Sistemas Registradores En Plantas Eléctricas - Siemens SIMEAS R-PMU Manual

Tabla de contenido
Campos de aplicación
2.1 Sistemas registradores en plantas eléctricas
2.1
Sistemas registradores en plantas eléctricas
En las plantas eléctricas también es necesario analizar y evaluar los siguientes problemas y en
caso dado tomar las medidas de precaución adecuadas.
Se produce un cortocircuito en el generador durante la fase de arranque, antes de que el
generador alcance la frecuencia nominal de la tensión de la red. En este espacio de tiempo
la frecuencia del generador transcurre en un rango desde 0 Hz hasta el valor nominal f
esta fase sólo es necesaria la función Registrador Analógico Transitorio (TAR).
El interruptor de potencia del generador se cierra. En este lapso se deben registrar los
posibles errores como p. ej. secuencia de fases errónea o sincronización insuficiente.
También durante esta fase se necesita la función TAR.
Se produce un cortocircuito en el generador o en la red de transmisión después de que el
generador haya sido acoplado a la red y funcione sin perturbación. Aquí también es
necesario aplicar la función TAR. En el registro perturbográfico se debe analizar la causa del
cortocircuito en el generador.
Se producen oscilaciones pendulares de potencia que se extienden en el sistema de la red.
Estas oscilaciones pueden afectar masivamente el eje del generador, por ej. si no se han
previsto medidas de estabilización mediante dispositivos electrónicos (Power System
Stabilizer (PSS)) o si el ajuste de los dispositivos contiene errores. Estas perturbaciones
pueden ser registradas de manera precisa con las funciones Registrador de Fasores
Transitorios (TPR) y Registrador Permanente de Fasores (Continuous Phasor Recorder
CPR). Un caso especial aquí representan las entradas de las señales de proceso con las
cuales pueden ser registradas las señales electrónicas del PSS y otras magnitudes
adicionales importantes como intensidad de excitación del generador, presión de vapor, etc.
A continuación estas señales pueden ser comparadas y evaluadas con el transcurso de los
valores efectivos de la tensión e intensidad.
Las oscilaciones pendulares de potencia (penduleo) entre la planta eléctrica y la red de
comunicación pueden producir altos daños en el generador, si no son detectadas y
suprimidas a tiempo. Esta tarea la asumen los dispositivos de protección de distancia.
Aplicando la función TRP se puede registrar con precisión el estado de la red antes, durante
y después del fenómeno de penduleo. Si se activa paralelamente la función TAR, se puede
determinar p. ej. si la causa del penduleo en la red ha sido un cortocircuito local o remoto
o si esta condición en la red fue provocada por una reducción de carga o la desconexión de
un generador.
La función PMU (Phasor Measurement Unit) se utiliza para la supervisión de redes de
transmisión de gran extensión. Aquí se determinan por cálculo de manera precisa los
fasores de la tensión, intensidad y frecuencia de la red y se registran con referencia de
tiempo. Los datos calculados son transmitidos constantemente por un canal de
comunicación a un ordenador concentrador de datos, el PDC (Phasor Data Concentrator).
Los datos de los diversos PMUs se elaboran y evalúan en el PDC, de manera que se puedan
determinar los estrechamientos en la transmisión de la red, las sobrecargas de líneas, etc.
Para analizar detalladamente la estabilidad a largo tiempo de la tensión y frecuencia de la
red, se deben emplear las funciones Registrador Permanente de Fasores CPR (Continuous
Phasor Recorder) y Registrador Permanente de Valores Medios CRR (Continuous RMS
Recorder), Registrador Permanente de Frecuencia CFR (Continuous Frequency Recorder)
como también Registrador Permanente de Potencia CQR (Continuous Power Recorder).
Con estas funciones registradoras se puede memorizar el transcurso a largo tiempo de las
intensidades y tensiones, de la potencia activa y reactiva, de la frecuencia de la red y demás
magnitudes importantes de la red. Aplicando las funciones Registrador Permanente de
Valores Medios CDR (Continuous DC Recorder) y Registrador de Eventos ER (Event
Recorder) se pueden realizar registros perturbográficos más amplios y de mayor
información.
16
Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual
E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009
. En
n
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido