REQUISITOS DE VENTILACION
Aspectos Generales
Cumpliendo con la última revisión del Código Nacional de
Gas Combustible (ANSI-Z223.1/NFPA54), la ventilación de
esta caldera debe realizarse según las instrucciones que se
ofrecen a continuación.
En Canadá, la ventilación se realizará según los requisitos
de los códigos de instalación actuales (CAN/CGA B149.1 o
.2) Consultar los códigos locales para conocer los
requisitos especiales.
La salida de humos de la caldera nunca deberá realizarse en
el tubo de otra chimenea, ni de cualquier otro aparato
diseñado para quemar combustible sólido. Si hubiera que
colocar la salida de humos de la caldera en el tubo de una
chimenea, ésta deberá ser sellada y anulada.
La salida de humos de la caldera, si es metálica, puede estar
aislada, siempre que lo permitan los códigos locales. Cualquier
parte del sistema de ventilación (solamente las partes
metálicas), que no esté expuesta a las condiciones climáticas
pero sí a temperaturas ambientales inferiores a 35ºF, debe
ser aislada para evitar la condensación. Todo el aislamiento
de la salida de humos, debe ser de fibra de vidrio recubierta
de chapa, con un grosor mínimo de una pulgada.
Se deben utilizar tres fijadores metálicos (campo
suministrado) para asegurar el conducto de ventilación en la
chimenea de la caldera. Estos fijadores, si es posible,
deberán situarse de forma equidistante rodeando el diámetro
de la chimenea.
Clase I - Ventilación común
Cuando se retira una caldera de un sistema de ventilación
que da servicio a otros aparatos, es probable que éste sea
demasiado grande para ventilar, de forma correcta, los
aparatos restantes. Un sistema de ventilación con un tamaño
inadecuado, puede favorecer la formación de condensación,
pérdidas, escapes, etc.
Hay que dar los siguientes pasos para revisar el
funcionamiento de cada uno de los aparatos conectados al
sistema de salida de humos, estando apagados el resto de
aparatos conectados al mismo:
(a)Sellar cualquier abertura en el sistema de ventilación, que
no se utilice.
(b)Revisar el sistema de salida de humos, para que tenga un
tamaño adecuado, así como el montaje horizontal, según lo
estipulado en el Código Nacional de Gas Combustible (ANSI
Z223.1), en los Códigos de Instalación (CAN/CGA B149), y
en este manual de instrucciones. Comprobar que no hay
obstrucciones, escapes, corrosión u otras deficiencias que
pudieran provocar una situación de peligro.
(c)Como medida práctica, cerrar todas las puertas y ventanas
del edificio, así como todas las puertas situadas entre el
espacio que está(n) conectado(s) el aparato(s) al sistema de
ventilación y otros espacios del edificio. Encender las
secadoras y cualquier aparato no conectado al sistema de
ventilación. Encender cualquier extractor, campana de cocina
o extractor de baño, para que todos ellos funcionen a la
velocidad máxima. No hacer funcionar ventiladores de
verano. Cerrar las compuestas de la chimenea.
(d)Seguir las instrucciones de encendido. Hacer funcionar el
aparato que se está revisando. Ajustar el termostato, para
que el aparato esté en funcionamiento continuo.
(e)Comprobar los escapes del aparato equipado con campanas
de tiro, en la abertura de respiración de la campana de tiro,
después de que el quemador principal haya estado
funcionando durante 5 minutos. Utilizar la llama de una cerilla
o de una vela.
(f)Después de haber comprobado que cada aparato conectado
al sistema de salida de humos, ventila adecuadamente,
según las pruebas descritas anteriormente, hay que volver a
colocar las puertas, ventanas, extractores, reguladores de
tiro de la chimenea y cualquier otro aparato de combustión
por gas, en su estado previo.
(g)Si, durante cualquiera de las pruebas antes descritas, se
observa una ventilación inadecuada, se deberá corregir el
sistema de salida de humos.
El sistema de ventilación deberá ser diseñado de forma que
tenga el menor número posible de codos o giros. Todos los
conductos horizontales deberán tener una inclinación hacia
arriba, desde la caldera, de 1/4 de pulgada por cada pie de
conducto de ventilación. Los soportes para el conducto de
ventilación se deberán instalar cada cinco pies, como
mínimo, en toda la longitud del conducto, para garantizar que
no se produzca ningún desplazamiento después de la
instalación.
Bajo ninguna circunstancia, se extenderá ni pasará ninguna
parte del sistema de ventilación a través de un conducto de
aire de retorno, de aire de impulsión, o de plenum.
Si la ventilación de la caldera está bloqueada u obstruida
durante su funcionamiento, se abrirá el interruptor de
ventilación bloqueada, situado en la placa de la salida de
humos, cortando así el suministro de gas a los quemadores.
El interruptor de ventilación bloqueada es un dispositivo de
restablecimiento normal. NO INSTALAR cables que,
puenteando este interruptor, anulen su función. NO
RESTABLECER un interruptor, sin haber identificado y
corregido el origen del fallo que ocasionó el disparo del
interruptor. Si hay que sustituir un interruptor, utilice solamente
la pieza adecuada, según se especifica en la Relación de
piezas de Recambio.
!
¡ADVERTENCIA!
Una vez terminada la instalación de la caldera, hay
que inspeccionar minuciosamente todo el sistema
de tiro, tanto por dentro como por fuera, para
asegurar que esté sellada adecuadamente. Los
escapes del sistema de tiro pueden ocasionar graves
daños personales, e incluso la muerte, por la
exposición a gases, entre los que se incluye el
monóxido de carbono.
Clase III: Ventilación horizontal
NOTA: Los modelos reducidos NOx (carácter N octavo) no
están aprobados como calderas de clase III (categoría III),
para su utilización en la ventilación horizontal.
En los aparatos de ventilación horizontal, las calderas están
aprobadas para su utilización con conductos de ventilación
de 3", de acero inoxidable AL29-4C de una sola pared. Este
tipo de conducto se puede adquirir de los siguientes
fabricantes:
Z-FLEX Inc. - marca comercial de ventilación (Z-VENT)
Heat-fab Inc. - marca comercial de ventilación (Saf-T Vent)
Flex-L International - marca comercial de ventilación (Star-
34 Vent)
13