Página 299
F3 ORO por encima de cualquier moda pasajera, dándole así el privilegio de ser considerada un objeto único en el mundo. Se desiderasse ulteriori informazioni, non esiti a contattare il Servizio Assistenza Clienti MV Agusta. ¡Buena diversión!
Página 300
ÍNDICE GENERAL cap. Descripción temas pág. cap. Descripción temas pág. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Finalidad del manual 4.1. Uso de la motocicleta 1.2. Símbolos 4.2. Rodaje 1.3. Contenido del soporte digital 4.3. Arranque del motor 1.4. Datos de identificación 4.4. Selección y modificación funciones de la pantalla 33 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 4.4.1.
Página 301
ÍNDICE GENERAL cap. Descripción temas pág. 5.5. Regulación del amortiguador de dirección 5.6. Regulación de la suspensión delantera 5.6.1. Precarga muelle (suspensión delantera) 5.6.2. Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (suspensión delantera) 5.6.3. Dispositivo hidráulico de frenado en compresión (suspensión delantera) 5.7.
Windows que Macintosh. Le recomendamos leer atentamente el manual antes de utili- zar la moto y cerciorarse de cualquier otra persona que la use haya hecho lo mismo. Copyright MV AGUSTA Motor Spa Todos los derechos reservados - 5 -...
Página 303
INFORMACIÓN GENERAL 1.2. Símbolos Las partes del texto de particular importancia, correspondientes a la seguridad de la persona y a la inte- gridad de la motocicleta, están evidenciadas con los siguientes símbolos: Peligro - Atención: la falta o el incompleto cumplimiento de estas prescripciones puede comportar un grave peligro para su incolumidad o para la de otras personas.
INFORMACIÓN GENERAL 1.3. Contenido del soporte digital En el soporte digital proporcionado Usted podrá encontrar, además de este manual, el Manual de Mantenimiento, la Guía de las Concesionarias y el Folleto de la Garantía. Al momento de la entrega de la motocicleta, su Concesionario le habrá...
INFORMACIÓN GENERAL 2) número de matrícula motor 1) número de matrícula del chasis 3) datos de homologación 1.4. Datos de identificación 1) número de matrícula chasis 2) número de matrícula motor 3) datos de homologación Identificación motocicleta La motocicleta está identificada por el número de Se recomienda anotar los datos principales en los siguientes espacios: matrícula del chasis.
Página 306
INFORMACIÓN GENERAL Identificación de la llave de la motocicleta Se suministran dos llaves, una llave se utiliza sea para el arranque para accionar las cerraduras. Guarde en un lugar seguro la llave de reserva. Tener conocimiento del número de identificación de la llave es indispensable en el caso sea necesario pedir un duplicado de la llave como recambio.
Sin embargo, a causa del mayor esfuer- te a un Centro de Asistencia MV Agusta. zo al que se somete la moto en tales En caso de que Usted decida efectuar las inter-...
En caso de dudas, le aconsejamos recurrir a su • masa del motociclo en orden de marcha; Concesionario MV Agusta de confianza para • masa del piloto; decidir cuáles son los accesorios más adecuados • masa del pasajero;...
INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD ATENCION Considerado que la carga tiene una enorme importancia en la manejabili- dad, la frenada, el rendimiento y las características de seguridad de vuestro vehículo, tener presente siempre las siguientes precauciones. • NO SOBRECARGAR NUNCA EL VEHI- CULO! La utilización de una moto sobre cargada puede provocar daños a los neumáticos, pérdida del control o gra-...
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.2. Caballete lateral El caballete lateral está equipado con un interruptor de seguridad que impide a la moto de ponerse en marcha con el caballete bajado. En el caso que con el motor en marcha y con el caballete bajado, se accio- na el cambio para salir, el interrup- tor corta la corriente al motor pro- vocando la parada.
Página 312
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.3. Mandos semimanillar izquierdo Pulsador centelleo faros Apriete el pulsador repetidas veces. Pulsador SET/OK Pulsar para modificar las funciones del salpicadero (§ 4.4). Pulsador carretera/cruce Pulsador hacia fuera : cruce Pulsador hacia dentro : carretera Pulsador claxon Apriete para activar el claxon.
Página 313
MANDOS Y INSTRUMENTOS Pulsador Destello Faro Esta función sirve para llamar la atención de los demás en el caso de posible situaciones de peligro; con la luz de carretera encendida dicha función no se activa. Pulsador SET/OK El pulsador SET permite seleccionar las cifras de la pantalla para efectuar las regulaciones, mientras que el pulsador OK permite confirmar las cifras configuradas.
Página 314
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.4. Mandos semimanillar derecho Palanca freno delantero Acercarse a la manecilla para accionar el freno delantero. Interruptor stop motor Si se acciona detiene el motor y impide su arranque. Pulsador arranque motor Apretado arranca el motor. Se debe soltar apenas arranca el motor.
Página 315
MANDOS Y INSTRUMENTOS Interruptor Parada Motor Esta función permite parar el motor en caso de emergencia; de ésta manera se desactiva el circuito de encen- dido impidiendo el arranque del motor. Para poder efectuar el arranque colocar nuevamente el pulsador en posición de descanso.
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.5. Interruptor de encendido y bloqueo del manillar PELIGRO No colocar llaveros u otros objetos en la llave de encendido para no crear obstáculos en la rotación de la dirección. PELIGRO No intentar cambiar la posición del interrup- tor durante la marcha;...
Página 317
MANDOS Y INSTRUMENTOS Posición “OFF” Todos los circuitos eléctricos están desactivados. Se puede extraer la llave. Posición “ON” Todos los circuitos eléctricos están activados, los ins- trumentos y los testigos efectúan el autodiagnóstico; se puede arrancar el motor. La llave no se puede extraer. PRUDENCIA - PRECAUCION No dejar la llave en la posición de “ON”...
Página 318
MANDOS Y INSTRUMENTOS Posición “LOCK” Gire el manillar a la derecha o a la izquierda. Empujar levemente la llave y al mismo tiempo girarla en posición “LOCK”. Todos los circuitos eléctricos están desactivados y el manillar está bloqueado. Se puede extraer la llave. Lado izquierdo Lado derecho - 21 -...
Página 319
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.6. Mando cambio La posición N “Neutral” corresponde a la posición de punto muerto señalada por el correspondiente testigo en el cuadro mandos. Desplazando la palanca del cambio hacia abajo se engrana la primera velocidad. De igual manera, desplazando la palanca hacia arriba se engrana la segunda;...
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3.7. Instrumentación y testigos Los instrumentos y los testigos se activan girando la llave de encendido en posición “ON”. Después de un check-up inicial (~7 segundos) la información que aparece corresponde a las condiciones generales de la motocicleta en ese momento. Display taquímetro Testigos (§3.7.1.) Display multifunción (§3.7.2.)
Página 321
Testigo reserva combustible hace efectuar el relleno (naranja) por un centro de asistencia Se enciende cuando en el depó- autorizado MV Agusta (ver sito hay aproximadamente cua- §3.8.). Si el testigo se tro litros de combustible. enciende a pesar de que el...
Indica la distancia parcial recorrida; entre 0 y 999.9 (Km o millas). el nivel es correcto, detenga la motocicleta y con- Cronómetro tacte con un Centro de Asistencia MV Agusta auto- Indica los tiempos medidos con la función “Cronómetro”. rizado.
D.I.D. CHAIN LUBE – : Para encontrar fácilmente los productos recomendados, MV Agusta aconseja dirigirse directamente a los propios concesionarios autorizados. El aceite para motor “eni i-Ride moto2 5W-40” ha sido rea- lizado especialmente para el motor de la motocicleta F3. En el caso que el lubricante descrito no se consiga, MV Agusta aconseja utilizar aceites completamente sintéticos con características conformes o...
