Página 18
1.0 INDICE 1.0 DESCRIPCIÓN pag. 19 2.0 INTRODUCCIÓN pag. 21 3.0 DESEMBALAJE Y MONTAJE DEL MICROSCOPIO pag. 21 4.0 UTILIZACIÓN DEL MICROSCOPIO pag. 22 4.1 Regulación del cabezal de observación 4.2 Colocación de la muestra en la platina portapreparados 4.3 Regulación de la lámpara 4.4 Regulación de la distancia interpupilar 4.5 Regulación del enfoque y la compensación dióptrica 4.6 Regulación del condensador...
1.0 DESCRIPCIÓN ANILLO PARA LA REGULACIÓN DE LA COMPENSACIÓN OCULAR CABEZAL DE OBSERVACION BINOCULAR SOPORTE PRINCIPAL REVOLVER PORTAOBJETIVOS CARRO MECÁNICO DESPLAZABLE OBJETIVO PLATINA PORTAPREPARADOS MANDOS DE REGULACIÓN DEL CONDENSADOR CONDENSADOR MANDOS DE CENTRADO DEL CONDENSADOR ILUMINADOR LED DISCO PARA LA REGULACIÓN DE LA LUMINOSIDAD DIAFRAGMA IRIS...
Página 20
1.0 DESCRIPCIÓN CABEZAL DE OBSERVACIÓN MONOCULAR MANDO DE FINAL DE RECORRIDO DEL ENFOQUE TORNILLO DE FIJACIÓN MANDOS PARA EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN MANDO DE ENFOQUE MICROMÉTRICO MANDO DE ENFOQUE MACROMÉTRICO INTERRUPTOR DE PUESTA CABLE PRINCIPAL EN MARCHA Y APAGADO B-181: VISTA POSTERIOR Página 20...
Optika avisa que esta guía contiene importante información sobre la seguridad y el mantenimiento del producto y por lo tanto debe ser accesible a todos aquellos que utilizan dicho instrumento.
Página 22
4.0 UTILIZACIÓN DEL MICROSCOPIO Regulación del cabezal de observación Aflojar el tornillo de fijación y girar el cabezal hasta obtener una posición cómoda para la observación antes de fijarla nuevamente. servación antes de fijarla nuevamente. Colocación de la muestra en la platina portapreparados Fijar la muestra en la platina portapreparados utilizando el carro mecánico.
• No frotar la superficie de ningún componente óptico con la manos. Las huellas digitales pue- den dañar las ópticas. • No desmontar los objetivos o los oculares para intentar limpiarlos. Si necesita enviar el microscopio a Optika para repararlo, es necesario que utilice el emba- laje original. Página 23...