:
boquillas tipo ADE 110º, ADI 110º, o anti deriva
AVI.
La boquilla de chorro cónico, "boquillas de
turbulencia", es óptima exclusivamente para la
distribución de insecticidas y fungicidas. Tiene
mayor penetración que la boquilla plana pero
menos uniformidad; su rango de presiones va de 3
a15 bar. Ejemplo: Albuz tipo ATR.
Otras boquillas tales como las de espejo o las de
varios chorros son óptimas exclusivamente para la
distribución de abonos líquidos.
La instalación de uno u otro tipo depende de la
aplicación, algunos modelos requieren medida
especial para la tuerca del portaboquillas (ver
ilustración del punto 6.2).
Para distinguir los caudales de las boquillas, el estándar ISO ha establecido una codificación universal de
colores; dos boquillas ISO 10625 totalmente diferentes (por ejemplo, una para abonos líquidos, y otra para
insecticidas), pero del mismo color, dan el mismo caudal.

5.4 Altura de las boquillas

Es la distancia hasta el objetivo
que consigue mayores cotas de
uniformidad en la distribución. Para
boquillas 110º, separadas 50 cm:

5.5 Velocidad real de avance del tractor

Si el velocímetro del tractor no es exacto, la distribución del producto no será la prevista, con riesgo de
subdosificación (plaga no eliminada) o sobredosificación (intoxicación, o gasto innecesario). Un neumático
diferente al original, o unos neumáticos muy desgastados, falsean la velocidad real.
El tratamiento es muy sensible a la velocidad. Por ejemplo, pasar de 6 Km/h (lo previsto) a 5 Km/h (velocidad
real) origina que el volumen cambie de 400 a 500 lts/Ha.
Para verificar la velocidad del tractor, cronometrar el tiempo que se tarda en recorrer una distancia conocida.
Por ejemplo, se tardan 72 segundos en recorrer 100 metros, entonces
Velocidad (Km/h)=
Tiempo en recorrer esa distancia (segundos)
No partir de velocidad cero (tractor parado), porque el tiempo tardado en alcanzar la velocidad, deforma la
exactitud de la medida.
Distancia recorrida (metros) x 3,6
Instrucciones CERES – Ref. 18051228 v.1.1
Boquillas estándar chorro en abanico
Boquillas chorro en
abanico, anti deriva
Boquillas chorro cónico hueco (aplicación
insecticidas y fungicidas)
Boquillas para la distribución de
abonos líquidos
Altura mínima
Doble recubrimiento A
Triple recubrimiento B
Altura máxima
100 x 3,6
= 5 Km/h
72
40 cm
35 cm
70 cm
80 cm
44
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido