Bandas B; Barrena; Descenso Dulce; Medios Especiales - NIVIUK GLIDERS PEAK 2 Serie Manual De Uso

Tabla de contenido
las orejas y atenderemos la suave abatida de la vela al retomar su tasa de
caída normal.
Esta técnica te permite descender rápidamente sin tener el riesgo que se
produzca una corbata. Es muy cómodo y ofrece mucha facilidad en los giros.
aconsejamos utilizar esta técnica por primera vez en condiciones suaves y
con altura. Es una nueva técnica de descenso controlado y con seguridad,
que solo necesita de un poco de entrenamiento para ser ejecutada con total
comodidad y eficacia.

5.2 baNdas b

En esta maniobra el ala deja de volar, no hay velocidad horizontal y no
hay control sobre el parapente. La circulación del aire sobre el perfil se
interrumpe y el ala queda en una situación similar al parachutaje.
Para realizarla se toman las bandas b por debajo de los maillones de las
líneas y se tira hacia abajo simétricamente (aprox. 20 a 30 cm) manteniendo
la posición.
En un primer momento la acción es física (dura) por lo cual deberemos tirar
con fuerza hasta que el perfil se deforme, donde la fuerza requerida será
menor. En este momento debemos seguir con la acción sin soltar.
El ala se deforma, su velocidad horizontal es 0 km/h, y su velocidad vertical
aumenta hasta los -6 a -8 m/s. dependiendo de las condiciones y de cómo
realicemos la maniobra.
Para salir, se sueltan en un tiempo ambas bandas, el ala tendrá una abatida
suave y retomará el vuelo por sí sola.
Es mejor liberar las bandas rápido que lentamente. se trata de una maniobra
fácil pero debemos recordar que el parapente deja de volar, no tiene avance
respecto al viento y las reacciones son muy diferentes al vuelo normal.

5.3 barreNa

Ésta es la maniobra más efectiva para perder altura rápidamente.
Debemos saber que puede adquirir grandes velocidades incrementando
mucho la fuerza g, llegando a provocar pérdida de orientación y hasta del
12
conocimiento. Por eso es recomendado realizar esta maniobra gradualmente
para adecuar nuestra capacidad de resistir el incremento de fuerzas e
interpretar la maniobra, siempre con altura. Para iniciar la maniobra se debe
inclinar el cuerpo y frenar suavemente del mismo lado. Puedes regular la
intensidad del giro frenando un poco el lado externo.
Un parapente en su máxima velocidad de giro, puede llegar a -20 m/seg.,
equivalente a 70 km/h de velocidad vertical y quedar estabilizada en espiral
a partir de 15 m/seg. Por este motivo, es muy importante conocer y ejercitar
la forma de salir. Para salir de la maniobra, debemos liberar la acción
progresivamente y frenar e inclinar el cuerpo por un momento breve sobre
el lado contrario del giro (un tiempo), dosificando esta acción, liberando una
vez que comenzó a salir de giro.
Esta acción de salida debe ser realizada gradualmente y con acciones suaves,
para poder registrar los cambios de presiones y velocidades.
Como consecuencia de la salida, el parapente tendrá un momento de péndulo
con una abatida de lado, dependiendo de la forma en que se realice la salida.
realiza estas acciones con suficiente altura y moderadamente.

5.4 desCeNso dUlCe

Utilizando esta técnica (no hay que tener prisa por bajar) permaneceremos
en una fase de vuelo normal, sin forzar ni el material ni al piloto. se trata de
localizar las zonas de aire descendente y girar como si de una térmica se
tratase, claro está que con la intención de descender.
el sentido común nos tiene que aconsejar evitar situarnos en zonas
aerológicamente peligrosas en nuestra búsqueda de zonas descendentes.
la seguridad ante todo.

6. MEDIOS ESPECIALES

6.1 VUelo a remolQUe

El PEaK 2 no presenta ningún problema en el vuelo a remolque. Es
necesario realizar las operaciones referentes a la tracción con un equipo y
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Peak 2-22Peak 2-24Peak 2-26Peak 2-28

Tabla de contenido