Ámbito de aplicación y medidas de precaución
1.8 ALARA
El principio básico para utilizar el diagnóstico por ultrasonido es "As Low as Reasonably Archievable"
(ALARA - Tan bajo como sea razonablemente posible, en español). En cualquier caso, los operadores
pueden minimizar los efectos biológicos del ultrasonido si mantienen al mínimo la exposición a este
durante la grabación de imágenes diagnósticas.
Sus conocimientos del modo de imágenes utilizado permiten al operador del sistema de ultrasonido
aplicar el principio ALARA con un criterio fundado. Además, la frecuencia de las sondas, los valores de
configuración del sistema, las técnicas de exploración y su propia experiencia ayudan al operador del
sistema de ultrasonido a actuar de acuerdo con el principio ALARA.
El operador dispone de varios paneles de control para ajustar la calidad de la imagen y limitar la
intensidad acústica. Estos controles están relacionados con las técnicas que el operador puede utilizar
para implementar ALARA. Los controles se pueden dividir en tres categorías: directos, indirectos y
receptores.
Controles directos
La selección de la aplicación y de la intensidad de salida tiene un efecto directo en la intensidad
acústica. La selección de la aplicación se refiere a la selección de una opción clínica y la
preconfiguración optimizada. En función de la selección, hay varios rangos de intensidad o salida
admisibles. La selección del rango correcto para la intensidad acústica de la aplicación es una de las
primeras cosas que se debe realizar en cada examen. Por ejemplo, no se recomienda el nivel de
intensidad para los vasos periféricos para los exámenes fetales. Algunos sistemas seleccionan de
forma automática el rango adecuado para un tipo de aplicación determinado, mientras que en otros se
debe seleccionar manualmente. En última instancia, el operador es responsable de la correcta
aplicación clínica. En el sistema de Zimmer, la configuración puede ser automática, por defecto,
manual, o bien el propio operador puede seleccionar los ajustes.
La salida también tiene efectos directos en la intensidad acústica. Una vez configurada la aplicación, se
puede utilizar el control de salida para aumentar o disminuir la intensidad. Con el control de salida
puede seleccionar los niveles de intensidad más bajos que el valor máximo especificado. Un uso
prudente implicar utilizar la intensidad de salida más baja necesaria para obtener una imagen de buena
calidad.
Controles indirectos
Los controles indirectos tienen un efecto indirecto en la intensidad acústica. Estos controles afectan al
modo de imagen, a la frecuencia de repetición de pulsos, la profundidad de campo y la selección de la
sonda.
El modo de imagen seleccionado determina las propiedades del haz de ultrasonido. El modo B es un
modo de exploración y el Doppler es un modo estático o sin exploración. Un haz de ultrasonido estático
concentra la energía en un solo lugar. Un haz de ultrasonido móvil o de exploración dispersa la energía
sobre un área y el haz está concentrado solamente una pequeña fracción de tiempo de un modo de no
exploración.
La frecuencia o tasa de repetición del pulso se refiere al número de choques de energía ultrasónica en
un período determinado. Cuanto mayor sea la frecuencia de repetición del pulso, más pulsos de
energía habrá en un período determinado. Varios controles tienen un efecto sobre la frecuencia de
repetición de pulso: la profundidad de campo, la profundidad, la profundidad del volumen de muestro, la
sensibilidad al color, el número de zonas focales y la anchura del sector.
6