Regulador
Serie R630
7 - ACOPLAMIENTO A LA RED
- La tensión del alternador debe ser lo más similar a la
tensión de red (véase Apdo. 8 si se utiliza la tarjeta de
red). El contacto entre las bornas 33, 34 de la regleta
de bornas debe ser cerrado simultáneamente al
acoplamiento y debe permanecer cerrado mientras que
el alternador permanece acoplado a la red.
Debe estar abierto en el acoplamiento entre alterna-
dores.
- Si inmediatamente después del acoplamiento se
produce un aumento extraordinario de la intensidad,
asegurarse de que el transformador de intensidad de
funcionamiento en paralelo no está invertido (bornas 9 y
10 de la regleta de bornas).
- Si el acoplamiento es correcto pero cuando aumenta la
carga el cosØ o la intensidad adoptan un valor anómalo,
asegurarse de que el orden de las fases de detección es
el correcto (U, V, W respectivamente respecto a los
bornas 1, 2, 3 de la regleta de bornas en sentido horario).
- El valor del factor de potencia (cosØ) normalmente
está ajustado a 0,8. Puede ajustarse mediante un poten-
ciómetro P2 en la tarjeta cosØ/KAVR o mediante un
potenciómetro externo (10 KW) conectado a la regleta
de bornas del AVR (27, 28, 29).
- Si se utiliza la regulación de KVR, cortocircuitar los
bornas 48 y 53 de la regleta de bornas. El ajuste se
realiza mediante el potenciómetro P1 de la tarjeta cosØ,
mediante el potenciómetro digital (opcional) o mediante
un potenciómetro exterior (10 KW 1 W) conectado a la
regleta de bornas (30, 31, 32).
- Para el ajuste del estatismo, véase las instrucciones en
NT 1950080.
8 - IGUALACION DE LA TENSION (3F)
- El siguiente procedimiento sólo debe utilizarse en la
puesta en servicio para compensar la relación de
transformación del transformador de red.
- En vacío, con la tensión de red presente en los bornas
12, 13, 14 de la regleta de bornas.
- Cortocircuitar las bornas 35, 36 de la regleta de
bornas.
- Ajustar P1 de la tarjeta I/O de red para lograr que la
tensión del alternador sea idéntica a la de la red.
- Retirar el puente instalado entre las bornas 35, 36.
- El ajuste inicial queda terminado.
En funcionamiento normal, el contacto entre las bornas
35, 36 debe estar cerrado durante el funcionamiento del
sincroacoplador y debe estar abierto después del
acoplamiento.
NT1959000/a-11/92 f:2/2
46
Puesta en servicio
R630
9 - FUNCIONAMIENTO MANUAL
- Si se utiliza una tarjeta de "modo manual", es posible
controlar directamente la intensidad de excitación.
- En funcionamiento en modo "AUTOMATICO", ajustar
el potenciómetro P2 de la tarjeta manual para que se
apaguen los LEDs "ARRIBA" y "ABAJO" y se encienda
el LED "OK". En este instante, el ajuste manual coincide
con la consigna de automático.
- Cortocirucitar las bornas 47, 48 de la regleta de bornas
para entregar el control del regulador al canal manual.
La intensidad de excitación se ajusta mediante el
potenciómetro P2 de la tarjeta, mediante el poten-
ciómetro lexc (opcional) o mediante un potenciómetro
exterior (10 KW) conectado a la regleta de bornas (30,
52, 23 del cursor en 52 y punto caliente en 30)
- Este funcionamiento puede utilizarse en la puesta en
servicio o para efectuar tests después de un problema.
No puede utilizarse en funcionamiento aislado, ya que
no podrá seguir con rapidez suficiente a las variaciones
de carga.
- En funcionamiento acoplado a la red y en carga, si se
produce una desconexión, se producirá una sobre-
tensión debida al hecho de que la excitación se ajusta
para la carga cuando la máquina se encuentra en vacío.
En este caso, un circuito interno en la tarjeta disminuye
el ajuste de excitación para limitar la sobretensión a
aprox. 110 % de la nominal. El LED "LIMIT" se enciende
para señalizar esta función y el ajuste de excitación
debe disminuirse manualmente para apagar este LED y
volver a la tensión nominal.