Fallas y Alarmas
Los datos necesarios para la elección de la clase térmica son los siguientes:
Corriente nominal del motor (I
Corriente de rotor bloqueado (I
Tiempo de rotor bloqueado (T
Factor de servicio (FS).
(*) Deberá ser verificado si el tiempo de rotor bloqueado es dado para el motor caliente o frío, para que sean
utilizadas las curvas de las clases térmicas correspondientes.
De pose de estos valores, se debe calcular el tiempo y la corriente de sobrecarga del motor, dados por las siguientes
relaciones:
Corriente Sobrecarga =
Tiempo Sobrecarga = T
Estas ecuaciones proveen las condiciones para la actuación del error, o sea, el motor no podrá trabajar con un
tiempo de actuación de falla mayor que ese, pues correrá el riesgo de quemar. Por eso se debe escojer una clase
térmica inmediatamente menor, de forma a garantizar la protección del motor.
Ejemplo: Para un motor con las siguientes características,
I
= 10,8 A
n
T
= 4 s (tiempo de rotor bloqueado con motor caliente)
RB
I
/ I
= 7,8 → I
= 7,8 x 10,8 A = 84,2 A
p
n
p
FS = 1,15
Donde:
Corriente Sobrecarga =
Tiempo Sobrecarga = T
Hecho eso, basta relacionar los valores calculados en el gráfico de sobrecarga del motor
15-7), y seleccionar la curva de clase térmica inmediatamente abajo del punto encontrado.
15
15-6 | CFW701
).
n
).
p
)
.
(*)
RB
I
p
x 100 (%)
I
x FS
n
(s)
RB
I
84,2
p
=
I
x FS
10,8 x 1,15
n
= 4 s
RB
x 100 = 678 %
(Figura 15.3 en la página