4.1. Uso de la motocicleta En esta sección se exponen los principales temas para el correcto uso de la motocicleta. ATENCIÓN Su motocicleta tiene altas características de potencia y prestaciones; por lo tanto, para su utilización es necesario un adecuado nivel de conocimiento del vehículo. Cuando usted uti- liza la motocicleta para la primera vez, es necesario adoptar una actitud prudente.
Página 325
4.2. Rodaje Prudencia - Precaución: el incumplimiento de 5500-6000 rpm las indicaciones a continuación indicadas puede perjudicar la duración y las prestacio- nes de la motocicleta. Es muy común considerar el rodaje como una fase apli- cada sólo al motor. En realidad el rodaje es importante también para otras partes primordiales de la moto como son los neumáticos, los frenos, la cadena de transmi- sión, etc.
Página 326
J De 500 a 1000 km (de 300 a 600 mi) Durante este recorrido evite mantener mucho tiempo el motor bajo esfuerzo. 8000-9000 rpm J De 1000 a 2500 km (de 600 a 1600 mi) Durante este recorrido es posible pretender mayores prestaciones al motor pero sin superar el régimen de 11000 rpm rotación indicado.
Página 327
4.3. Arranque del motor. CUIDADO Dejar el motor en marcha en un ambiente cerrado puede ser peligroso. Los gases de escape contie- nen monóxido de carbono, un gas incoloro e ino- doro que puede provocar la muerte o lesiones serias. Encienda y mantenga el motor en marcha sólo en lugares abiertos y/o al aire libre.
Página 328
Presionando ahora el pulsador “OK”, se accede a la función “RUN”. CUIDADO Si se detecta una averìa en el vehículo, no arranque el motor y póngase en contacto con un centro de asistencia autorizado MV Agusta. - 31 -...
J Procedimiento de arranque Pulsador “START” Presione el botón para arrancar el motor sin girar el mando del acelerador. Suelte el botón apenas el motor se ponga en marcha. Cautela - Precaución: • Nunca accione el arranque por más de 5 segundos consecutivos para evitar dañar la instalación eléctrica.
Página 330
4.4. Selección y modificación de las funciones de la pantalla. La instrumentación de su motocicleta le permite seleccionar y modificar algunos parámetros principa- les de medición tal como se describe a continuación: - Selección de funciones: “RUN” (Cuenta kilómetros) “TC” (Control de tracción) “CHRONO”...
Página 331
4.4.1. Selección de las funciones de la pantalla. Puede seleccionar las siguientes fun- ciones: • “RUN” (Cuenta kilómetros) • “TC” (Control de tracción) • “CHRONO” (Cronómetro) • “CLOCK” (Reloj) Presione la tecla “SET” menos de 4 segundos para poder visualizar las diversas funciones una a la vez.
Página 332
J Función “RUN” Además de la función de taquímetro, podrá visualizar en el display las funciones que siguen (ver §4.4.2.): • Cuenta kilómetros Total “TOTAL” • Cuenta kilómetros Parcial 1 “TRIP 1” En alternativa: • Cuenta kilómetros Total “TOTAL” • Cuenta kilómetros Parcial 2 “TRIP 2”...
Página 333
J Función “CHRONO” Le permite activar el cronómetro y salvar los datos medidos (ver §4.4.4.). Las opciones visualizadas serán: • Cronómetro Vuelta en curso “CURRENT LAP” • Cronómetro Mejor vuelta recorrida “BEST LAP” • Cronómetro Vuelta anterior “LAST LAP” • Taquímetro Total de vueltas recorridas “N° LAP” J Función “CLOCK”...
4.4.2. Reset de las funciones cuenta kilómetros par- ciales Para resetear las funciones “TRIP 1” y “TRIP 2” siga los pasos descritos a continuación. CUIDADO Las funciones del display deben seleccionar- se y modificarse con el motor apagado, en punto muerto, con la motocicleta detenida y los pies apoyados en el suelo.
Página 335
Presionar el pulsador “OK” durante un tiempo infe- rior a cuatro segundos hasta la visualización de la fun- ción cuentakilómetros parcial 2 (“TRIP 2”). Presionando ahora el pulsador “OK” durante un tiempo superior a cuatro segundos el valor “TRIP 2” se ajusta a cero.
Página 336
4.4.3. Función “TC” Presione "SET" para acceder a la función "TC", luego presione “OK” por menos de 4 segundos hasta visualizar “TC LEVEL”: el nivel de tracción efectivo cor- responde al valor visualizado en el display. CUIDADO: Las funciones del display deben seleccionar- se y modificarse con el motor apagado, en punto muerto, con la motocicleta detenida y los pies apoyados en el suelo.
Página 337
4.4.4. Cronómetro J Adquisición de los tiempos de recorrido de la vuelta Active la función cronómetro (“CHRONO”) para que el sistema inicie a adquirir los datos correspondientes a los tiempos de recorrido de la vuelta. Basta presionar el mando de la luz larga para que el sistema inicie la ejecución de la función: los dos puntos que separan los minutos, los segundos y las décimas de segundo pasan al estado intermitente, indicando que...
Página 338
Presione nuevamente el mando de la luz larga para adquirir el tiempo correspondiente a la primera vuelta recorrida: el instrumento empezará a adquirir contem- poráneamente el tiempo correspondiente a la segunda vuelta. La medición del tiempo relativo a la primera vuelta se conserva en memoria y permanece visualizada en el display durante diez segundos, luego se visualiza el tiempo de la vuelta sucesiva.
J Visualización de datos Una vez que el sistema haya completado la fase de adquisición de datos podrá visualizar los tiempos en el display. Acceder a la función “CHRONO”; en esta pantalla se visualiza el tiempo de la vuelta más rápida (“BEST LAP”) y el tiempo de la última vuelta efectuada (“LAST LAP”).
Página 340
La presión repetida del pulsador de ráfagas del faro de luz larga permite visualizar en secuencia todos los tiempos anteriormente adquiridos a partir de la última vuelta memorizada. Al final de la visualización de los datos, la presión del pulsador “SET” permite regresar a la función “LAPS VIEW”...
Página 341
J Cómo borrar los datos Para borrar los datos adquiridos siga los pasos descri- tos a continuación: CUIDADO: Las funciones del display deben seleccionar- se y modificarse con el motor apagado, en punto muerto, con la motocicleta detenida y los pies apoyados en el suelo. Queda termi- nantemente prohibido programar las funcio- nes durante la marcha.
Página 342
Presione “OK” por más de 4 segundos para borrar el dato. Si presiona “SET” por menos de 4 segundos, se interrumpirá la ejecución de borrado. Sucesivamente, la presión del pulsador de ráfagas del faro de luz larga seguida por la presión del pulsador “OK”...
Página 343
Cancelación mejor tiempo: Acceder a la función “CHRONO” y presionar el pulsador “SET” durante un tiempo inferior a cuatro segundos hasta la visualización del texto “BEST LAP RESET”. Presionar el pulsador “OK” durante un tiempo infe- rior a cuatro segundos; el valor del tiempo de la vuelta más rápida inicia a centellear.
Página 344
Presione “OK” por más de 4 segundos para borrar el dato. Si presiona “SET” por menos de 4 segundos, se interrumpirá la ejecución de borrado. Al final de la cancelación de los datos, la presión del pulsador “SET” permite salir de la función “BEST LAP RESET”...
Página 345
Presionar el pulsador “OK” durante un tiempo infe- rior a cuatro segundos; el display solicita la confirma- ción para la cancelación de todos los datos presentes en memoria. Presionando ahora el pulsador “OK” durante un tiempo superior a cuatro segundos todos los tiempos anteriormente adquiridos son cancelados.
4.4.5. Configuración del reloj Para efectuar la configuración del reloj, apretar el pulsador “SET” hasta que se vea el mensaje “CLOCK SETTING”. CUIDADO: Las funciones del display deben seleccionar- se y modificarse con el motor apagado, en punto muerto, con la motocicleta detenida y los pies apoyados en el suelo.
Página 347
Después de haber efectuado la configuración de la cifra de la hora, el salpicadero pasa automáticamente a la configuración de la cifra de los minutos. La cifra de los minutos comienza a parpadear. Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo inferior a cuatro segundos, la cifra de los minutos aumenta pasando al valor siguiente.
4.4.6. Selección del mapeado de la central En el modelo F3, se puede seleccionar diferentes mapas de la centralita que permiten obtener caracterí- sticas variables de potencia y prestaciones dependien- do del tipo de utilización del vehículo. CUIDADO: El mapeado de la central se debe seleccionar tras arrancar el motor, en punto muerto, con la motocicleta detenida y los pies apoyados en el suelo.
“RUN”. Las luces de emergencia de los indica- dores de dirección comienzan a parpadear. CUIDADO Si se detecta una averìa con el vehículo para- do, no arranque el motor y póngase en con- tacto con un centro de asistencia autorizado MV Agusta. - 52 -...
Página 350
Si se detecta una averìa en la marcha, detener el vehículo y póngase en contacto con un cen- tro de asistencia autorizado MV Agusta. Cuando el vehículo está detenido, la pantalla mue- stra la parte del vehículo en el que se ha detectada la averìa.
Página 351
Si debe rellenarse a nivel, diríjase a un Centro de Asistencia MV Agusta autorizado (ver § 3.8). Si la indicación persiste a pesar de que el nivel es correcto, detenga la motoci- cleta y contacte con un Centro de Asistencia MV Agusta autorizado.
4.5. Reabastecimiento combustible Peligro – Atención: la gasolina y sus vapores son extremamente inflamables y dañosos. Evitar el contacto y la inhalación. Durante el abastecimiento apagar el motor, no fumar, tener lejos llamas, chispas y fuentes de calor. Efectuar el llenado en un lugar abier- to o en un sitio bien ventilado.
Página 353
PELIGRO Llenando excesivamente el deposito puede provocar derrame del carburante debido a la expansión del calor provocada por el calor del motor o a la exposición de la motocicleta a la luz del sol. Eventual derrame de carburante puede provocar incendios. El nivel del car- burante en el depósito no debe superar nunca la base de la boca de llenado.
4.6. Acceso al hueco portaobjetos Introducir la llave. Apretar el sillín pasajero en la parte terminal y simultáneamente girar la llave en sentido con- trario a las agujas del reloj. Levantar el sillín pasajero por el extremo trase- ro hacerla girar como se muestra en la figura. Para montar nuevamente la pieza, seguir las siguientes indicaciones: •...
4.7. Estacionamiento de la motocicleta J Estacionamiento con caballete lateral PRUDENCIA – PRECAUCION • Aparcar la motocicleta en condiciones de seguridad y en un terreno estable. • En las pendientes estacionar la moto con la rueda delantera hacia la subida y con la primera velocidad engranada;...
Página 356
PELIGRO Cuando el vehículo esté parado sobre el caballete lateral, es peligroso sentarse sobre él cargando todo el peso sobre el único apoyo de estacionamiento. PELIGRO Antes de ponerse en marcha verificar el buen funcionamiento del interruptor de seguridad cerciorandose que la luz testigo del caballete lateral ubicada en el tablero se apague; de todas maneras verificar que el caballete lateral haya retornado.
Sin embargo algunas de estas regulaciones pueden ser realizadas exclusivamente por los Centros de Asistencia MV Agusta, dado que una regulación erró- nea de ciertos componentes sumamente importantes puede provocar una situación de peligro. PELIGRO Las regulaciones se deben realizar con el vehículo parado.
REGULACIONES 5.2. Tabla de las regulaciones A - Regulación palanca freno delantero: para F - Regulación suspensión trasera: para adap- tar su respuesta a las preferencias del motocicli- optimizar el funcionamiento según las exigencias sta se pueden regular: del motociclista (§5.3). - altura rectificado - precarga muelle B - Regulación espejos retrovisores: para opti-...
REGULACIONES 5.3. Regulación de la palanca del freno delantero Girar el registro de regulación de la palanca para modificar la posición. En sentido horario: la palan- ca se acerca al mando. En sentido anti-horario: la palanca se aleja del mando. - 63 -...
REGULACIONES 5.4. Regulación de los espejos retrovisores Apriete los puntos puestos en evidencia para regular la posición en las cuatro direcciones. 5.5. Regulación del amortiguador de dirección Mando de regulación La regulación estándar se obtiene girando el botón en sentido contrario a las agujas del reloj hasta el final de la carrera;...
REGULACIONES 5.6. Regulación de la suspensión delantera Dispositivo hidráulico de frenado en extensión NOTA La regulación de las suspensiones se debe realizar preferiblemente con el depósito del combustible lleno. Precarga muelle Precarga muelle Dispositivo hidráulico de frenado en compresión - 65 -...
REGULACIONES 5.6.1. Precarga muelle (suspensión delantera) 5.6.2. Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (suspensión delantera) La regulación se debe efectuar partiendo de la La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido contrario a las agujas necesario girar en sentido horario hasta el tope, del reloj hasta el tope, después en sentido hora-...
REGULACIONES 5.6.3. Dispositivo hidráulico de frenado en compresión (suspensión delantera) La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posición standard (véase tabla).
REGULACIONES 5.7. Regulación de la suspensión trasera PELIGRO: El amortiguador contiene gas de alta presión. No intentar de ninguna manera efectuar el desmontaje. PRUDENCIA: Para valorar el calibrado de la suspensión posterior no usar de ninguna manera la sujeción de la matrícula. Si duda ésta se vería sometida a daños. NOTA: A la entrega, la suspensión trasera se regula en la posición standard (ver tabla adjunta).
REGULACIONES 5.7.1. Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (suspensión trasera) La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posición standard (véase tabla).
REGULACIONES 5.7.2. Dispositivo hidráulico de frenado en compresión (suspensión trasera) La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posición standard (véase tabla).
Página 368
REGULACIONES 5.8. Ajuste proyector delantero Colocar el vehículo a 10 metros de distancia de una pared vertical. Asegurarse que el piso esté plano y que el eje óptico del proyector se encuentre perpendicular a la pared. El vehículo debe estar en posición vertical. Medir la altura del centro del proyector desde el suelo y mar- car a esa altura la pared con una cruz.
Página 369
REGULACIONES La regulación vertical del haz luminoso se puede efectuar actuando sobre el tornillo mostrado al lado. En sentido horario: el grupo óptico se incli- na hacia arriba. En sentido antihorario: el grupo Sentido horario óptico se inclina hacia abajo. La inclinación se puede variar ±4°...
Página 370
Todo lo que hacemos tiene repercusiones para todo el planeta y en sus recursos. MV Agusta, a tutela de los intereses de la comunidad, sensibiliza los Clientes y los operadores de la asis- tencia técnica a adoptar una utilización del vehículo y de eliminación de sus partes, respetando plenamen- te las normativas vigentes en términos de contaminación del medio ambiente, eliminación y reciclaje de los...
Página 373
Parts list Parts list Parts list Parts list Wire colors list Fuses list Letter(s) Color Ref. Description Ref. Description Ref. Description Ref. Description Ref. Amperage Application Power unit Alternator Side stand switch Lean angle sensor Yellow Plate light Rear speed sensor Rear brake switch Heater fan relay Fuel pump - Coils...
Página 374
TABELLA REGOLAZIONE SOSPENSIONI - SUSPENSION ADJUSTMENT TABLES - TABLEAU DE RÈGLAGE DES SUSPENSIONS - TABELLE DER EINSTELLUNGFEDERUNG - TABLA REGULACIÓN SUSPENSIÓNES Part. N. 8000B6728 Rev. 1 F3 ORO • Precarico molla • Spring preload Tipo di assetto - Type of geometry - Type d’assiette - •...