Instrumentos y métodos de medición
7.7.2
Medición de tensión y empleo de un vatímetro
Circuito de entrada del variador de frecuencia
Dado que la tensión en el lado de entrada es sinusoidal y presenta pocas distorsiones, la medición
puede llevarse a cabo con un equipo de medición de tensión alterna común.
Circuito de salida del variador de frecuencia
Dado que la tensión del lado de salida es una tensión rectangular PWM, para la medición de la tensión
de salida no puede emplearse un instrumento sencillo de aguja, ya que éste indicaría un valor dema-
siado grande y podría también resultar dañado por la forma de la tensión. Un voltímetro AC indica el
valor efectivo con todas las armónicas. Por ello es el valor indicado mayor que la tensión propiamente
dicha. El valor visualizado a través de la unidad de mando es el calculado por el variador mismo. Así,
el valor se corresponde con la tensión de salida. Por ello, para la comprobación de las magnitudes de
salida se recomienda emplear las visualizaciones del display o las salidas analógicas.
Vatímetro
En la salida del variador de frecuencia no se debe emplear ningún vatímetro diseñado para la medi-
ción de magnitudes sinusoidales. Emplee un equipo de medición que indique directamente los va-
lores. (En el lado de entrada del variador de frecuencia, la medición de la potencia puede tener lugar
con un vatímetro diseñado para la medición de magnitudes sinusoidales.)
7.7.3
Medición de corriente
Para medir corrientes, emplee en el lado de entrada y en el de salida un amperímetro AC. Si la fre-
cuencia portadora excede 5 kHz, no se permite el empleo del equipo de medición, ya que el equipo
puede calentarse en exceso debido a pérdidas por corrientes parasitarias. Emplee en este caso un
equipo de medición de valor efectivo.
Dado que con la corriente se presentan asimetrías en el lado de entrada, hay que medir las corrientes
de todas las tres fases. No es suficiente una medición en una o en dos fases. La asimetría en el lado de
salida no debe exceder el 10 %.
Si se emplea una pinza amperimétrica para la medición, hay que medir el valor efectivo real ("true
RMS"). Con una medición de valor medio el error de medición es demasiado grande y se mide un valor
considerablemente menor que el efectivo. El valor visualizado a través de la unidad de mando es exac-
to también con un cambio de la frecuencia de salida. Por ello, para la comprobación de las magnitudes
de salida se recomienda la visualización de la unidad de mando o las salidas analógicas.
La siguiente figura muestra la divergencia del resultado de medición cuando al emplear diferentes
equipos de medición.
Medición ejemplar de la corriente de entrada del variador de frecuencia
Fig. 7-9:
7 - 34
Condiciones de medición:
La visualización con medición con un instrumento de hierro se
corresponde con 100 %
Pinza amperimétrica AC
Amperímetro
AC
Pinza amperimétrica/
Pinza
vatimétrica
amperimétrica
Divergencias en la medición de corriente con diferentes equipos de medición
Diagnóstico de errores
Condiciones de medición:
La visualización con medición con un instrumento de hierro se
corresponde con 100 %
Pinza amperimétrica AC
Amperímetro AC
Pinza amperimétrica
Pinza amperimétrica/
vatimétrica
Medición ejemplar de la corriente de salida del variador de frecuencia
I001303E, I001304E,