Capítulo 8
PARÁMETRO DE MONITORIZACIÓN
8.1 Monitorización ECG
8.1.1 Cómo obtener un ECG de alta calidad y un valor preciso de frecuencia cardíaca
El electrocardiograma (ECG o EKG) es, principalmente, un instrumento para evaluar los acontecimientos
eléctricos en el corazón. Los potenciales de acción de las células de los músculos cardíacos pueden
considerarse como baterías que provocan cargas para moverse por los fluidos sanguíneos. Estas corrientes
representan la suma de potenciales de acción que se producen simultáneamente en muchas células
individuales y pueden detectarse, registrando electrodos en la superficie de la piel. La siguiente figura
muestra el sistema cardíaco.
sinoauricular (SA)
Atrio derecho
atrioventricular (AV)
Rama
derecha (RD)
Ventrículo derecho
Ante todo, el hospital debe estar equipado con un sistema de suministro de potencia 100~240V con
un cable de tierra típico. Si la gran interferencia ECG persiste, conecte un extremo del cable de tierra
suministrado con el presente equipo al cable de tierra del panel trasero del monitor y el otro extremo,
al cable de tierra especial, tubería de agua o radiador.
Un electrodo de plato ECG común, utilizado junto con este monitor, dispone de una vida útil corta.
Normalmente, la vida útil es sólo de un mes una vez que se ha abierto el embalaje. Cunado se utilice
un electrodo de plato caducado, debido a la impedancia del contacto con la piel y al elevado potencial
del electrodo, aumentarán las posibilidades de interferencia y la línea de referencia del ECG presentará
una inclinación inestable. Por ello, utilice siempre electrodos de plato válidos.
8.1.2 Factores que afectan a la señal ECG
• Interferencias de la unidad electroquirúrgica.
• No se filtra la onda de interferencia.
• Puesta a tierra débil.
• Colocación incorrecta de los electrodos.
• Uso de electrodo caducado o uso repetido de electrodo desechable.
• La piel donde se ha colocado el electrodo está sucia o el contacto es débil debido a escamas o pelo.
• Uso prolongado del electrodo.
Nodo
Nodo
Sistema de conducción cardíaca
Atrio izquierdo
Rama del haz de HIS
Rama izquierda (RI)
Fascículo posterior
izquierdo (FPI)
Ventrículo izquierdo
Fascículo anterior
izquierdo (FAI)
Fibras de Purkinje (FP)
42