3) Marque la posición de la articulación del tobillo en el zapato con una tira pequeña de celofán
(véase fig. 1).
4) Siente al paciente en una silla sin el zapato y con la órtesis y coloque el pie en un ángulo de
90° respecto a la pantorrilla.
INFORMACIÓN: Coloque la órtesis de modo que la articulación del tobillo tenga sufi
ciente libertad de movimiento y no choque con el resorte medial.
5) Fije la posición de la articulación del tobillo guiándose por la inscripción "WalkOn® Reac
tion" de la órtesis (véase fig. 2).
6) Corte la suela de la órtesis (véase fig. 3) de modo que las marcas del zapato coincidan con la
posición de la órtesis (véase fig. 4).
7) Adapte la forma de la suela conforme a la suela interna extraíble. Al adaptarla, procure que se
mantenga la rotación externa necesaria del pie (véase fig. 3).
Ajuste de la órtesis:
1) Coloque la órtesis en el zapato y, si fuera necesario, recúbrala con una plantilla (véase fig. 5).
2) El paciente debe ponerse ahora la órtesis con el zapato (véase fig. 6).
3) Mida la posición AP correcta de la articulación de la rodilla (p. ej., en el L.A.S.A.R Posture).
INFORMACIÓN: La línea de carga de la articulación de la rodilla en posición A-P está
situada aprox. 15 mm por delante del punto de giro de compromiso según Nietert.
4) Si fuera necesario: compense con cuñas para conseguir la posición deseada: p. ej., com
pense en el antepié (véase fig. 10), en caso de que la flexión del paciente sea muy marcada
estando de pie, o compense en el talón (véase fig. 11), en caso de que la extensión del pa
ciente sea muy marcada estando de pie.
INFORMACIÓN: Si fuera necesario, se pueden utilizar otros materiales distintos a los
proporcionados para formar la suela inferior.
5) Si fuera necesario: pula el borde superior y las aletas de la contención delantera, y modifi
que el acolchado de manera adecuada.
¡AVISO! El funcionamiento de la órtesis no debe verse afectado. No pula la zona del
resorte medial ni las superficies.
6) Si fuera necesario: en caso de que el paciente presente una deformidad en el pie, corríjala
usando una plantilla o un medio auxiliar con una forma especial.
INFORMACIÓN: Como accesorio, el fabricante ofrece una tira de pronación lateral
(28Z10) que se puede pegar con velcro a la suela lateral. Una tira frontal y una dorsal
estabilizan el pie mediante un velcro en la parte del resorte.
7) Cierre el componente textil a la altura de la pantorrilla (véase fig. 6).
Control final:
► Deje que el paciente pruebe la órtesis. Es necesario que pruebe a andar en pendientes, en
rampas y que suba y baje escaleras. Si fuera necesario, corrija el ajuste de la órtesis.
4.3 Colocación
AVISO
Uso de un producto que presente signos de desgaste o daños
Efecto limitado
Examine el producto antes de cada uso para comprobar su funcionamiento y si presenta da
►
ños o signos de desgaste.
►
No siga utilizando el producto si no funciona correctamente, ni si está desgastado o deterio
rado.
1) Retire la suela interior del zapato del lado por ortetizar.
2) Abra la cinta de la pantorrilla.
3) Introduzca la órtesis en el zapato.
4) Póngase la órtesis con el zapato.
28