Conexiones Eléctricas; Mantenimiento - tau MASTER Serie Manual De Uso Y Mantenimiento

Motorreductores para puertas corredizas industriales
Ocultar thumbs Ver también para MASTER Serie:
Tabla de contenido
N.B. La serie MASTER dispone de un microinterruptor que
interrumpe el funcionamiento del motor en el momento de
la apertura del cárter, A fi g. 25 (la tarjeta permanece conec-
tada).
Antes de empezar a trabajar, asegúrese de que el motorreduc-
tor no se encuentre alimentado eléctricamente.
Para efectuar las conexiones, saque el cárter del motorreductor,
pase los cables de alimentación a través de los orifi cios efectua-
dos en la contraplaca de cimentación (cuando se utilice) y a través
del cuerpo inferior del motorreductor, luego prepárelos para la
conexión al terminal de conexiones de la tarjeta de control que se
encuentra en el soporte de componentes eléctricos.
La distancia máxima entre la centralina y el motor no tiene que
superar los 10 - 12 m.
Utilice cables de sección mínima de 2.5 mm ² para los circui-
tos de potencia (MASTER12Q) y de 1.5 mm² (MASTER20Q y
MASTER20T), de 0.5 mm ² para los circuitos de control.
Para las conexiones a las tarjetas de control consulte los manua-
les de instrucciones correspondientes:
-
K123M para el MASTER12Q;
-
D704M para el MASTER20Q.
-
D703M para el MASTER20T;
N.B.
La termoprotección (sólo para el MASTER20T) tiene
que estar cableada en serie al común (borne 19 de la
tarjeta D703M) de los fi nes de carrera.
Si quiere equipar su propio motorreductor (MASTER12Q) con una
batería para garantizar el funcionamiento cuando no haya corrien-
te, quite el cárter y colóquela en la sede correspondiente; luego
conecte los cables de alimentación a las lengüetas.
Si falta la tensión de línea, saque la tapa protectora de la cerra-
dura, introduzca la llave correspondiente y gire como se indica en
la fi g. 21.
Luego, como se muestra en la fi g. 22, estire la palanca hacia el
exterior para obtener la gestión manual de la cancela.
La serie MASTER está estudiada para funcionar con dispositivo
de fi n de carrera electro-mecánico de micro-switch.
Los cables se conectan como se muestra en la fi g. 25:
1= gris (común);
2= gris (común);
3= anaranjado (F.C. cierra - contacto N.C.);
4= rojo (F.C. abre - contacto N.C.);
5= gris (común).
Si, tal como se muestra en la fi g. 26, cuando el engranaje gira en
el sentido de las agujas del reloj y el muelle se desplaza tal como
se indica, la carrera no se detiene, invierta la posición de los hilos
rojo y anaranjado en el terminal de conexiones de la tarjeta de
control.
RECOMENDACIONES DE CARÁCTER GENERAL
Complete la seguridad de la cancela conforme a la normativa
vigente.
-
Escoja recorridos breves para los cables y mantenga separa-
dos los cables de potencia de los cables de control.
-
Efectúe una toma a tierra correcta del aparato.
-
Para la puesta a punto del par máximo del motorreductor, cum-
pla con las normativas en vigor.
-
De acuerdo con la normativa europea en materia de seguri-
dad, se aconseja introducir un interruptor externo para poder
sacar la alimentación cuando se tenga que efectuar el mante-
nimiento de la cancela.
-
Compruebe que cada dispositivo sea efi ciente y efi caz.
-
Coloque carteles fáciles de leer que informen de la presencia
de la cancela motorizada.
CONEXIONES ELÉCTRICAS
INSTALACIÓN BATERÍA 12V
DESBLOQUEO MANUAL
FIN DE CARRERA
MASTER Series
Los motorreductores de la serie MASTER se han proyectado para
mover cancelas de deslizamiento horizontal con hojas con un peso
máximo de 1200 Kg. (MASTER12Q) y de 2000 Kg. (MASTER20Q
y MASTER20T).
Queda terminantemente prohibido utilizar el aparato para
fi nes distintos o en circunstancias distintas de las mencio-
nadas.
La centralina electrónica instalada permite seleccionar el funcio-
namiento:
automático: un impulso del control efectúa la apertura y el cierre
de la cancela;
semiautomático: un impulso del control efectúa la apertura o el
cierre de la cancela;
Cuando falta la energía eléctrica la cancela puede funcionar
igualmente gracias a la posibilidad de gestión manual; para ello
es necesario accionar el dispositivo de desbloqueo manual.
El modelo MASTER12Q, que es posible alimentar con batería
compensadora, garantiza el funcionamiento normal de la
automatización cuando falta la tensión de red.
Recuerde que se encuentra en presencia de un dispositivo
automático y alimentado con corriente, por esta razón es
necesario tomar las medidas oportunas durante su utilización. De
forma particular, se exhorta a:
no tocar el aparato con las manos mojadas y/o los pies mojados
o desnudos;
sacar la corriente antes de abrir la caja de controles y/o el
motorreductor;
no estirar del cable de alimentación para desconectar la toma
de corriente;
no tocar el motor si no está seguro de que se haya enfriado;
poner en movimiento la cancela sólo cuando sea completamente
visible;
mantenerse fuera del radio de acción de la cancela si se
encuentra en movimiento: espere hasta que esté completamente
parada;
no dejar que niños y animales jueguen cerca de la cancela;
no dejar que niños o personas disminuidas utilicen el mando a
distancia u otros dispositivos de accionamiento;
efectuar un mantenimiento periódico;
en caso de avería, sacar la alimentación eléctrica y utilizar
la cancela manualmente sólo si es posible y seguro. Evite
efectuar intervenciones personalmente y póngase en contacto
con un técnico autorizado.
NOTA:
QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO LAVAR
LA AUTOMATIZACIÓN UTILIZANDO MÁQUINAS
DE CHORRO DE AGUA A ALTA PRESIÓN O
DISPOSITIVOS
DIRIGIR CHORROS DE AGUA DIRECTAMENTE
SOBRE LA AUTOMATIZACIÓN.
Los motorreductores de la serie MASTER necesitan poco man-
tenimiento. De todas formas, su buen funcionamiento depende
también del estado de la cancela y, por lo tanto, describiremos
brevemente las operaciones que es necesario efectuar para dis-
poner de una cancela siempre efi ciente.
Atención: sólo el encargado del mantenimiento, que tiene que
ser un técnico especializado, puede controlar la cancela au-
tomática durante el mantenimiento. Por lo tanto, se recomienda
sacar la alimentación de red evitando también de esta forma el
peligro de shock eléctrico. Si en cambio la alimentación tiene que
estar presente para efectuar algunas verifi caciones, se recomien-
da controlar o desactivar todos los dispositivos de control (mandos
a distancia, teclado, etc.) menos el dispositivo utilizado por el en-
cargado del mantenimiento.
Mantenimiento ordinario
Cada una de las operaciones siguientes tiene que efectuarse
cuando se advierte la necesidad y, de todos modos, cada 6 meses
para un uso doméstico (aproximadamente 3000 ciclos de trabajo)
y cada 2 meses para un uso intensivo, por ejemplo en un bloque
de apartamentos (siempre cada 3000 ciclos de trabajo).
SIMILARES.
ESTÁ
PROHIBIDO

MANTENIMIENTO

USO
25
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Master 12qMaster 20qMaster 20t

Tabla de contenido