Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

Enlaces rápidos

Manual do usuário
Manual del usuario
Placas base e codec ICIP 30 Impacta 68i
Tarjetas madre y codec ICIP 30 Impacta 68i
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Intelbras ICIP 30 Impacta 68i

  • Página 1 Manual do usuário Manual del usuario Placas base e codec ICIP 30 Impacta 68i Tarjetas madre y codec ICIP 30 Impacta 68i...
  • Página 62: Español

    ¡Felicitaciones! Usted acaba de adquirir un producto con la calidad y seguridad Intelbras. Intelbras, pensando en las necesidades del mercado VoIP, ofrece la solución ICIP 30 68i para las centrales telefónicas de la línea Impacta, modelo Impacta 68i, mejorando su desempeño y garantizando una alta disponibilidad de llamadas.
  • Página 63: Especificaciones Técnicas

    » Monitoreo del sistema vía SNMP (V1/V2c/V3). » Actualización de firmwares del PABX (central, DISA, música, interfaces y teléfono IP TIP 100 y ATA GKM 2210T de Intelbras). » Soporte a configuración vía navegador web (HTTPS). Programación vía web es plenamente compatible con el navegador (consulte la versión compatible en la Tabla de Compatibilidad Centrales Impacta disponible en la sección...
  • Página 64: Cuidados Y Seguridad

    » Actualización automática del número de extensión/interno del teléfono IP/ATA Intelbras TIP 100 y ATA GKM 2210T. » Detección de Operador VoIP fuera de servicio. » Indicación de prioridad de mensajes en relación a otras (QoS, protocolo IP Precedente). » Detección de Brute Force Attack.
  • Página 65: Uso Indebido Del Usuario E Invasión De Hackers

    » Tarjeta codec ICIP 30 68i: responsable por los canales VoIP disponibles en la tarjeta madre ICIP 30 68i y por el pro- cesamiento de las señales de “voz” y su conversión en paquetes de datos dentro de la red. Cada tarjeta codec habilita 10 canales VoIP. 6.1. Tarjeta madre ICIP 30 Impacta 68i Tarjeta madre ICIP 30 Slot para codec...
  • Página 66: Posiciones De Conexión Tarjeta Madre Icip 30 Impacta 68I (1 A 3)

    6.2. Posiciones de conexión tarjeta madre ICIP 30 Impacta 68i (1 a 3) Tarjeta madre ICIP 30 Impacta 68i Jumpers para recuperación Slot para codec Conector para conexión con la tarjeta madre, en la posición OPC3/ICIP USB Host Puesta a tierra 6.3.
  • Página 67: Producto

    7. Producto 7.1. Tecnología Vista general Con la tarjeta ICIP, la central Impacta 68i sigue disponiendo de todos los recursos y funcionalidades ya existentes, además de las nuevas funcionalidades anteriormente mencionadas. En ella, las informaciones referentes a voz serán transmitidas por Internet o por una red privada, a través de la tecnología conocida como VoIP (Voz sobre IP), usando el protocolo SIP.
  • Página 68: Recomendaciones Técnicas

    8. Retire la alimentación CA de la central Impacta y retire la tapa; 9. La tarjeta madre ICIP 30 68i debe conectarse solamente en la posición OPC3/ICIP (CN2); 10. Conecte los cables de la red LAN y WAN en los respectivos conectores; 11.
  • Página 69: Escenario

    8.2. Escenario Existen muchos escenarios de aplicación de esta nueva tecnología VoIP/SIP en conjunto con las centrales Impacta 68i. Vea a continuación un escenario clásico, en el donde podemos visualizar diversos ambientes conectándose a través de la tarjeta ICIP, con tarjeta codec y Licencias. Escenario 9.
  • Página 70: Escuchar Las Direcciones Ip

    9.1. Escuchar las direcciones IP La tarjeta ICIP puede ser configurada para obtener la dirección IP automáticamente, vía DHCP. En ese caso, el PABX posibilita una manera del usuario escuchar la dirección IP obtenida. El usuario, desde un teléfono, debe marcar los siguientes comandos: »...
  • Página 71: Sistema

    9.3. Sistema Licencias Al acceder a este submenú se muestran el estatus y el número de licencias válidas para extensiones/internos IP y troncales IP. Visualización/confirmación de las licencias 9.4. Historial Cuando se accede a este submenú, se muestran los registros de logs de algunas operaciones realizadas por los usuarios. »...
  • Página 72: Interfaces

    9.5. Interfaces Disposición de las tarjetas Al acceder a este submenú se exhibirá un esquema con la cantidad y los dispositivos conectados en los slots del backplane. Verifique si se exhibe el tipo de la tarjeta ICIP instalada en el slot correcto, en caso de no estar exhibida, será necesario realizar la configuración.
  • Página 73 General Este submenú presenta las informaciones generales sobre la red y los parámetros disponibles para la configuración, dis- tribuidos en las siguientes pestañas: Menú Red/Submenú General General Presenta las informaciones físicas de la tarjeta para el administrador. Menú red - General »...
  • Página 74 Servidor externo de resolución NAT El STUN (Session Traversal Utilities for NAT), es un servidor que permite que clientes NAT (ej.: computadoras protegidas por firewall) realicen llamadas telefónicas a un proveedor VoIP que se encuentra fuera de la red local. El servidor STUN permite que los clientes descubran su dirección pública, el tipo de NAT utilizado, y el puerto de Internet asociado al NAT con un puerto local específico.
  • Página 75 Permite la configuración de los parámetros de conexión física y direccionamiento, referentes a interfaz WAN, por tanto es importante consultar el administrador de red y el proveedor de Internet para obtener los datos necesarios. Red - submenú WAN » Velocidad de acceso medio físico: define la velocidad del modo de transmisión (Auto, Full Duplex o Half Duplex) de los paquetes de datos en la red, posee una relación directa con los dispositivos existentes en la red (cables, hubs, etc.).
  • Página 76 Habilitar tráfico Son habilitados los tráficos de paquetes de señalización SIP, RTP (relativos al tráfico de voz) y tráfico administrativo en la red WAN. Menú Red/Submenú WAN/Habilitar tráfico » SIP: habilita el tráfico de los paquetes de señalización SIP junto a la red WAN configurada. »...
  • Página 77 Atención: » Los modos DSCP y TOS entrarán en operación, conforme el comportamiento definido por la IETF. » Cuando la tasa de tráfico entrante en un equipo de red es superior a la tasa de tráfico saliente del mismo (Ancho de banda), ocurre un embotellamiento en la red.
  • Página 78 » Dirección: ingrese la dirección IP o el nombre registrado en el DDNS, ej.: icip.dyndns.org. » Servidor: define el servidor que será utilizado (No-IP, DynDNS o Intelbras). » Habilitar DDNS para ruta patrón: habilita la actualización del DDNS para la interfaz de salida para Internet.
  • Página 79 DDNS - Configuraciones generales Menú Red/Submenú DDNS/Configuraciones Generales Configuraciones generales » Tiempo de actualización en el servidor (seg): define el tiempo de actualización de la información en el servidor. Atención: para buscar la dirección IP que la tarjeta tiene disponible en Internet, este servicio consulta vía HTTP un servidor en Internet que retorna la dirección IP que la tarjeta ha accedido a Internet.
  • Página 80 Configuraciones generales » Habilitar: habilita el servidor DHCP. » DNS Primario: define la dirección IP del servidor DNS primario. » DNS Secundario: define la dirección IP del servidor DNS secundario. » Servidor NTP 1: define la dirección IP del servidor NTP 1. »...
  • Página 81 » Habilitar: habilita o deshabilita el servidor NTP. » Servidor NTP Primario: ingrese la dirección IP o el nombre del servidor NTP primario. » Servidor NTP Secundario: ingrese la dirección IP o el nombre del servidor NTP secundario. » Servidor NTP Terciario: ingrese la dirección IP o el nombre del servidor NTP terciario. »...
  • Página 82 » Habilitar: habilita la autenticación de usuario en un servidor LDAP. Al habilitar los otros campos existentes deben ser llenados. » Permitir administrador del PABX: permite al usuario por defecto “ admin ” autenticar al PBX incluso con LDAP ha- bilitado.
  • Página 83 Estado de las interfaces Esta pantalla presenta la información de todas las interfaces de red de la central. Menú Red/Submenú Estado de Interfaces » Información: presenta la información de la interfaz seleccionada: Nombre, Estado, IP, MAC, RxBytes, RxPacks, RxErrors, MTU, TxBytes, TxPacks, TxErrors. »...
  • Página 84 Engine ID Define que Engine ID será utilizado por el sistema, si el estandar o un personalizado. El Engine ID es un identificador único para cada equipo de red y es utilizado solamente para identificación, no para direccionamiento. Menú Red/Submenú SNMP/Engine ID »...
  • Página 85 TRAP En este sub-menú se configuran el envío de mensajes, con informaciones de alerta relativas a eventos ocurridos en la ICIP, a través de las comunidades asociadas. El administrador entonces, a través de un software de administración SNMP, podrá tratar el evento adecuadamente. Menú...
  • Página 86 » Habilitar SNMP v3: habilita los servicios de autenticación y privacidad por usuario. » Usuario: se define un usuario como identificador para el control de acceso a la administración de la base de datos MIB (Management Information Base). » Tipo de acceso: se definen los privilegios relativos a lectura y escritura del usuario por el administrador SNMP. »...
  • Página 87 Envío de email (SMTP) Esta pantalla presenta las configuraciones para que la central pueda enviar emails: Menú Red/Submenú Envio de E-mail (SMTP) » Habilitar: habilita o deshabilita el envío de emails. » Email: define la dirección de email que será utilizada para enviar emails. »...
  • Página 88 » Despertador: despertó/no despertó/no atendió/no estaba libre. » Registro de Llamadas: buffer de registro de llamadas consiguiendo la capacidad máxima. » ICIP: Tarjeta ICIP inicializada/no inicializada. » E1: pérdida de sincronismo. Obs.: es necesario configurar la información de la empresa en Sistema>Información de la empresa. Menú...
  • Página 89 » Activar anti-DoS: habilita algunos filtros con los cuales es posible prevenir algunos tipos comunes de ataque de dene- gación de servicio, en que personas mal intencionadas pueden intentar denegar el servicio de la ICIP, por agotamiento de recursos, como cantidad de conexiones simultáneas o ataques en masa (flood). Además es posible configurar el bloqueo de intentos de portscan.
  • Página 90 Después de configurar el usuario y la contraseña y enviar la programación, abra el terminal SSH, informe la IP de la central y el puerto 16022. Para autentificar, escriba el usuario y contraseña registrados anteriormente. Escriba el comando help para visualizar los comandos disponibles: ICIP>help hardware_status call_status...
  • Página 91 » Dir. IP (Excepción): permite definir una dirección IP que no es analizada por las reglas, estando libre de bloqueo. Informe las direcciones IP deseadas y utilice los botones Añadir y Eliminar para administrarlos. » Whitelist: presenta la lista de las direcciones IP, configurada por medio del campo Dir. IP (Excepción), que no será analizada por las reglas de bloqueo.
  • Página 92 » VLAN_NUMBER: presenta el número de la VLAN en la red. » VLAN ID: permite la inclusión de un identificador para la VLAN. Los valores válidos son del 1 al 4096. » Prioridad IEEE 802.1q: dispone de 8 niveles de prioridad ordenados de la menor prioridad (Background) hacia la mayor prioridad (Administración de red).
  • Página 93 Ancho de banda para Internet/VLAN (enlace proveedor) En este sub-menú se configuran las velocidades contratadas de la banda del proveedor dentro de la red. Menú Red/Submenú VLAN/Ancho de banda para Internet /VLAN (enlace proveedor) » Carga y Descarga: se definen las tasas máximas para la conexión con el enlace proveedor de acuerdo con los equipos conectados.
  • Página 94 Habilitar QoS de capa 3 Seleccionado En los campos indicados en esta pantalla hay la opción de seleccionar dos modos de señalización de los paquetes (DSCP o TOS) y su prioridad. Estos parámetros serán utilizados para QoS y son insertados en el encabezado IP de todos los paquetes SIP, RTP y de administración transmitidos.
  • Página 95: Menú Voip - Tarjeta Icip 30 Canales

