Volumen Residual Total. Procedimientos Para Diluir El Volumen Residual. Cómo Enjuagar La; Medios Para Evitar La Deriva. Precauciones Medioambientales - ATASA CERES Manual De Instrucciones

Maquinaria agrícola
Ocultar thumbs Ver también para CERES:
Tabla de contenido
4.13 Volumen residual total
El volumen residual es la cantidad de líquido que queda en el depósito y circuito hidráulico del pulverizador, en
el momento en el que la bomba empieza a succionar aire (depósito prácticamente vacío). Según barra
montada, el volumen residual alcanza la cifra:
Amplitud barra (mts)
Volumen residual (lts)
Procedimientos para diluir el volumen residual.
El volumen residual se diluye con el agua limpia del depósito lavacircuito, de 400 litros de capacidad. Ver más
detalles en el apartado de limpieza.
Cómo enjuagar la barra.
Pulverizar la solución de limpieza (agua limpia del depósito
lavacircuito) directamente sobre el cultivo tratado, aumentando la
presión aproximadamente al doble de la presión de trabajo.
Aumentar también la velocidad.
En los pulverizadores dotados con el sistema TCS (Tube´s
Cleaning System, "Sistema de limpieza de tuberías"), el agua
limpia puede recircularse por las conducciones de la barra. Esto
ayuda a mejorar la anti sedimentación. Tras 3 o 5 minutos de
recirculación, expulsar el agua por las boquillas, tal como se indicó
en el párrafo anterior.
Cómo diluir el volumen residual del depósito.
Trasegar el agua limpia del depósito lavacircuito hasta la cisterna,
y hacer circular la solución por las tuberías de la máquina. Ver más
detalles en el apartado de limpieza

4.14 Medios para evitar la deriva. Precauciones medioambientales.

A mayor presión, las gotas son más pequeñas y volátiles; si hace viento, el producto será arrastrado e irá "fuera
de objetivo": a esto se le llama deriva.
Es obvio que si la deriva es alta, se resta eficacia al tratamiento, puesto que el producto no cubre el objetivo,
depositándose donde no conviene: a plantaciones contiguas, al terreno, etc. a los que puede intoxicar; por ello
no debe tratarse en días de viento.
Para aminorar este efecto, trabajar en las siguientes condiciones:
-
Tratar sólo cuando la velocidad del viento sea inferior a 3 m/s.
-
A presiones inferiores a 5 bar, la velocidad del viento puede ser de 5 m/s.
Evitar la aplicación si la velocidad del viento supera los 7 m/s.
12
14
38
42
Instrucciones CERES – Ref. 18051228 v.1.1
15
16
18
20
43
44
48
52
21
24
54
60
41
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido