Protocolo Sip; Instalación; Recomendaciones Técnicas - Intelbras ICIP 30 Manual Del Usuario

Ocultar thumbs Ver también para ICIP 30:
Tabla de contenido
Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

4.3. Protocolo SIP

Es un protocolo utilizado para establecer llamadas y conferencias a través de redes vía IP. Fue proyectado con enfoque en
la simplicidad, y, como un mecanismo de establecimiento de sesión, en el que solo se inicia, modifica y termina la sesión,
lo que lo vuelve un protocolo que se adapta tranquilamente en diferentes arquitecturas.
El protocolo SIP posee un papel cada vez más importante en la telefonía IP, principalmente debido a su sencillez, flexibili-
dad, seguridad, facilidad de movilidad y, especialmente, debido a la gran aceptación de fabricantes de IP PBX, Gateways
y teléfonos IP.
5. Instalación
Para el montaje de la placa base y codec ICIP 30, siga el procedimiento:
1. En una superficie conectada a tierra conecte la pulsera antiestática;
2. Retire la placa base ICIP 30 y la(s) placa(s) codec ICIP 30 de los embalajes y póngalas sobre la superficie conectada a tierra;
3. Verifique el estado de las placas y sus conectores;
4. Apoye de manera estable la placa base ICIP 30 sobre la superficie e inserte la(s) placa(s) codec ICIP 30 en las posiciones
disponibles, siguiendo el esquema del item 6.2 Posiciones;
5. Inserte el conjunto montado en un embalaje antiestático hasta la central estar lista para recibirlo;
6. Informe a un responsable de la central Impacta que será necesario apagarla;
7. Localice el administrador de red o técnico de informática para auxiliarlo a reconocer en cuál escenario la placa ICIP
será configurada, anote las direcciones IP, servidores de banda ancha, servidor SIP Proxy, usuarios y claves, así como la
localización física de los cables de red LAN y WAN (se debe utilizar preferentemente el puerto LAN para conectar la red
interna del cliente y el puerto WAN para conectarse a la red interna del proveedor del SIP Trunk);
8. Apague la alimentación AC de la central Impacta y retire la tapa frontal;
9. La placa base ICIP 30 puede ser conectada en cualquiera de las posiciones disponibles del backplane, sin embargo,
recomendamos que se inserte en el centro, debido a los cables de red y periféricos instalados en los puertos USB;
10. Tras el encaje, verifique si los tornillos de fijación del perfil de la placa están debidamente apretados. Estos tornillos,
además de la fijación, también son responsables por la puesta a tierra de los conectores;
11. Conecte los cables de la red LAN y WAN en los respectivos conectores RJ45, la Llave de Hardware ICIP de Licencias y el
módem 3G (en caso de existir) en los puertos USB;
12. Organice e identifique los cables de red junto con los demás cables en el DG de la central y, en el caso de utilizar un
módem 3G, déjelo afuera del espacio interno del backplane, donde no comprometa la circulación forzada de aire. De-
pendiendo del modelo, tal vez sea necesario utilizar un cable USB extensor;
13. Antes de la puesta en marcha del sistema, se debe realizar la confirmación visual de todas las conexiones de cables,
módulos, placas y alimentación AC, corrigiendo cualquier eventual falla. La confirmación visual debe efectuarse con el
sistema apagado;
14. Recoloque la tapa frontal y conecte la alimentación AC de la central Impacta;
15. Tras la inicialización del sistema, verifique a través del Programador Web / Menú Interfaces / Disposición de placas , si
ninguna placa está programada para utilizar aquel slot;
16. Programe los datos necesarios a través del Programador Web .
5.1. Recomendaciones técnicas
Este sistema utiliza la tecnología VoIP (voz sobre IP) y la calidad del funcionamiento depende de las condiciones de tráfico
y priorización de la red a la que el producto está conectado. Para que la calidad de audio de la central sea excelente, la red
en la que todo el tráfico de paquetes es transmitido/recibido debe tener banda suficiente. En el caso de anormalidades en
las llamadas establecidas, como problemas de audio, verifique antes la situación de la red con el proveedor VoIP.
Las informaciones que deben ser analizadas junto al proveedor de internet son:
» Garantía mínima (%) del Ancho de Banda en contrato: la velocidad contratada representa la velocidad máxima confi-
gurada dentro de la red de su proveedor de Internet. La mayoría de los proveedores de Internet garantizan velocidad
mínima del 10% de la banda contratada (entre usuario y proveedor) dentro de su red.
» Latencia de red: es el tiempo que un paquete lleva para traficar por la red, desde el origen hasta el destino.
» Velocidad de Descarga: es la velocidad con que los paquetes son recibidos desde Internet.
67
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido