Índice
Funcionamiento automático
Semiautomático 1-11
Totalmente
automático 1-11
Gestión de datos 1-11
Indicador de estado 1-11
Resolución de problemas 3-6
Sistema de alimentación 1-11
Detección de movimiento 6-4
Dónde colocar el
desfibrilador 2-3
E
ECG 1-3
ECG continuo 4-2
Electrodos 2-7
Electrodos para
lactantes/niños 1-10
Electrodos QUIK-PAK 1-10
Electrodos, lactantes/niños 1-10
Elementos del interior del
desfibrilador 2-5, 2-6
Especificaciones A-1
Especificaciones de la interfaz
del usuario A-3, A-4
Especificaciones del entorno A-4
Etiqueta de número
de serie 2-4, 2-5
Etiquetas 2-4
F
Fecha de caducidad 2-5, 2-6
Fibrilación 1-3
Fibrilación ventricular 1-2, 1-3
G
Generalidades sobre el
almacenamiento de datos 4-2
Gestión de datos 4-1
H
Herramientas de formación 5-8
I
Identificación del equipo 6-2
Impedancia 1-3
Indicador CHARGE-PAK 5-2
Indicador de atención 5-2
Indicador de estado 2-4
Indicador de llave inglesa 5-2
Indicador de pulso 6-3
Indicadores de los
electrodos 2-6, 2-7
Infarto de miocardio 1-3
Información de reciclaje 5-8
Información de seguridad 1-4
Índice-2
Información sobre la garantía 5-8
Informes almacenados 4-2
Informes del registro 4-3
Informes del registro de sucesos
y de comprobaciones 4-3
Inspección del desfibrilador 2-4
Instrucciones de uso 1-2
Interviniente 1-3
J
Julio 1-3
L
LED 1-3
Limpieza del desfibrilador 5-7
M
Mantenimiento periódico 5-2
Mensajes audibles, resolución
de problemas 3-6
Métodos de limpieza 5-7
Movimiento detectado 3-6
O
Obtención de servicio técnico
autorizado 5-8
P
Pantalla, resolución
de problemas 3-6
Paquete de electrodos 2-5, 2-6
Para comenzar 2-1
Parada cardíaca 1-3
Pasos básicos 3-3
Patilla de sujeción del paquete
de electrodos 2-5, 2-6
Plástico azul 2-6, 2-7
Por qué son necesarios
los desfibriladores 1-2
Problemas 3-6
Protocolo de energía 6-2
Puerto IrDA 1-11, 2-4, 2-5
Puesta a punto del
desfibrilador 5-2
Q
Qué debe hacer después de
utilizar el desfibrilador 3-5
Qué hacer cuando llegue
el personal médico de
urgencias 3-5
R
RCP 1-3
Reciclaje o eliminación
de las almohadillas
de los electrodos 5-8
Registro de sucesos 4-2
Instrucciones de funcionamiento de los desfibriladores LIFEPAK CR Plus y LIFEPAK EXPRESS
Registro de sucesos
y comprobaciones 4-3
Resolución de problemas 3-6
Resolución de problemas durante
el uso en víctimas 3-6
Respuesta ante una emergencia
por parada cardíaca súbita 3-3
Resumen 4-2
Resumen Clínico A-6
Ritmo desfibrilable 1-3
Ritmo no desfibrilable 1-3
S
SAS 1-3
Secuencia de energía
Niveles de energía 6-2
Servicio técnico 5-8
Símbolo CHARGE-PAK 2-4
Símbolo de atención 2-4
Símbolo de llave inglesa 2-4
Símbolo OK 2-4, 5-2
Símbolos 1-7, 2-4
Sistema de ayuda
al diagnóstico B-1
Suministros 5-8
T
Tapa 2-4
Taquicardia ventricular 1-3
Tarjeta de referencia
rápida 2-5, 2-6
Terminología 1-3
Términos de seguridad 1-4
Tiempo de RCP 6-2
Tonos y mensajes audibles 3-5
Transferencia de datos
Almacenamiento
de datos 4-2
Eliminación de datos 4-2
Registro actual 4-2
Registro anterior 4-2
Tratamiento de la víctima 3-3
U
Usuario 1-3
Utilización del
desfibrilador 3-1, 3-3
V
Víctima 1-3
Volumen de mensaje audible 6-3
Z
Zona horaria 6-4