8 Puesta en funcionamiento
Puesta en marcha en un JUMO AQUIS touch S/P
La puesta en marcha de sensores JUMO con electrónica digiLine en un JUMO AQUIS touch S/P se rea-
liza mayormente de forma automática por el soporte de Plug&Play. Electrónicas digiLine de nueva co-
nexión deben ser asignadas por el cliente a una función del instrumento. Principalmente la puesta en
marcha consta de los siguientes pasos:
•
Sensor-Scan: el primer paso es la búsqueda de nuevos sensores con electrónica JUMO digiLine.
Esto se realiza bien por un inicio del instrumento o por un arranque manual del SensorScan por el
usuario.
•
Sensor-Link: a continuación el usuario realiza la asignación de los sensores reconocidos mediante
la electrónica JUMO digiLine a las funciones de entrada deseadas del equipo JUMO AQUIS touch
S/P.
Estado después de un proceso exitoso de Sensor Link: NotInstalled
Estado después de un proceso fallado de Sensor Link: NoLink
•
Sensor-Install: el JUMO AQUIS touch S/P sincronizar los datos de configuración con la electrónica
JUMO digiLine y la pone en funcionamiento.
Estado después de un proceso exitoso de Sensor Install: LinkActive
•
Sensor-Transfer: la electrónica JUMO digiLine ha sido instalada con éxito y ha iniciado su funcio-
namiento
El procedimiento exacto para la realización de la puesta en marcha se describe detalladamente en el
manual de servicio y montaje JUMO AQUIS touch S/P.
Puesta en marcha del JUMO mTRON T como Modbus-Master
En un JUMO mTRON T no funcionan los mecanismos Plug&Play. El ajuste de los interfaces digitales
de la electrónica JUMO digiLine debe ser realizado antes de la conexión mediante el software JUMO
DSM en correspondencia con los ajustes el interfaz del maestro Modbus.
•
Dirección del instrumento: el usuario asigna a la electrónica JUMO digiLine una dirección del ins-
trumento que le identifica inequívocamente en el sistema Modbus. Las direcciones de iinstrumento
no deben aparecer duplicadas en un sistema Modbus, de lo contrario aparecerán errores de función.
•
Ratio de transferencia: el ratio de baudios de la electrónica JUMO digiLine debe coincidir con el
del instrumento maestro Modbus.
•
Formato de datos: el formato de datos (bits de datos, bits de parada, paridad) debe coincidir con
los ajustes de instrumento maestro Modbus.
•
Tiempo mínimo de respuesta: el tiempo mínimo de respuesta sirve para ejecutar un retardo con-
trolado de la respuesta de la electrónica digiLine para resolver problemas de sincronización en la
comunicación bus con instrumentos Modbus Master lentos. Este ajuste se puede modificar según
necesidad.
La configuración adicional de la electrónica JUMO digiLine se realiza entonces mediante el software
JUMO DSM. Además también es posible modificar parámetros de configuración de la electrónica JUMO
digiLine mediante acceso Modbus de escritura sobre los parámetros de configuración dentro de la tabla
de direcciones Modbus. Se puede encontrar una descripción detallada del uso del protocolo Modbus en
la descripción de la interfaz.
Instrucciones de uso Software JUMO DSM
Descripción de la interfaz Modbus B 202706.2.0
Con un cableado y una configuración correcta la electrónica JUMO digiLine inicia su funcionamiento in-
mediatamente después de arrancar el instrumento de medición o automatización al que fue conectado.
8.1
Comprobación de funciones
Control de funciones en el PC
Con el software JUMO DSM se puede comprobar la función de un sensor con electrónica JUMO digiLi-
ne. El software ofrece la posibilidad de mostrar los actuales valores de medición en el PC.
Manual de servicio JUMO DSM-Software
38