Tabla de contenido

Enlaces rápidos

Registrador digital de
perturbaciones
SIMEAS R-PMU
V40.01
Manual
E50417-H1078-C360-A3
Prefacio, Indice
Introducción
Campos de aplicación
Visión general del sistema
Visión general del equipo
Principios de conexión
Principios de medición
Funciones de registro
Sicronización de tiempo
Establecer hora
Posibilidades de comunicación y conexión
Impresora local
Parametrización con OSCOP P
Visión general del sistema
Montaje y Puesta en marcha
Construcción
Datos técnicos
Frequently Asked Questions (FAQ)
Vista general de las funciones
Anexo, Bibliografía, Índice
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens SIMEAS R-PMU

  • Página 1 Prefacio, Indice Introducción Campos de aplicación Registrador digital de Visión general del sistema perturbaciones Visión general del equipo SIMEAS R-PMU Principios de conexión Principios de medición V40.01 Funciones de registro Manual Sicronización de tiempo Establecer hora Posibilidades de comunicación y conexión Impresora local Parametrización con OSCOP P...
  • Página 2 , OSCOP y SIMEAS son marcas Versión de documento V01.10.01 registradas de la empresa SIEMENS AG. Fecha de edición 04.2009 Las demás denominaciones en este manual pueden ser marcas cuyo uso por terceros puede afectar, para sus objetivos, los derechos del propietario.
  • Página 3 Objetivo del manual Este manual describe la aplicación, las funciones, el montaje, la puesta en marcha, la parametrización y las operaciones de servicio de un SIMEAS R-PMU. Grupo objetivo Este manual se dirige al personal responsable de parametrizaciones, ingenieros de puesta en servicio y mantenimiento como también personal técnico de instalaciones eléctricas y plantas...
  • Página 4 Para obtener ofertas de cursos individuales contacte a nuestro Centro de Formación. Siemens Power Academy TD E D SE PTI TC Humboldtstr. 59 90459 Nürnberg Teléfono: +49 911 433-7415 Fax +49 911 433-5482 Internet: www.siemens.com/power-academy-td E mail: [email protected] Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 5: Instrucciones Para Su Seguridad

    El componente de planta (equipo, módulo) sólo puede ser utilizado para las aplicaciones previstas en el catálogo o descripción técnica y solamente en combinación con los equipos o componentes de otros fabricantes que han sido recomendados o autorizados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de este producto presupone el transporte, almacenamiento y montaje según las reglamentaciones como también el servicio y mantenimiento apropiado.
  • Página 6: Indicaciones De Conformidad

    La conformidad es el resultado de pruebas que han sido realizadas por la empresa Siemens AG de acuerdo a la Directiva general y a los estándares de normalización EN 61000-6-2 y EN 61000-6-4 para la directiva sobre EMC y el estándar EN 61010-1 para la directiva de baja tensión.
  • Página 7: Tabla De Contenido

    Magnitudes de medida y cálculo ........Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual...
  • Página 8 7.1.2 Comunicación de datos del SIMEAS R-PMU ......Registrador de perturbaciones .........
  • Página 9 SIMEAS R-PMU llama PC ........
  • Página 10 Cable de conexión confeccionado ........Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual...
  • Página 11 Puesta en marcha ..........14.4.1 Inicio de sistema del SIMEAS R-PMU....... . 14.4.2 Parametrización del SIMEAS R-PMU .
  • Página 12 Datos técnicos del SIMEAS R-PMU ........
  • Página 13: Introducción

    Otro ejemplo es el efecto Ferranti que ocurre en líneas de larga extensión. Aquí pueden producirse elevaciones de tensión significantes en el extremo de una línea en vacío. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 14 En el siguiente capítulo se describen las aplicaciones más importantes de los sistemas registradores modernos. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 15: Campos De Aplicación

    Sistemas registradores en plantas eléctricas Sistemas registradores en redes de transmisión Sistemas registradores en subestaciones de alta tensión continua Sistemas registradores en redes de distribución y complejos industriales Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 16: Sistemas Registradores En Plantas Eléctricas

