Medir Corrientes Cc; Medir Tensiones Ca; Medir La Resistencia - Velleman DVM851 Manual Del Usuario

Ocultar thumbs Ver también para DVM851:
Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 41

10.2 MEDIR CORRIENTES CC

No mida la corriente en un circuito con > 600 V.
Sea extremadamente cuidadoso al medir una tensión > 60 VCC
o 30 VCA RMS.
¡Ponga siempre sus dedos detrás de la barrera de protección!
1. Conecte la punta de prueba roja a la conexión "VmA" y la punta
de prueba negra "COM" (conecte la punta de prueba roja a la
conexión "10A"para las mediciones entre 200mA y 10A).
2. Seleccione el rango de medición apropiado (DCA) con el
conmutador giratorio.
3. Conecte las puntas de prueba EN SERIE con la carga de la que
quiere medir la corriente.
4. Se visualizan el valor de la carga medida y la polaridad de la punta
roja en la pantalla LCD.

10.3 MEDIR TENSIONES CA

No efectúe mediciones en un circuito que pueda tener una
tensión > 600 V.
Sea extremadamente cuidadoso al medir una tensión > 60 VCC
o 30 VCA RMS.
¡Ponga siempre sus dedos detrás de la barrera de protección!
1. Conecte la punta de prueba roja a la conexión "VmA" y la punta
de prueba negra "COM".
2. Seleccione el rango de medición apropiado (ACV) con el
conmutador giratorio.
3. Conecte las puntas de prueba a la carga que desea probar.
4. Se visualiza la intensidad de la tensión en la pantalla LCD.

10.4 MEDIR LA RESISTENCIA

No mida la resistencia en un circuito bajo tensión Asegúrese de
que todos los condensadores estén descargados.
1. Conecte la punta de prueba roja a la conexión "VmA" y la punta
de prueba negra "COM". (la polaridad de la punta roja está positiva
"+").
2. Seleccione el rango de medición apropiado ("") con el
conmutador giratorio.
V. 03 – 23/10/2015
DVM851
50
©Velleman nv
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido