Página 347
F4 por encima de cualquier moda pasajera, dándole así el privilegio de ser considerada un objeto único en el mundo. Si desea más información, no dude en ponerse en contacto con el Servicio de Asistencia Clientes de MV Agusta. ¡Buena diversión! Claudio Castiglioni...
Página 348
ÍNDICE GENERAL Cap. Descripción temas pág. Cap. Descripción temas pág. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Finalidad del manual 4.1. Uso de la motocicleta 1.2. Símbolos 4.2. Rodaje 1.3. Contenido del soporte digital 4.3. Arranque del motor 1.4. Datos de identificación 4.4. Selección y modificación funciones display INFORMACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD 4.4.1.
Página 349
5.6. Regulación amortiguador de dirección (suspensión trasera) 5.7. Regulación de la suspensión delantera 5.9.3. Dispositivo hidráulico de frenado (F4 R) en compresión para baja velocidad 5.7.1. Precarga muelle (suspensión delantera) (suspensión trasera) 5.7.2. Dispositivo hidráulico de frenado 5.10.
Copyright haya hecho lo mismo. MV AGUSTA Motor Spa Todos los derechos reservados Por último, le aconsejamos llevar siempre con Usted el “Quick Manual” y de rellenarlo con los datos identificativos suyos y de la motocicleta.
Página 351
INFORMACIÓN GENERAL 1.2. Símbolos Las partes del texto de particular importancia, correspondientes a la seguridad de la persona y a la inte- gridad de la motocicleta, están evidenciadas con los siguientes símbolos: Peligro - Atención: la falta o el incompleto cumplimiento de estas prescripciones puede comportar un grave peligro para su incolumidad o para la de otras personas.
10 días a partir de la fecha de matriculación. Las copias de los cupones de manutención recomendada deben ser rellenadas siempre por los Concesionarios y devueltos a MV Agusta dentro de los 10 días siguientes a la fecha de la realización de las intervenciones. - 7 -...
INFORMACIÓN GENERAL 2) número de matrícula motor 1) número de matrícula del chasis 3) datos de homologación 1.4. Datos de identificación 1) número de matrícula chasis 2) número de matrícula motor 3) datos de homologación Identificación motocicleta La motocicleta está identificada por el número de Se recomienda anotar los datos principales en los siguientes espacios: matrícula del chasis.
Página 354
INFORMACIÓN GENERAL Identificación de la llave de la motocicleta Se suministran dos llaves, una llave se utiliza sea para el arranque para accionar las cerraduras. Guarde en un lugar seguro la llave de reserva. Tener conocimiento del número de identificación de la llave es indispensable en el caso sea necesario pedir un duplicado de la llave como recambio.
Página 355
INFORMACIÓN GENERAL Quite el lateral deposito derecho tirando de él hacia la parte posterior de la motocicleta. Después de haber quitado el lateral deposito izquierdo, placa código color se pueda ver la placa con el código color. En ésta placa es posible conocer el código del color de la motocicleta, el cual determina el color de las partes de la carrocería.
Sin embargo, a causa del mayor esfuer- te a un Centro de Asistencia MV Agusta. zo al que se somete la moto en tales En caso de que Usted decida efectuar las inter-...
De todos modos, Usted puede personalizar su indicado a continuación: motocicleta utilizando los artículos del vasto F4 R / F4 RR: Catálogo de Accesorios MV Agusta. Masa máxima técnicamente admisible: 378 kg ATENCIÓN...
INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD ATENCION Considerado que la carga tiene una enorme importancia en la manejabili- dad, la frenada, el rendimiento y las características de seguridad de vuestro vehículo, tener presente siempre las siguientes precauciones. • NO SOBRECARGAR NUNCA EL VEHI- CULO! La utilización de una moto sobre cargada puede provocar daños a los neumáticos, pérdida del control o gra-...
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.2. Caballete lateral El caballete lateral está equipado con un interruptor de seguridad que impide a la moto de ponerse en marcha con el caballete bajado. En el caso que con el motor en marcha y con el caballete bajado, se accio- na el cambio para salir, el interrup- tor corta la corriente al motor pro- vocando la parada.
