Montaje De La Caldera; Ventilación De Los Locales - Fondital CTN Serie Instalación Uso Y Mantenimiento

Tabla de contenido
3.4

Montaje de la caldera

PELIGRO
Antes de conectar la caldera a las tuberías de la instalación sanitaria y de calefacción es necesario efectuar una esmerada limpieza
de las propias instalaciones.
Antes de poner en servicio una instalación NUEVA, limpiarla para eliminar posibles residuos metálicos de mecanización y de
soldadura, aceites y grasas que, de llegar hasta la caldera, podrían dañarla alterando su funcionamiento.
Antes de poner en servicio una instalación que ha sido MODIFICADA Y/O AMPLIADA (ampliación de radiadores, sustitución de la
caldera, etc.), limpiarla para eliminar posibles lodos y partículas extrañas.
Para ello, utilizar productos adecuados, no ácidos, que se encuentran en el mercado.
No usar disolventes que podrían dañar los componentes.
En cualquier instalación de calefacción (nueva o modificada), añadir al agua, en la concentración debida, productos inhibidores de
corrosión para sistemas multimetal que forman una película protectora en las superficies metálicas internas.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños a personas, animales y cosas derivados de la inobservancia de lo anteriormente
dicho.
Para instalar la caldera proceder de la manera siguiente:
• Fijar la plantilla a la pared.
• Realizar en la pared los dos orificios de Ø 12 mm para los tacos de fijación del soporte de sostén de la caldera.
• Realizar en la pared, si es necesario, los orificios para el paso de las tuberías de aspiración del aire/evacuación de los humos.
• Fijar a la pared el soporte de sostén con los tacos que se suministran con la caldera.
• Tomando como referencia la parte inferior de la plantilla, posicionar los racores para la conexión:
» del conducto de alimentación del gas G;
» del conducto de alimentación del agua fría (CTFS/CTN/RTFS/RTN) o del conducto de retorno desde el acumulador (RBTFS/RBTN) F;
» de la salida del agua caliente (CTFS/CTN) o del conducto de ida hasta el acumulador (RBTFS/RBTN) C;
» de la ida calefacción M;
» del retorno calefacción R.
• Realizar un sistema de evacuación para la descarga de la válvula de seguridad 3 bar.
• Enganchar la caldera al soporte de sostén.
• Empalmar la caldera a las tuberías de alimentación (ver Conexiones hidráulicas en la página 55).
• Empalmar la caldera al sistema para la evacuación de la válvula de seguridad 3 bar.
• Empalmar la caldera al sistema de aspiración aire/evacuación de humos (ver Sistema de aspiración de aire/evacuación de los humos en la
página 43).
• Conectar la alimentación eléctrica, el termostato ambiente (si está previsto) y los demás accesorios (ver los siguientes párr.s).
PELIGRO
El fabricante declina toda responsabilidad por daños causados por defectos de instalación, utilización, transformación del aparato
o por no haber respetado las instrucciones dadas por el constructor o de las normas de instalación en vigor concernientes al
material en cuestión.
3.5
Ventilación de los locales
La caldera con cámara de combustión abierta está prevista para unirse a un conducto de evacuación de humos. El aire comburente se toma
directamente del local en el que está instalada la caldera.
La caldera con cámara de combustión estanca no necesita ninguna recomendación especial respecto de las aberturas de aireación
concernientes al aire comburente. Lo mismo puede decirse con respecto al local, en el que se instalará el aparato.
PELIGRO
La caldera debe ser obligatoriamente instalada en un local adecuado según las normas y leyes vigentes en el país de instalación de
la caldera y que se consideran aquí íntegramente transcritas.
42
Instrucciones para el instalador
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido