Valor de pH
Las bombas instaladas permanentemente se pue-
den usar para bombear líquidos con un valor de pH
comprendido entre 4 y 10.
Temperatura del líquido
De 0 a 40 °C.
Durante períodos cortos (15 minutos, máx.), se per-
miten temperaturas de hasta 60 °C (sólo para versio-
nes estándar).
Las bombas antideflagrantes no deben
bombear líquidos a temperaturas superio-
res a 40 °C.
Densidad del líquido bombeado
Si es preciso bombear líquidos con una densidad o
una viscosidad cinemática superiores a las del agua,
se deberán usar motores de una potencia proporcio-
nalmente superior.
Datos eléctricos
Suministro eléctrico
•
1 x 230 V - 10 %/+ 6 %, 50 Hz;
•
3 x 230 V - 10 %/+ 6 %, 50 Hz;
•
3 x 400 V - 10 %/+ 6 %, 50 Hz.
Clase de protección
IP68, según norma IEC 60529.
Clase de aislamiento
F (155 °C).
Funcionamiento con convertidor de frecuencia
Tenga en cuenta los siguientes aspectos en relación
con el uso de un variador de frecuencia:
Deben cumplirse los requisitos.
Deben respetarse las recomendaciones.
Deben contemplarse las consecuencias.
Requisitos
•
El dispositivo de protección térmica del motor
debe permanecer conectado.
•
Los valores de tensión de pico y dU/dt deben ser
inferiores a los indicados a continuación, que son
valores máximos medidos en los terminales del
motor. La influencia del cable no se ha contem-
plado. Consulte la ficha técnica del variador de
frecuencia si desea conocer los valores reales y
la influencia del cable en los valores de tensión
de pico y dU/dt.
Tensión de pico repe-
titiva, máx.
[V]
650
•
Si la bomba cuenta con homologación Ex, com-
pruebe si el certificado Ex de la bomba permite el
uso de un variador de frecuencia.
•
Ajuste la relación U/f del variador de frecuencia
de acuerdo con las especificaciones del motor.
•
Deben cumplirse los reglamentos y normas loca-
les.
Recomendaciones
Antes de instalar un variador de frecuencia, calcule
la frecuencia mínima que admite la instalación para
evitar el caudal nulo.
•
•
•
•
•
•
•
Consecuencias
El uso de una bomba en conjunto con un variador de
frecuencia puede tener las consecuencias descritas
a continuación:
•
•
•
dU/dt, máx.
U
400 V
N
[V/μs]
2000
No reduzca la velocidad del motor por debajo del
30 % de la velocidad nominal.
Mantenga la velocidad de caudal por encima de
1 m/s.
Deje funcionar la bomba al menos una vez al día
a la velocidad nominal para evitar la sedimenta-
ción en el sistema de tuberías.
No debe superarse la frecuencia indicada en la
placa de características. En ese caso, puede
existir riesgo de sobrecarga del motor.
Reduzca al mínimo la longitud del cable de ali-
mentación. La tensión de pico aumenta de
manera proporcional a la longitud del cable de
alimentación. Consulte la ficha técnica del varia-
dor de frecuencia elegido.
Instale filtros a la entrada y la salida del variador
de frecuencia. Consulte la ficha técnica del varia-
dor de frecuencia elegido.
Use un cable de alimentación apantallado si
cabe la posibilidad de que el ruido eléctrico
genere interferencias en los demás equipos eléc-
tricos. Consulte la ficha técnica del variador de
frecuencia elegido.
El par con rotor bloqueado será menor (el grado
de reducción dependerá del tipo de variador de
frecuencia). Consulte las instrucciones de insta-
lación y funcionamiento del variador de frecuen-
cia elegido si desea obtener información acerca
de cómo afectará al par con rotor bloqueado.
Podrían verse afectadas las condiciones de fun-
cionamiento de los rodamientos y el cierre mecá-
nico. Los efectos posibles dependerán de la apli-
cación (no es posible predecir cuáles serán los
efectos reales).
El nivel de ruido acústico podría aumentar. Con-
sulte las instrucciones de instalación y funciona-
miento del variador de frecuencia elegido si
desea obtener recomendaciones para reducir el
ruido acústico.
3