    Aplicando las funciones Registrador Permanente de Valores Medios CDR (Continuous DC Recorder) y Registrador de Eventos ER (Event Recorder) se pueden realizar registros perturbográficos más amplios y de mayor información. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 17: Sistemas Registradores En Redes De Transmisión

    Con estas funciones se pueden analizar los problemas referentes a la estabilidad a largo tiempo. Estas mediciones representan un fundamento sólido para realizar inversiones muy costosas, como p. ej. la adquisición de sistemas de compensación (SVC), etc. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 18: Sistemas Registradores En Subestaciones De Alta Tensión

    Este tipo de subestación transformadora existe tanto en las plantas de suministro de energía así como en los complejos industriales. Aquí, la función mas importante es el Registrador Analógico Transitorio (TAR) para analizar los cortocircuitos. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 19: Visión General Del Sistema

    Registradores de aplicación permanente Registrador de Eventos El SIMEAS R-PMU memoriza los datos de registro en el disco Flash interno. La transmisión de datos puede ser realizada por LAN (Local Area Network), interface serie o módem. Para imprimir localmente los registros perturbográficos se dispone de un conector de impresora.
  • Página 20 Dentro de un PC servidor el programa OSCOP P funciona en el modo "Server" PC de evaluación A un PC de evaluación se pueden conectar DAKON, SIMEAS R-PMU y SIMEAS Q. Este funcionamiento se ha previsto en primer lugar para la parametrización local y la evaluación de datos.
  • Página 21 OSCOP P (Sofware de parametrización y evaluación) . El programa OSCOP P se utiliza además para la parametrización del SIMEAS R-PMU como también para el archivo de datos. Los equipos P531 y SIMEAS R V2/V3 igualmente pueden ser elaborados por OSCOP P.
  • Página 22 Visión general del sistema Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 23: Visión General Del Equipo

    SIMEAS R-PMU. Arquitectura del equipo Equipo de procesador central (CPU) Módulos de detección de datos Sincronización de tiempo Interfaces Panel de servicio Alimentación de tensión Variantes de carcasa Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 24: Arquitectura Del Equipo

    (DAUs). Estos procesan, según la versión, tensión alterna, intensidad alterna, magnitudes de proceso y / o datos binarios. Según el tipo de carcasa se puede equipar un SIMEAS R-PMU con cualquier DAU en la unidad central ZE 8/16 o con máx. cuatro DAUs de cualquier tipo en la uni- dad central ZE 32/64.
  • Página 25: Equipo De Procesador Central (Cpu)

    4.2 Equipo de procesador central (CPU) Equipo de procesador central (CPU) El módulo de procesador central (CPU) en el SIMEAS R-PMU se encarga de la comunicación con los DAUs, controla la memorización de datos en las memoria de masas (Disco Flash) y ase- gura la sincronización del equipo completo.
  • Página 26: Módulos De Detección De Datos

    BDAU) y para la elaboración de señales un procesador digital de señales (DSP). La comunicación (sincronización, parametrización, intercambio de datos) entre los DAUs y la CPU se realiza por el bus interno del SIMEAS R-PMU. Figura 4-3 Estructura básica del módulo de detección de fases; el BDAU no contiene ningún convertidor Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 27: Características De Los Módulos De Detección De Datos

    Las entradas pueden ser establecidas para DC 24 V, DC 48 V a DC 60 V, DC 110 V a DC 125 V ó DC 220 V a 250 V. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 28: Sincronización De Tiempo

    Visión general del equipo 4.4 Sincronización de tiempo Sincronización de tiempo La sincronización de tiempo es una funcionalidad muy importante del SIMEAS R-PMU que debe ser efectuada con alta exactitud. Especialmente la función Phasor Measurement Unit (PMU) requiere una referencia de tiempo precisa.
  • Página 29: Interfaces

    Interface LAN Con el interface LAN se puede establecer la comunicación por el sistema de red entre diversos equipos SIMEAS R-PMU y un DAKON o PDC (Phasor Data Concentrator). La velocidad de datos es de 10/100 Mbit/s. Interface de datos, COM 1 COM 1 es un interface serie según V.24 (RS232C) ubicado en el lado posterior de la carcasa.
  • Página 30: Panel De Servicio

