Instrucciones De Uso - Circutor MI-20KVe Guia Del Usuario

Megóhmetro alta tensión
Ocultar thumbs Ver también para MI-20KVe:
Tabla de contenido
Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

Instrucciones de uso

1.
Verifique que no existan diferencias de potencial entre los puntos a los cuales el megóhmetro será conectado, ni entre
éstos y la tierra.
2.
Determine el valor de la tensión con la que va a efectuar la medida de resistencia de aislamiento.
3.
Conecte el terminal de seguridad del cable rojo a uno de los bornes de salida de alta tensión (Borne 5 kV&, borne
10 kV%, borne 15 kV$ o borne 20 kV#, según la tensión escogida) y el terminal cocodrilo rojo al elemento a
medir.
4.
Conecte el terminal BNC del cable negro al borne de REFERENCIA CERO (-R)' y el terminal cocodrilo negro al
elemento a medir, como indica la figura 2.
5.
Según la medición que se vaya a realizar, puede emplearse o no el Borne verde GUARD (G)( al cual se conecta el
cable verde. IMPORTANTE: Durante las mediciones, el megóhmetro debe estar eléctricamente referido a tierra para
evitar que el equipo quede a un potencial elevado lo que provoca lecturas inestables. Cuando se mide aislamiento
respecto de tierra, el borne (-R)' está conectado a tierra y se cumple la condición de fijar el potencial del equipo. En
cambio, cuando la medición se realiza entre dos puntos que no están conectados a tierra (por ej., entre dos conduc-
tores de fase en un cable trifásico) el borne GUARD (G)( del megóhmetro debe conectarse a tierra. Esto implica
que siempre que se mide, uno de los bornes GUARD o -R debe estar conectado a tierra, pero no ambos simultá-
neamente. El Boletín Técnico N° 32 explica el uso del borne GUARD (G)( para eliminar el efecto de resistencias
parásitas, cuya influencia sobre la medición se desea evitar.
ELEMENTO A MEDIR
BNC
NEGRO
Los terminales cocodrilo en el dibujo son meramente ilus-
trativos pudiendo haber diferencias entre éstos y los que
verdaderamente acompañan al equipo dependiendo de las
opciones hechas durante la compra de este megóhmetro.
8
TERMINAL
ROJO
TERMINAL
NEGRO
TERMINAL
DE SEGURIDAD
fig. 2

Capítulos

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido