Trigger 1
Canal A
Transcurso
prefalta
Canal B
Perturbografía
Figura 7-9
Durante el tiempo de bloqueo de retrigger del canal A, el canal B puede prolongar el registro perturbográ-
fico (activación por retrigger), ya que el bloqueo de retrigger sólo es efectivo para el canal respectivo.
7.2.1.2.1.1
Trigger de niveles (Mín/Máx)
Los trigger de niveles supervisan si el estado de las magnitudes de medida se mantienen dentro
de los valores Mín/Máx. La activación de Trigger se efectúa, tan pronto las magnitudes de
medida sobrepasen el valor parametrizado máximo o mínimo respectivo. El trigger por niveles
puede ser parametrizado para todas las magnitudes analógicas y componentes simétricas (ver
las tablas 7-11 y 7-12). El trigger por niveles mínimos no puede ser seleccionado para los siste-
mas de secuencia negativa u homopolar.
Histéresis
Si la magnitud de medida alcanza la amplitud del valor límite, entonces pueden producirse repe-
tidamente registros perturbográficos innecesarios ya con mínimas fluctuaciones. Por lo tanto,
para todas las magnitudes de trigger por niveles es válida una histéresis que abarca el 2 % del
valor parametrizado del canal correspondiente. Si la magnitud de trigger por niveles se parame-
triza menor que la histéresis correspondiente, entonces ésta será puesta a 25 % del valor de
trigger correspondiente. Después de sobrepasarse un valor límite, la señal debe abandonar
nuevamente el ámbito de la histéresis para poder efectuar un trigger en caso de sobrepaso del
valor límite (ver figura 7-10).
Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual
E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009
Tiempo de registro
Tiempo bloqueo
de retrigger
(canal A)
Trigger 2
Tiempo de registro
(reinicio)
Tiempo bloqueo
de retrigger
(canal B)
Registro perturbografía
Funciones de registro
7.2 Registrador de perturbaciones
t
t
t
71