INSTALACIÓN DE LA PLACA
C
onfiguración de la placa.
La placa dispone de unos microinterruptores (SW1) y un
puente (JP1) ubicados en la parte trasera de la placa, a
continuación se describen sus funciones.
JP1
Permite la conexión de un abrepuertas de
corriente alterna, el esquema de conexión se
encuentra en la página 20.
Permite la conexión de un abrepuertas de
corriente continua, el esquema de conexión se
encuentra en la página 20.
SW1
Permite el autoencendido (comunicación de audio y/o video sin
haber sido llamado) de la placa que tiene este interruptor en
la posición ON. En edificios con varias placas sólo activar en
una de ellas. En equipos con placa general se podrá activar esta
función en una placa de cada chalet.
Colocar en ON para programar los monitores o teléfonos.
Finalizada la programación volverlo a colocar en OFF.
El método de programación se describe en la página 12 para los
monitores, 14 y 18 para los teléfonos.
Colocar en OFF si se trata de una placa principal. Cada sistema
debe tener sólo una placa principal; el resto deben ser secundarias
(ON). En equipos con placa general se deberán configurar como
principales una placa de cada chalet.
Colocar en OFF si la placa dispone de telecámara. Si se trata de una
placa sin telecámara, colocar en ON.
En caso de disponer de placa general, colocar en ON para programar
el canal de instalación, volver a colocarlo en OFF al finalizar la
programación.
El método de programación se describe en la página 19.
Carga la instalación con una resistencia de comunicaciones. Para un
correcto funcionamiento, activar esta resistencia sólo en la placa más
cercana al canal de instalación, o en la placa general (si existe). En
caso de utilizar algún repetidor RD-Plus/UnoSE, desactivarla en las
placas posteriores a él.
5
*Valor de fábrica