3. Funcionamiento
ADVERTENCIA
Antes de llevar a cabo cualquier trabajo, asegúrese de cumplir las
normativas locales y los procedimientos del lugar de trabajo. Nunca
intente abrir el detector o la caja de conexión cuando exista gas
inflamable. Asegúrese de que el panel de control asociado esté
inhibido para evitar falsas alarmas.
3.1 Procedimiento de mantenimiento
1. Abra la caja de conexión del detector desatornillando la tapa en dirección
antihoraria (tras haber aflojado primero la varilla roscada de retención).
2. Compruebe que se han realizado todas las conexiones eléctricas y que sean
correctas, según el diagrama 15.
3. Mida la tensión en los terminales "+" y "-" y compruebe que exista una
alimentación mínima de 10 V de CC.
4. Deje que se estabilice el detector durante al menos 1 hora,en función del tipo
de sensor.
5. Antes de que pueda empezar la calibración del detector, el sensor de
conductividad térmica debe estar equilibrado. Para ello quite la tapa del PCB y
conecte un voltímetro digital (DVM) a los puntos de prueba con la marca "TP3"
y "TP4" en el PCB del amplificador, como se puede apreciar en el diagrama
14. El DVM debe establecerse en el intervalo de mV de CC.
Compruebe la información del gas residual en la etiqueta del detector.
Normalmente es aire, dióxido de carbono, nitrógeno o argón. Aplique una
muestra del gas residual (concentración de volumen del 100%) al sensor a
una velocidad de flujo de 0,5 -1 litro por minuto mediante un adaptador de
flujo (Pieza nº C03005). Si el gas residual es aire, el sensor podrá exponerse
a aire ambiental limpio. El potenciómetro con la marca "VR3" debe ajustarse
hasta que el DVM indique 0,00 mV. Ahora puede volver a colocar la tapa del
PCB.
6. Vuelva a conectar el DVM a los puntos de prueba con la marca "TP1" y "TP2"
en el PCB del amplificador, como se muestra en el diagrama 14.
Nota: en los puntos de prueba, Cero significará 40 mV = 4 mA.
La desviación total de la escala (100% del LII) será 200 mV = 20 mA. Existe
un control de corriente de 25 mA en la salida de 4-20 mA.
Poner a cero el detector
7. Compruebe la información del gas residual en la etiqueta del detector.
Normalmente es aire, dióxido de carbono, nitrógeno o argón. Aplique una
muestra del gas residual (concentración de volumen del 100%) al sensor a
una velocidad de flujo de 0,5 -1 litro por minuto mediante un adaptador de
flujo (Pieza nº C03005). Si el gas residual es aire, el sensor podrá exponerse
a aire ambiental limpio. Ajuste el potenciómetro a "ZERO" en el amplificador
(al que se accede mediante un orificio en la tapa del PCB) hasta que el DVM
56
Xgard Tipo 6