Evite una presión excesiva sobre la hoja de sierra
(especialmente en hojas de sierra largas).
Desconecte la máquina de inmediato si se atasca la
hoja de sierra. Agrande la hendidura de serrado
con una herramienta adecuada y extraiga la
herramienta.
Desconecte la máquina tras finalizar el corte de
sierra y extráigala de la hendidura de serrado una
vez que la hoja de sierra se haya detenido (peligro
de rebote).
Cortes de profundidad:
Los cortes de profundidad sólo pueden realizarse
en materiales blandos tales como la madera o el
plástico. Utilice únicamente hojas de sierra cortas.
Sujete la máquina con ambas manos por las
empuñaduras provistas para ello. Adopte una
postura segura y trabaje concentrado.
Véase imagen B, página 2: la máquina se presiona
con el borde del tope (1) contra la pieza de trabajo.
La hoja de sierra no toca la pieza de trabajo.
Conectar la máquina. El canto del tope sirve como
punto de giro mediante el que la máquina se
endereza lentamente mientras la hoja de sierra se
inserta en la pieza de trabajo.
8. Consejos y trucos
Para serrar en curvas estrechas: utilice hojas de
sierra estrechas.
Serrar metales: para alargar la vida útil de las hojas
de sierra aplique lubricante refrigerador (barra de
lubricante refrigerador 6.23443) a lo largo de la
línea de corte.
9. Mantenimiento
Limpie regularmente la herramienta con aire a
presión por las ranuras de ventilación traseras.
Limpie regularmente con aire a presión el
dispositivo de sujeción rápida de la hoja de sierra
(2). No lo engrase ni lubrifique.
10. Accesorios
Use solamente accesorios originales Metabo.
Vea la página 4.
Utilice únicamente accesorios que cumplan los
requerimientos y los datos indicados en estas
indicaciones de funcionamiento.
A) Amplia gama de hojas de sierra para
los materiales y las aplicaciones más diversas
Programa completo de accesorios disponible en
www.metabo.com o en el catálogo principal.
11. Reparación
Las reparaciones de herramientas eléctricas
SOLAMENTE deben ser efectuadas por
electricistas especializados
En caso de tener herramientas eléctricas que
necesiten ser reparadas, diríjase, por favor, a su
representante de Metabo. En la página
www.metabo.com encontrará las direcciones
necesarias.
En la página web www.metabo.com puede
descargar listas de repuestos.
12. Protección ecológica
Cumpla lo estipulado por las normativas nacionales
relativas a la gestión ecológica de los residuos y al
reciclaje de herramientas, embalaje y accesorios
usados.
Sólo para países de la UE. No tire las
herramientas eléctricas a la basura. Según la
directiva europea 2002/96/CE sobre
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y
aplicable por ley en cada país, las herramientas
eléctricas usadas se deben recoger por separado y
posteriormente llevar a cabo un reciclaje acorde
con el medio ambiente.
13. Especificaciones técnicas
Notas explicativas sobre la información de la
página 3.
Nos reservamos el derecho a efectuar
modificaciones conforme al avance técnico.
P
= Potencia de entrada nominal
1
P
= Potencia suministrada
2
I
= Corriente
n
= Número de carreras en marcha en vacío
0
s
= Longitud de carrera
m
= Peso sin cable de red
Valores de medición establecidos de acuerdo con
EN 60745.
Máquina de la clase de seguridad II
~
Corriente alterna
Las especificaciones técnicas aquí indicadas están
sujetas a rangos de tolerancia (conforme a las
normas vigentes).
Valores de emisión
Estos valores permiten evaluar las emisiones
de la herramienta eléctrica y compararlas con las
de otras herramientas eléctricas. Dependiendo de
las condiciones de uso, del estado de la
herramienta eléctrica o de las herramientas que se
utilicen, la carga real puede ser mayor o menor.
Para realizar la valoración tenga en cuenta las
pausas de trabajo y las fases de trabajo a carga
reducida. Determine, a partir de los valores
estimados, las medidas de seguridad para el
operador, p. ej. medidas organizativas.
Valor total de vibraciones (suma vectorial de tres
direcciones) determinado según EN 60745:
a
= Valor de emisión de vibraciones
h, CW
(aserrado de madera)
K
=Inseguridad (vibración)
h, CW
Niveles acústicos típicos compensados A:
L
= Nivel de intensidad acústica
pA
L
= Nivel de potencia acústica
WA
K
, K
= Inseguridad
pA
WA
ESPAÑOL es
23