Garmin D2 Bravo Manual Del Usuario página 28

Ocultar thumbs Ver también para D2 Bravo:
Tabla de contenido
Oscil. vertical: tiempo en suspensión durante la carrera.
Movimiento vertical del torso, medido en centímetros en cada
paso.
Pasos: número de pasos que registra el podómetro.
Pendiente: cálculo de subida (altura) durante la carrera
(distancia). Por ejemplo, si cada 3 m (10 ft) que subes,
recorres 60 m (200 ft), la pendiente es del 5 %.
Pot. máx. vuelta: salida de potencia máxima durante la vuelta
actual.
Pot. media 10 s: promedio en movimiento de 10 segundos de
la salida de potencia.
Pot. media 30 s: promedio en movimiento de 30 segundos de
la salida de potencia.
Pot. media 3 s: promedio en movimiento de 3 segundos de la
salida de potencia.
Pot. rel. a peso: salida de potencia actual en vatios por
kilogramo.
Pot. últ. vuelta: salida de potencia media durante la última
vuelta completa.
Pot. vuel: salida de potencia media durante la vuelta actual.
Potencia: salida de potencia actual en vatios.
Potencia máx.: salida de potencia máxima durante la actividad
actual.
Potencia media: salida de potencia media durante la actividad
actual.
Presión atmos.: la presión atmosférica sin calibrar.
Presión barom.: presión actual calibrada.
PRO CSL: tiempo medio que pasas en el suelo durante la
actividad actual.
Repetir en: el temporizador para el último intervalo y el
descanso actual (natación en piscina).
Ritmo: ritmo actual.
Ritmo en vuelta: ritmo medio durante la vuelta actual.
Ritmo intervalo: ritmo medio durante el intervalo actual.
Ritmo medio: ritmo medio durante la actividad actual.
Ritmo últ. interv.: ritmo medio durante el último intervalo
completo.
Ritmo últ. largo: el ritmo medio durante el último largo
completado.
Ritmo últ. vuelta: ritmo medio durante la última vuelta
completa.
Rumbo: dirección en la que te desplazas.
Rumbo brújula: dirección en la que te desplazas según la
brújula.
Rumbo GPS: la dirección en la que te desplazas según el GPS.
SWOLF intervalo: puntuación swolf media del intervalo actual.
SWOLF media: puntuación swolf media de la actividad actual.
La puntuación swolf es la suma del tiempo que se tarda en
hacer un largo más el número de brazadas necesarias para
el mismo
(Terminología de natación, página
natación en aguas abiertas, se calcula la puntuación swolf en
25 metros.
SWOLF últ. int.: puntuación swolf media del último intervalo
completado.
SWOLF últ. largo: puntuación swolf del último largo
completado.
TCS: tiempo que pasas en el suelo en cada paso que das al
correr, medido en milisegundos. El tiempo de contacto con el
suelo no se calcula al caminar.
TCS de vuelta: tiempo medio que pasas en el suelo durante la
vuelta actual.
24
Temperatura: temperatura del aire. Tu temperatura corporal
afecta a la temperatura del sensor.
Tiempo: tiempo actual del temporizador de cuenta atrás.
Tiempo desc.: el temporizador para el descanso actual
(natación en piscina).
Tiempo de vuelta: tiempo de cronómetro de la vuelta actual.
Tiempo en zonas: tiempo transcurrido en cada zona de
potencia o de frecuencia cardiaca.
Tiempo intervalo: tiempo de cronómetro del intervalo actual.
Tiempo últ. int.: tiempo de cronómetro del último intervalo
completo.
Tipo br. úl. largo: tipo de brazada utilizado durante el último
largo completado.
Tipo braz. interv.: el tipo de brazada actual para el intervalo.
Tipo braz. úl. int.: tipo de brazada utilizado durante el último
intervalo completado.
Tpo. med. vuelta: tiempo medio por vuelta durante la actividad
actual.
Tpo. transcurrido: tiempo total registrado. Por ejemplo, si
inicias el temporizador y corres 10 minutos, lo paras durante
5 minutos, lo reanudas de nuevo y corres durante 20
minutos, el tiempo transcurrido es 35 minutos.
Tpo. últ. vuelta: tiempo de cronómetro de la última vuelta
completa.
Tpo estim ruta: tiempo restante estimado para llegar al destino
final. Debes estar desplazándote para que aparezcan estos
datos.
Trabajo: trabajo acumulado realizado (salida de potencia) en
kilojulios.
Training Effect: el impacto actual (1,0 a 5,0) sobre tu condición
aeróbica.
Trayecto: dirección hacia un destino desde la ubicación de
inicio. El trayecto puede visualizarse como ruta planificada o
establecida. Debes estar desplazándote para que aparezcan
estos datos.
TSS: Training Stress Score
Ubic. destino: posición del destino final.
Ubicación: posición actual utilizando la configuración de
formato de posición seleccionada.
VE AV VI: velocidad a la que te aproximas a un destino
siguiendo una ruta. Debes estar desplazándote para que
aparezcan estos datos.
Vel. braz. interv.: media de brazadas por minuto (bpm) durante
el intervalo actual.
Vel. braz. úl. int.: media de brazadas por minuto (bpm) durante
el último intervalo completado.
Vel. med. braz.: media de brazadas por minuto (bpm) durante
la actividad actual.
Vel. náutica: velocidad actual en nudos.
Vel. vertical: nivel de ascenso o descenso a lo largo del tiempo.
4). Para la
Veloc. brazada: número de brazadas por minuto (bpm).
Veloc. últ. vuelta: velocidad media durante la última vuelta
completa.
Velocidad: velocidad de desplazamiento actual.
Velocidad máx.: velocidad máxima durante la actividad actual.
Velocidad media: velocidad media durante la actividad actual.
Velocidad vuelta: velocidad media durante la vuelta actual.
Vel vertical a obj: nivel de ascenso o descenso hasta una
altitud predeterminada. Debes estar desplazándote para que
aparezcan estos datos.
Vl. braz. úl. larg.: media de brazadas por minuto (bpm) durante
el último largo completado.
durante la actividad actual.
Apéndice
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido