3.5 INDICACIONES GENERALES PARA LA CONEXIÓN DE
LOS DISPOSITIVOS MEDIANTE BUS
Como precaución general, se debe tener presente que el cable bus 485 puede
provocar perturbaciones en los cables que transportan señales de vídeo o de
banda comparable si se instalan uno al lado de otro. Por lo tanto, se aconseja
utilizar recorridos separados para estos dos tipos de cables y, para la conexión
por bus del sistema de alarma, emplear un cable blindado y trenzado con una
impedancia característica conocida igual a 120 ohm.
En caso de que no se utilice un cable con las características y las modalidades
indicadas, es posible que las comunicaciones entre los módulos y la centralita
sean de mala calidad o que se produzcan errores de comunicación. Además,
se correrá el riesgo de que los conductores de los cables en cuestión no
queden correctamente blindados.
Para elegir correctamente los cables, consultar la tabla "5.7 Tabla de
resistencias de los conductores de los cables blindados".
Se aconseja el uso de un cable blindado para las conexiones con
un extremo del blindaje conectado a V- y el otro dejado libre.
IMPORTANTE: para una correcta comunicación entre los dispositivos
conectados al bus, se aconseja que dichos dispositivos estén conectados
entre sí, sin derivaciones, es decir, evitando en lo posible conexiones de tipo
estrella. En caso de que se deban hacer derivaciones, controlar que sean
lo más cortas posible. Como consecuencia de esto, es necesario prever un
recorrido correcto del bus intentando atenerse a la conexión ideal y limitando
al mínimo las posibles variaciones. El mejor modo de conectar los dispositivos
es el llamado "entrar y salir".
CONEXIÓN A LOS BORNES DEL BUS
DESDE
CENTRALITA
Ejemplo de conexión de tipo "entrar y salir"
3.5.1 Terminación de la línea bus
Es indispensable que los dos dispositivos terminales (los dos
aparatos más lejanos en el esquema ideal) equilibren la línea con la
correspondiente resistencia de terminación (120 ohm). En algunos
dispositivos, dicha resistencia ya está incorporada y se puede conectar
mediante puente o DIP switch. Junto a la centralita se suministran 2
resistencias de terminación que se deben utilizar cuando en el final de
la línea se haya conectado un dispositivo que no prevé una terminación
incorporada (por ejemplo, lector de llaves RFID).
IMPORTANTE: la centralita se puede colocar en cualquier punto de
la línea, siempre que la línea esté correctamente terminada, en los
dos extremos, con una resistencia de equilibrado con valor igual a 120
ohm, tal como se indica en el esquema básico.
CONEXIÓN A LOS BORNES DEL BUS: ESQUEMA BÁSICO
+V
-V +V A
B
-V +V A
-V
A
B
BUS
MÓDULO 1
MÓDULO 2
CENTRALITA:
HABILITAR RES.
EQUILIBRADO
BUS
AL MÓDULO
SIGUIENTE
-V +V A
B
MÓDULO 1
B
-V +V A
B
-V +V A
MÓDULO N-1
MÓDULO N:
HABILITAR RES.
EQUILIBRADO
BUS
3.6 CABLEADO DE LAS ENTRADAS
Las entradas que se deben conectar a la centralita o a los periféricos vía bus,
incluidas las bidireccionales cuando se utilizan como entrada, son de tipo
universal.
Esto significa que, en función de la conexión física y de la correspondiente
configuración de los parámetros en la centralita, pueden presentar las
configuraciones ilustradas a continuación.
IMPORTANTE: las resistencias de equilibrado en entrada, cuando se utilizan,
se deben instalar dentro del sensor al que están asociadas.
Se aconseja el uso de un cable blindado para las conexiones con
un extremo del blindaje conectado a V- y el otro dejado libre.
3.6.1 Normalmente cerrado (NC)
NC: permite detectar la apertura de un contacto, normalmente cerrado,
conectado entre un borne de entrada y el negativo de referencia (-V).
No es capaz de detectar la condición de sabotaje de la línea: en caso
de corte, puede generar una anomalía o alarmas mientras que, en
caso de cortocircuito de la línea, no hace nada.
IN
ALARMA
-V
3.6.2 Normalmente abierto (NO)
NO: permite detectar el cierre de un contacto, normalmente abierto,
conectado entre un borne de entrada y el negativo de referencia (-V).
No es capaz de detectar la condición de sabotaje de la línea: en caso
de cortocircuito de la línea, puede generar una anomalía o alarma
mientras que, en caso de corte, no hace nada.
IN
ALARMA
-V
3.6.3 Equilibrado simple
Permite detectar la apertura de un contacto, normalmente cerrado,
instalado en serie en una línea equilibrada (en 1,8 K), conectada entre
un borne de entrada y el negativo de referencia (-V). Permite detectar
una condición de sabotaje por cortocircuito de la línea. En caso de
corte, puede generar una anomalía o una alarma.
IN
ALARMA
-V
3.6.4 Equilibrado doble
Permite detectar la apertura de un contacto, normalmente cerrado,
instalado en serie en una línea equilibrada (en 1,8 K), conectada entre
un borne de entrada y el negativo de referencia (-V). El empleo de una
segunda resistencia de equilibrado (siempre de 1,8 K) permite distinguir
la condición de alarma de la de sabotaje de la línea, sea en caso de
corte que en caso de cortocircuito.
TAMPER
B
IN
-V
Para garantizar la conformidad a la norma EN 50131-1 todas las
zonas de alarma, anomalía y mando deben ser de equilibrado
doble. Para el sabotaje puede ser suficiente el equilibrado simple.
NC
NO
NC
1K8
ALARMA
NC
NC
19