    Rutas estáticas Esta configuración permite definir rutas específicas para subredes al lado de la red VLAN, creando caminos predetermina- dos, donde las informaciones pueden ser direccionadas hasta un host o a otra red específica. Menú Red/Submenú VLAN/Rutas estáticas » Destino: son informadas las direcciones IPs y la máscara (direcciones IP/net-mask tipo CIDR) del destino del enrutamiento. »...
  • Página 96 VoIP General Posibilita la configuración de los parámetros relacionados a la señalización y mejoría de calidad de audio. Esos parámetros valen para extensiones/internos IP y conexiones punto a punto. Menú VoIP - Tarjeta ICIP/Submenú General/VoIP General » SIP keep alive: cuando está habilitado, el sistema envía periódicamente un mensaje SIP al destino de la llamada, con el objetivo de mantener la sesión del NAT (Network Address Translation) disponible.
  • Página 97 » Al menos una de las extensiones/internos IP estuviere atrás de NAT. » Haya conferencia involucrando las extensiones/internos IP. » El teléfono, conectado en la extensión/interno IP, no estuviere preparado para funcionar con la ICIP de forma plena. Atención: funciona correctamente con TIP100 y ATA 2210T. Punto a punto Este submenú...
  • Página 98 Punto a punto sucursal En este sub-menú se registran todas las sucursales que van a generar y recibir llamadas VoIP. Se activa utilizando el botón Sucursales con las opciones de crear una nueva Sucursal ( botón Nuevo ) o consultar/modificar una ya existente (selección directa del nombre en el sub-menú).
  • Página 99 Codecs La función de los codecs es reducir el ancho de banda necesario para transmisión de las señales de voz sobre la red de paquetes. Eso se alcanza utilizándose técnicas de compresión de voz, que, en mayor o menor grado, actúan en el sentido de reducir la redundancia característica presente en las señales del habla.
  • Página 100 VoIP punto a punto – Avanzado En esta pestaña es posible configurar los datos VoIP punto a punto más específicos. VoIP punto a punto – Avanzado » Puerto de escucha SIP: define el puerto de escucha del protocolo SIP. » Puerto del servidor: define el puerto utilizado en el servidor. »...
  • Página 101 » ANS: habilita el uso del ANS (Adaptive Noise Suppressor), algoritmo de reducción de ruido. Reduce ruidos en las señales de voz provenientes de la red TDM, proporcionando una mejora en la comodidad e inteligibilidad de la comunicación. Obs.: opción solamente disponible para la tarjeta codec ICIP 30 - B). »...
  • Página 102 VoIP proxy Aquí son configuradas las informaciones proporcionadas por el Operador para acceso del sistema. Atención: algunas de estas informaciones pueden obtenerse junto al administrador de red o directamente con el Operador VoIP. Menú VoIP - Tarjeta ICIP/Submenú Proxy/VoIP Proxy »...
  • Página 103 » Nombre Piloto: define el número que será usado como abonado llamador cuando la extensión/interno originadora de la llamada no esté registrada en la tabla. » Número interno: seleccione la extensión/interno que podrá encaminar/recibir llamada VoIP vía operador. » Nombre externo (registro en el operador): ingrese el número externo equivalente, que será registrado en el operador (cuenta).
  • Página 104 Contact: “Usuario” <sip:[email protected]:5060>;+sip.account.user=usuario. Call-ID: -DP1cbYwuBYbZFNmXQCTzXVWbYogqVGX. CSeq: 32398 INVITE. Allow: PRACK, INVITE, ACK, BYE, CANCEL, UPDATE, REFER, OPTIONS, SUBSCRIBE, NOTIFY. Supported: 100rel. User-Agent: icip_intelbras /PBX_IMPACTA - v1.9.41_I30_MD. Proxy-Authorization: Digest username=”intelbras”, realm=”servidordeportabilidade.com”, nonce=”545bb55000017a04a2065e61e331b532363a43f81c67e135”, uri=”sip:[email protected]:5060”, response=”b6aaa477cf4cfdc8ecaf50142dcd0a3e”, cnonce=”udlUghuKruOzUZTm14QXBKpCtDcs0g4C”, qop=auth, nc=00000001. Content-Type: application/sdp. Content-Length: 358. v=0.
  • Página 105 Note que en el mensaje 304-Moved Temporarily, se devuelve número adicional que corresponde con el código de la ope- radora del número solicitado, llamado RN1, que debe estar registrado en el menú enrutamiento>Portabilidad. Atención: para obtener la información de portabilidad, el usuario debe contratar una empresa que proporcione este servicio.
  • Página 106 VoIP Proxy – Avanzado En esta pestaña es posible configurar los datos VoIP Proxy más específicos. Menú VoIP - Tarjeta ICIP/Submenú Proxy/Avanzado Menú VoIP/Tarjeta ICIP/Submenú Proxy/Avanzado/Dominio...
  • Página 107 » Dominio » Nombre de dominio. Menú VoIP/Tarjeta ICIP/SubmenúProxy/Avanzado/Puertos » Puertos » Puerto RTP Mín. y Puerto RTP Máx. » Puerto de escucha SIP del servidor de la operadora. Menú VoIP/Tarjeta ICIP/Submenú Proxy/Avanzado/Registro...
  • Página 108 » Registro » Tiempo entre registro(s) Menú VoIP/Tarjeta ICIP/Submenú Proxy/Avanzado/DTMF...
  • Página 109 » DTMF » Enviar eventos DTMF » SIP INFO » Out-of-band (RFC2833) » In-Band » Menú VoIP/Tarjeta ICIP/Submenú Proxy/Avanzado/DTMF » Tiempo de pausa entre dígitos (ms) » Valor del payload si RFC2833 Menú VoIP/Tarjeta ICIP/Submenú Proxy/Avanzado/Audio...
  • Página 110 » Audio » Eliminación de eco » FEC » ANS » VAD/CNG Menú VoIP/Tarjeta ICIP/Submenú Proxy/Avanzado/Cuentas...
  • Página 111 » Cuentas » Habilitar múltiples cuentas piloto: habilita la configuración de cuentas piloto. » Subsistema (cuenta en el destino extensión IP): habilita el modo Subsistema si la cuenta en el servidor destino es una extensión IP. » Originar llamada siempre utilizando el piloto: las llamadas son originadas siempre utilizando el piloto Menú...
  • Página 112 » Identificación » Enviar como Identificación del llamador. » Contenido del campo Identificación del Llamador. » Núm. de la extensión originadora (interna). » Núm. Del llamador externo si la llamada viene de la troncal. » Enviar como usuario (cuenta de registro). »...
  • Página 113 » FAX » Deshabilitado » Bypass » Data Bypass » T.38. Menú VoIP/Tarjeta ICIP/Submenú Proxy/Avanzado/OutBound » OutBound Es un servicio implantado por algunos servidores SIP que obliga a todos los paquetes, incluyendo los paquetes de voz, a viajar a través de este servidor a cambio de una supervisión mejorada sobre sus funcionalidades. »...
  • Página 114 VoIP Proxy Sucursal En este sub-menú se registran todas las sucursales que van a generar y a recibir llamadas. Utilice esta tabla cuando haya comunicación con sucursales y si ocurre vía operador. Es activada a través del botón Sucursales con las opciones de crear una nueva Sucursal (botón Nuevo ) o consultar/modifi- car una ya existente (selección directa del nombre en el menú).
  • Página 115 Extensiones IP - Global En esta guía son configurados los parámetros generales de las extensiones VoIP. Extensiones IP - Global » Puerto de escucha SIP: define el puerto de escucha del protocolo SIP. » Puerto RTP Mín: define el puerto mínimo del protocolo RTP. »...
  • Página 116 Lista de extensiones/internos pertenecientes a autoconfiguración de terminales IP En este sub-menú se configuran las extensiones/internos IP que podrán ser autoconfiguradas a través de la central. Este recurso permite una configuración rápida de los terminales IP y su administración. Menú VoIP - Tarjeta ICIP/Submenú Autoconfiguración extensiones/internos IP/Extensiones/internos »...
  • Página 117 Soporte a BLF para extensión y troncal Algunos teléfonos IP tienen teclas de función BLF. BLF es el acrónimo de “Busy Lamp Field”, que son las luces en un teléfono IP que indican el estado de otras extensiones o troncales del PABX. Por medio de esta indicación es posible saber si están libres, recibiendo llamadas u ocupados.
  • Página 118: Mantenimiento

    9.8. Mantenimiento Estado de los puertos En la pantalla Estado de los puertos es posible seleccionar cualquier extensión y consultar información, como por ejemplo, si el puertos está en una llamada, con qué extensión y la duración de dicha llamada. Para las extensiones IP, se puede visualizar alguna información adicional sobre el aparato telefónico: nombre, versión, dirección IP, si está...
  • Página 119 Syslog En esta guía es posible configurar el servidor de Syslog. Menú Mantenimiento/Submenú Syslog/Syslog » Habilitar: habilita o deshabilita el syslog. » Tamaño máximo del archivo de log: define el tamaño del log almacenado en la ICIP, en KB. » Habilitar servidor syslog remoto: habilita el envío de log vía red a un servidor Syslog. »...
  • Página 120 Colecta de billetes vía FTP/FTPS La tarificación de las llamadas realizadas en la central puede ser recopilada a través del servicio FTP puesto a disposición por la ICIP. Colecta de billetes vía FTP/FTPS Para configurar, basta acceder a Sistema>Registro de Llamadas y configurar la salida de los billetes como FTP/FTPS y crear el usuario y contraseña que se van a utilizar para acceder vía FTP.
  • Página 121: Póliza De Garantía

    Para las ciudades en donde no hay un centro de servicio, deberá solicitarse una recolección mediante el servicio de paquetería asignado por Intelbras, sin ningún costo adicional para el consumidor. El aparato defectuoso debe ser revisado en nuestro Centro de Servicio para evaluación y eventual cambio o reparación. Para instrucciones del envío o recolección favor comunicarse al Centro de Servicio:...
  • Página 122: Término De Garantía

    Siendo estas las condiciones de este Termino de Garantía complementar, Intelbras S/A se reserva el derecho de alterar las características generales, técnicas y estéticas de sus productos sin previo aviso.
  • Página 124 Contactos para clientes en México: +52 (55) 5687 7484 | 01 800 000 7484 [email protected] Otros países [email protected] Produzido por: Intelbras S/A – Indústria de Telecomunicação Eletrônica Brasileira 02.16 Rodovia BR 101, km 210 – Área Industrial – São José/SC – 88104-800 Indústria brasileira www.intelbras.com.br | www.intelbras.com...

Tabla de contenido