Página 361
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.3. Mandos semimanillar izquierdo Pulsador centelleo faros Apriete el pulsador repetidas veces. Pulsador SET/OK Apriete para modificar las funciones en el display (§ 4.4.). Pulsador carretera/cruce Pulsador hacia fuera : cruce Pulsador hacia dentro : carretera Pulsador claxon Apriete para activar el claxon.
Página 362
MANDOS Y INSTRUMENTOS Pulsador Destello Faro Esta función sirve para llamar la atención de los demás en el caso de posible situaciones de peligro; con la luz de carretera encendida dicha función no se activa. Pulsador De carretera/De cruce Normalmente es activada la función luz de cruce; cuando las condiciones del trafico y de recorrido lo permiten, puede ser activada la función luz de carretera actuando en el pulsador.
Página 363
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.4. Mandos semimanillar derecho Interruptor stop motor Si se acciona detiene el motor e impide su arranque. Pulsador arranque motor Apretado arranca el motor. Se debe soltar apenas arranca el motor. Con motor arrancado, apretándolo de nuevo, se selecciona el mapeado de la centralita (§.4.4.7.).
Página 364
MANDOS Y INSTRUMENTOS Interruptor Parada Motor Esta función permite parar el motor en caso de emergencia; de ésta manera se desactiva el circuito de encen- dido impidiendo el arranque del motor. Para poder efectuar el arranque colocar nuevamente el pulsador en posición de descanso.
Página 365
MANDOS Y INSTRUMENTOS Mando Acelerador Este dispositivo permite regular la alimentación del motor variando el régimen de rotación. Para accionar el dispositivo es necesario girar la manecilla en la posición de descanso, que corresponde al régimen de ralen- tí del motor. Arrancando en frío (Choke activo), la rotación repetida de la manecilla hacia el cierre del gas permite retor- nar la leva del choke en posición de descanso.
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.5. Interruptor de encendido y bloqueo del manillar PELIGRO No colocar llaveros u otros objetos en la llave de encendido para no crear obstáculos en la rotación de la dirección. PELIGRO No intentar cambiar la posición del interruptor durante la marcha;...
Página 367
MANDOS Y INSTRUMENTOS Posición “LOCK” Gire el manillar a la derecha o a la izquierda. Empujar levemente la llave y al mismo tiempo girarla en posición “LOCK”. Todos los circuitos eléctricos están desactivados y el manillar está bloqueado. Se puede extraer la llave. Lado izquierdo Lado derecho - 22 -...
Página 368
MANDOS Y INSTRUMENTOS Posición “P” Gire la llave de la posición “LOCK” a la posición “P”. Todos los circuitos eléctricos están desactivados excep- to las luces de estacionamiento (luces de posición) y el manillar está bloqueado. Se puede extraer la llave. PRUDENCIA - PRECAUCION No dejar la llave en posición “P”...
Página 369
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.6. Mando cambio La posición N “Neutral” corresponde a la posición de punto muerto señalada por el correspondiente testigo en el cuadro mandos. Desplazando la palanca del cambio hacia abajo se 2° engrana la primera velocidad. De igual manera, desplazando la palanca hacia arriba se engrana la segunda;...
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.7. Instrumentación y testigos Los instrumentos y los testigos se activan girando la llave de encendido en posición “ON”. Después de un check-up inicial (~7 segundos) la información que aparece corresponde a las condiciones generales de la motocicleta en ese momento. Testigos (§3.7.1.) Pulsador “SET”...
Página 371
Testigo cambio en punto centro de asistencia autori- muerto (verde) zado MV Agusta (ver §3.8.). Se enciende cuando el cambio está Si el testigo se enciende a en la posición punto muerto “Neutral”. pesar de que el nivel es cor- recto, no sigua circulando y Testigo carga batería (rojo)
Si debe rellenarse a nivel, diríjase a un Indica la distancia parcial recorrida; entre 0 y 999.9 (Km o millas). Centro de Asistencia MV Agusta autorizado (ver § Cuenta kilómetros parcial 2 “TRIP 2” 3.8). Si la indicación persiste a pesar de que el nivel Indica la distancia parcial recorrida;...
D.I.D. CHAIN LUBE – : Para encontrar fácilmente los productos recomendados, MV Agusta aconseja dirigirse directamente a los propios concesionarios autorizados. El aceite para motor AGIP Racing 4T 10W/60 ha sido rea- lizado especialmente para el motor de la motocicleta F4. En el caso que el lubricante descrito no se consiga, MV Agusta aconseja utilizar aceites completamente sintéticos con características conformes o...
4.1. Uso de la motocicleta En esta sección se exponen los principales temas para el correcto uso de la motocicleta. ATENCIÓN Su motocicleta tiene altas características de potencia y prestaciones; por lo tanto, para su utilización es necesario un adecuado nivel de conocimiento del vehículo. Cuando usted uti- liza la motocicleta para la primera vez, es necesario adoptar una actitud prudente.
Página 375
4.2. Rodaje Prudencia - Precaución: el incumplimiento de 5500-6000 rpm las indicaciones a continuación indicadas puede perjudicar la duración y las prestacio- nes de la motocicleta. Es muy común considerar el rodaje como una fase apli- cada sólo al motor. En realidad el rodaje es importante también para otras partes primordiales de la moto como son los neumáticos, los frenos, la cadena de transmi- sión, etc.
Página 376
J De 500 a 1000 km (de 300 a 600 mi) Durante este recorrido evite mantener mucho tiempo el motor bajo esfuerzo. 8000-9000 rpm J De 1000 a 2500 km (de 600 a 1600 mi) Durante este recorrido es posible pretender mayores prestaciones al motor pero sin superar el régimen de 11000 rpm rotación indicado.
Página 377
4.3. Arranque CUIDADO Dejar el motor en marcha en un ambiente cer- rado puede ser peligroso. Los gases de esca- pe contienen monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que puede provocar la muerte o lesiones serias. Encienda y manten- ga el motor en marcha sólo en lugares abier- tos y/o al aire libre.
Página 378
Presionando ahora el pulsador “OK”, se accede a la función “RUN”. CUIDADO Si se detecta una averìa en el vehículo, no arranque el motor y póngase en contacto con un centro de asistencia autorizado MV Agusta. - 33 -...
J Arranque en frío Gire la palanca “CHOKE” sin girar el mando del ace- Palanca “CHOKE” lerador. Presione el botón para arrancar el motor. Pulsador “START” Palanca Suelte el botón apenas el motor se ponga en marcha “CHOKE” y tras un breve calentamiento lleve la palanca “CHOKE” a su posición inicial.
J Arranque en caliente Pulsador “START” Presione el botón para arrancar el motor sin girar el mando del acelerador. Suelte el botón apenas el motor se ponga en marcha. Cautela - Precaución: • Nunca accione el arranque por más de 5 segundos consecutivos para evitar dañar la instalación eléctrica.
4.4. Selección y modificación de las funciones en el display La instrumentación de su motocicleta le permite seleccionar y modificar algunos parámetros principa- les de medición tal como se describe a continuación: - Selección de funciones: “RUN” (Cuenta kilómetros) “TC” (Control de tracción) “CHRONO”...
4.4.1. Selección de las funciones en el display Puede seleccionar las siguientes fun- ciones: • “RUN” (Cuenta kilómetros) • “TC” (Control de tracción) • “CHRONO” (Cronómetro) • “NIGHT/DAY” (Función Noche/Día) Presione la tecla “SET” menos de 4 segundos para poder visualizar las diversas funciones una a la vez.
Página 383
J Función “RUN” Además de la función de taquímetro, podrá visualizar en el display las funciones que siguen (ver §4.4.2.): • Cuenta kilómetros Total “TOTAL” • Cuenta kilómetros Parcial 1 “TRIP 1” En alternativa: • Cuenta kilómetros Total “TOTAL” • Cuenta kilómetros Parcial 2 “TRIP 2”...
Página 384
J Función “CHRONO” Le permite activar el cronómetro y salvar los datos medidos (ver §4.4.4.). Las opciones visualizadas serán: • Cronómetro Vuelta en curso “CURRENT LAP” • Cronómetro Mejor vuelta recorrida “BEST LAP” • Cronómetro Vuelta anterior “LAST LAP” • Taquímetro Total de vueltas recorridas “N° LAP” J Función “NIGHT/DAY”...
4.4.2. Reset de las funciones cuenta kilómetros par- ciales Para resetear las funciones “TRIP 1” y “TRIP 2” siga los pasos descritos a continuación. CUIDADO Las funciones del display deben seleccionar- se y modificarse con el motor apagado, en punto muerto, con la motocicleta detenida y los pies apoyados en el suelo.
Página 386
Presionar el pulsador “OK” durante un tiempo infe- rior a cuatro segundos hasta la visualización de la fun- ción cuentakilómetros parcial 2 (“TRIP 2”). Presionando ahora el pulsador “OK” durante un tiempo superior a cuatro segundos el valor “TRIP 2” se ajusta a cero.
Página 387
4.4.3. Función “TC” Presione "SET" para acceder a la función "TC", luego presione “OK” por menos de 4 segundos hasta visualizar “TC LEVEL”: el nivel de tracción efectivo corresponde al valor visualizado en el display. CUIDADO: Las funciones del display deben seleccionar- se y modificarse con el motor apagado, en punto muerto, con la motocicleta detenida y los pies apoyados en el suelo.
Página 388
4.4.4. Cronómetro J Adquisición de los tiempos de recorrido de la vuelta Active la función cronómetro (“CHRONO”) para que el sistema inicie a adquirir los datos correspondientes a los tiempos de recorrido de la vuelta. Basta presionar el mando de la luz larga para que el sistema inicie la ejecución de la función: los dos puntos que separan los minutos, los segundos y las décimas de segundo pasan al estado intermitente, indicando que...
Página 389
Presione nuevamente el mando de la luz larga para adquirir el tiempo correspondiente a la primera vuelta recorrida: el instrumento empezará a adquirir contem- poráneamente el tiempo correspondiente a la segunda vuelta. La medición del tiempo relativo a la primera vuelta se conserva en memoria y permanece visualizada en el display durante diez segundos, luego se visualiza el tiempo de la vuelta sucesiva.
J Visualización de datos Una vez que el sistema haya completado la fase de adquisición de datos podrá visualizar los tiempos en el display. Acceder a la función “CHRONO”; en esta pantalla se visualiza el tiempo de la vuelta más rápida (“BEST LAP”) y el tiempo de la última vuelta efectuada (“LAST LAP”).
Página 391
La presión repetida del pulsador de ráfagas del faro de luz larga permite visualizar en secuencia todos los tiempos anteriormente adquiridos a partir de la última vuelta memorizada. Al final de la visualización de los datos, la presión del pulsador “SET” permite regresar a la función “LAPS VIEW”...
Página 392
J Cómo borrar los datos Para borrar los datos adquiridos siga los pasos descri- tos a continuación: CUIDADO: Las funciones del display deben seleccionar- se y modificarse con el motor apagado, en punto muerto, con la motocicleta detenida y los pies apoyados en el suelo. Queda termi- nantemente prohibido programar las funcio- nes durante la marcha.
Página 393
Presione “OK” por más de 4 segundos para borrar el dato. Si presiona “SET” por menos de 4 segundos, se interrumpirá la ejecución de borrado. Sucesivamente, la presión del pulsador de ráfagas del faro de luz larga seguida por la presión del pulsador “OK”...
Página 394
Cancelación mejor tiempo: Acceder a la función “CHRONO” y presionar el pulsador “SET” durante un tiempo inferior a cuatro segundos hasta la visualización del texto “BEST LAP RESET”. Presionar el pulsador “OK” durante un tiempo infe- rior a cuatro segundos; el valor del tiempo de la vuelta más rápida inicia a centellear.
Página 395
Presione “OK” por más de 4 segundos para borrar el dato. Si presiona “SET” por menos de 4 segundos, se interrumpirá la ejecución de borrado. Al final de la cancelación de los datos, la presión del pulsador “SET” permite salir de la función “BEST LAP RESET”...
Página 396
Presionar el pulsador “OK” durante un tiempo infe- rior a cuatro segundos; el display solicita la confirma- ción para la cancelación de todos los datos presentes en memoria. Presionando ahora el pulsador “OK” durante un tiempo superior a cuatro segundos todos los tiempos anteriormente adquiridos son cancelados.
Página 397
4.4.5. Función “NIGHT/DAY” Para convertir el color de fondo del display, acceder a la función “NIGHT/DAY MODE” y presionar el pulsa- dor “OK” durante un tiempo inferior a cuatro segundos. CUIDADO: Las funciones del display deben seleccionar- se y modificarse con el motor apagado, en punto muerto, con la motocicleta detenida y los pies apoyados en el suelo.
Página 398
4.4.6. Función “IMMOBILIZER” Le permite poner el motor en marcha sólo si el sistema reconoce la llave de arranque original. Se trata de un sistema anti-robo integrado al circuito electrónico del vehículo que impide que una persona no autorizada la ponga en marcha.
Página 399
CUIDADO: Las funciones del display deben seleccionar- se y modificarse con el motor apagado, en punto muerto, con la motocicleta detenida y los pies apoyados en el suelo. Queda termi- nantemente prohibido programar las funcio- nes durante la marcha. Presione “OK” menos de 4 segundos para progra- mar la primera cifra del código.
Página 400
“IMMOBILIZER”. Repita todos los pasos anteriores para introducir el código secreto correcto indicado en su MV Code Card. En caso de inconvenientes, contacte con un Centro de Asistencia MV Agusta autorizado. - 55 -...
4.4.7. Selección del mapeado de la central Los modelos F4 R y RR le permiten seleccionar un mapeado especial de la central para obtener una res- puesta de potencia y una prestación particularmente deportivas de su motocicleta. La selección del mapeado de la centralita se puede efectuar presionando el pulsador de arranque con motor encendido.
Presionando ahora el pulsador “OK”, se accede a la función “RUN”. CUIDADO Si se detecta una averìa con el vehículo para- do, no arranque el motor y póngase en con- tacto con un centro de asistencia autorizado MV Agusta. - 57 -...
Página 403
Si se detecta una averìa en la marcha, detener el vehículo y póngase en contacto con un cen- tro de asistencia autorizado MV Agusta. Cuando el vehículo está detenido, la pantalla mue- stra la parte del vehículo en el que se ha detectada la averìa.
Página 404
Si debe rellenarse a nivel, diríjase a un Centro de Asistencia MV Agusta autorizado (ver § 3.8). Si la indicación persiste a pesar de que el nivel es correcto, detenga la motoci- cleta y contacte con un Centro de Asistencia MV Agusta autorizado.
4.5. Reabastecimiento combustible Peligro – Atención: la gasolina y sus vapores son extremamente inflamables y dañosos. Evitar el contacto y la inhalación. Durante el abastecimiento apagar el motor, no fumar, tener lejos llamas, chispas y fuentes de calor. Efectuar el llenado en un lugar abier- to o en un sitio bien ventilado.
Página 406
PELIGRO Llenando excesivamente el deposito puede provocar derrame del carburante debido a la expansión del calor provocada por el calor del motor o a la exposición de la motocicleta a la luz del sol. Eventual derrame de carburante puede provocar incendios. El nivel del car- burante en el depósito no debe superar nunca la base de la boca de llenado.
4.6. Acceso al hueco portaobjetos Introducir la llave. Apretar el sillín pasajero en la parte terminal y simultáneamente girar la llave en sentido horario. Levantar el sillín pasajero por el extremo trase- ro, hacerlo deslizar hacia delante y extraerlo. Para montar nuevamente la pieza, seguir las siguientes indicaciones: •...
4.7. Estacionamiento de la motocicleta J Estacionamiento con caballete lateral PRUDENCIA – PRECAUCION • Aparcar la motocicleta en condiciones de seguridad y en un terreno estable. • En las pendientes estacionar la moto con la rueda delantera hacia la subida y con la primera velocidad engranada;...
Página 409
PELIGRO Cuando el vehículo esté parado sobre el caballete lateral, es peligroso sentarse sobre él cargando todo el peso sobre el único apoyo de estacionamiento. PELIGRO Antes de ponerse en marcha verificar el buen funcionamiento del interruptor de seguridad cerciorandose que la luz testigo del caballete lateral ubicada en el tablero se apague; de todas maneras verificar que el caballete lateral haya retornado.
Sin embargo algunas de estas regulaciones pueden ser realizadas exclusivamente por los Centros de Asistencia MV Agusta, dado que una regulación erró- nea de ciertos componentes sumamente importantes puede provocar una situación de peligro. PELIGRO Las regulaciones se deben realizar con el vehículo parado.
REGULACIONES 5.3. Regulación de la palanca del freno delantero K F4 R: Tire de la palanca para neutralizar el empuje del muel- le y, contemporáneamente, ajuste la posición girando la virola en sentido horario o contrario a las agujas del reloj.
REGULACIONES 5.4. Regulación de la palanca del embrague K F4 R: Tire de la palanca para neutralizar el empuje del muel- le y, contemporáneamente, ajuste la posición girando la virola en sentido horario o contrario a las agujas del reloj. En sentido horario: la palanca se aleja de la mane- ta.
Sobre la base de las propias necesidades de conduc- ción es posible aumentar de manera gradual la acción de frenado del amortiguador de la dirección girando el botón en el sentido de las agujas del reloj. F4 R F4 RR - 70 -...
REGULACIONES 5.7. Regulación de la suspensión delantera Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (F4 R) NOTA La regulación de las suspensiones se debe realizar preferiblemente con el depósito del combustible lleno. Precarga muelle Precarga muelle Dispositivo hidráulico de frenado en compresión...
REGULACIONES 5.7.1. Precarga muelle (suspensión delantera) 5.7.2. Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (suspensión delantera) La regulación se debe efectuar partiendo de la La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido contrario a las agujas necesario girar en sentido horario hasta el tope, del reloj hasta el tope, después en sentido hora-...
REGULACIONES 5.7.3. Dispositivo hidráulico de frenado en compresión (suspensión delantera) La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que escuche el primer clic;...
REGULACIONES 5.8. Regulación de la suspensión delantera Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (F4 RR) NOTA La regulación de las suspensiones se debe realizar preferiblemente con el depósito del combustible lleno. Precarga muelle Precarga muelle Dispositivo hidráulico de frenado en compresión - 74 -...
Página 420
REGULACIONES 5.8.1. Precarga muelle (suspensión delantera) 5.8.2. Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (suspensión delantera) La regulación se debe efectuar partiendo de la La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido contrario a las agujas necesario girar en sentido horario hasta el tope, del reloj hasta el tope, después en sentido hora-...
Página 421
REGULACIONES 5.8.3. Dispositivo hidráulico de frenado en compresión (suspensión delantera) La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posición standard (véase tabla).
REGULACIONES 5.9. Regulación de la suspensión trasera (F4 R) PELIGRO: La alta temperatura del tubo de escape puede provocar quemaduras. Apagar el motor y esperar que los tubos de escape se hayan enfriado antes de efectuar la regulación. PELIGRO: El amortiguador contiene gas de alta presión. No intentar de ninguna manera efectuar el desmontaje.
REGULACIONES 5.9.1. Dispositivo hidráulico de frenado en Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (suspensión trasera) compresión (para alta velocidad) La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que escuche el primer clic;...
REGULACIONES 5.9.2. Dispositivo hidráulico de frenado en compre- sión para alta velocidad (suspensión trasera) La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido contrario a las agujas del reloj hasta el tope, después en sentido horario hasta que escuche el primer clic;...
REGULACIONES 5.10. Regulación de la suspensión trasera (F4 RR) PELIGRO: La alta temperatura del tubo de escape puede provocar quemaduras. Apagar el motor y esperar que los tubos de escape se hayan enfriado antes de efectuar la regulación. PELIGRO: El amortiguador contiene gas de alta presión. No intentar de ninguna manera efectuar el desmontaje.
Página 426
REGULACIONES 5.10.1. Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (suspensión trasera) La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posición standard (véase tabla).
REGULACIONES 5.10.2. Dispositivo hidráulico de frenado en compresión (suspensión trasera) CLICK! La regulación se debe efectuar partiendo de la CLICK! posición standard. Para encontrar tal posición es CLICK! necesario girar en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posición standard (véase tabla).
Página 428
REGULACIONES 5.11. Ajuste proyector delantero Colocar el vehículo a 10 metros de distancia de una pared vertical. Asegurarse que el piso esté plano y que el eje óptico del proyector se encuentre perpendicular a la pared. El vehículo debe estar en posición vertical. Medir la altura del centro del proyector desde el suelo y mar- car a esa altura la pared con una cruz.
Página 429
REGULACIONES La regulación vertical del haz luminoso se puede efectuar actuando sobre el tornillo mostrado al lado. En sentido horario: el grupo óptico se incli- na hacia arriba. En sentido antihorario: el grupo Sentido antihorario óptico se inclina hacia abajo. La inclinación se Sentido horario puede variar ±4°...
Página 430
Todo lo que hacemos tiene repercusiones para todo el planeta y en sus recursos. MV Agusta, a tutela de los intereses de la comunidad, sensibiliza los Clientes y los operadores de la asis- tencia técnica a adoptar una utilización del vehículo y de eliminación de sus partes, respetando plenamen- te las normativas vigentes en términos de contaminación del medio ambiente, eliminación y reciclaje de los...
Página 433
Parts list Parts list Parts list Parts list Wire colors list Fuses list Letter(s) Color Ref. Description Ref. Description Ref. Description Ref. Description Ref. Amperage Application Power unit Coil Side stand switch Immobilizer Antenna Yellow Plate light Alternator Rear brake switch Heater fan relay Speed sensor - Lambda Blue...
Página 434
SCHEMA MONTAGGIO BATTERIA - BATTERY SCHEME - SCHÉMA BATTERIE - SCHALTPLAN BATTERIE - ESQUEMA MONTAJE BATERIA Part. N. 8000B3603 - Rev. N. 1 Fase 1: Effettuare la carica iniziale della batteria secondo le istruzioni riportate nella rispettiva confezione. Fase 2: Inserire la chiave della motocicletta nella serratura posteriore. Ruotare la chiave in senso orario e contemporaneamente rimuovere la sella passeg- gero.
Página 435
POLO NEGATIVO (-) POLO POSITIVO (+) CAVO NEGATIVO (-) NEGATIVE POLE (-) POSITIVE POLE (+) NEGATIVE CABLE (-) POLE NEGATIF (-) POLE POSITIF (+) CABLE NEGATIF (-) MINUSPOL (-) PLUSPOL (+) MINUSKABEL (-) POLO NEGATIVO (-) POLO POSITIVO (+) CABLE NEGATIVO (-) CAVO POSITIVO (+) POSITIVE CABLE (+) CABLE POSITIF (+)
Página 436
TABELLA REGOLAZIONE SOSPENSIONI - SUSPENSION ADJUSTMENT TABLES - TABLEAU DE RÈGLAGE DES SUSPENSIONS - TABELLE DER EINSTELLUNGFEDERUNG - TABLA REGULACIÓN SUSPENSIÓNES Part. N. 8000B5514 Rev. 1 Tipo di assetto - Type of geometry - Type d’assiette - F4 RR F4 R • Dispositivo idraulico di Einstellungsart - Tipo de equilibrado frenatura in compressio- ne (Alta velocità)