    4.6 Panel de servicio Panel de servicio En el frontal del SIMEAS R-PMU se encuentran 21 señales luminosas. Éstas sirven para la señalización de los estados de servicio y de fallos. Cinco teclas en el panel de servicio (a la derecha) posibilitan efectuar órdenes simples, como confirmación de alarmas colectivas, selección del modo de funcionamiento e inicio del registro...
  • Página 31: Alimentación De Tensión

    Visión general del equipo 4.7 Alimentación de tensión Alimentación de tensión La alimentación de tensión del SIMEAS R-PMU se realiza mediante una de las dos fuentes siguientes: Tensión continua en el rango de DC 24 V a DC 60 V Tensión continua en el rango de DC 110 V a DC 250 V y tensión alterna en el rango de...
  • Página 32: Variantes De Carcasa

    (LPT 1) y funcionamiento de bloqueo, etc. binarios módem externo (COM 1) Figura 4-5 SIMEAS R-PMU en la ZE 8/16: Vista frontal y vista posterior (versión para empotrar) Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 33: Principios De Conexión

    Principios de conexión Contenido Este capítulo contiene un resumen de los principios de conexión del SIMEAS R-PMU. Generalidades Conexión en estrella Conexión delta Conexión monofásica Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 34: Generalidades

    Principios de conexión 5.1 Generalidades Generalidades La conexión del SIMEAS R-PMU puede ser efectuada como conexión estrella, conexión delta o conexión monofásica. En los módulos de detección de datos VCDAU, VDAU y CDAU se encuentran dos grupos de valores de medida para magnitudes alternas canales 1 a 4 y canales 5 a 8.
  • Página 35 CDAU - Conexión del transformador de intensidad Canal Red trifásica Conexión monofásica L1-1 L2-1 L3-1 L1-2 L2-2 L3-2 En las secciones siguientes se muestran ejemplos de los diferentes tipos de conexión. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 36: Conexión En Estrella

    Figura 5-2 Conexión de los transformadores de tensión para medir la tensión de las fases con transformador adicional de suma Figura 5-3 Conexión de los transformadores de intensidad con neutro, medida de 3 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 37 Principios de conexión 5.2 Conexión en estrella Figura 5-4 Conexión de los transformadores de intensidad con neutro, cálculo de 3 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 38: Conexión Delta

    Figura 5-5 Conexión de los transformadores de tensión para medir las tensiones de fase externas Figura 5-6 Conexión de los transformadores de intensidad con neutro, medida de 3 Figura 5-7 Conexión de los transformadores de intensidad con neutro, cálculo de 3 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 39: Conexión Monofásica

    5.4 Conexión monofásica Conexión monofásica Las siguientes figuras indican ejemplos para la conexión monofásica. Figura 5-8 Conexión de los transformadores de tensión Figura 5-9 Conexión de los transformadores de intensidad Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 40 Principios de conexión 5.4 Conexión monofásica Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 41: Principios De Medición

    Principios de medición Contenido Este capítulo contiene un resumen de los principios de medición del SIMEAS R-PMU. Detección y evaluación de los valores de medida. Magnitudes de medida y cálculo Cálculo de magnitudes derivadas Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual...
  • Página 42: Detección Y Evaluación De Los Valores De Medida

    Con una frecuencia nominal de la red de alimentación de p.ej. 50 Hz la duración del periodo nominal es de 20 ms. El periodo actualmente medido puede ser diferente al periodo nominal. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 43 0,321 mA AC 7 A a AC 400 A 36,9 mA Magnitudes de DC ±10 V 0,34 mV proceso DC ±1 V 0,033 mV DC ±20 mA 0,65 µA Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 44 La frecuencia de referencia es caracterizada como no válida, si no es disponible ningún grupo de frecuencia válido (dependiendo del modo de frecuencia de referencia). Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 45 Con la ayuda de los valores de medida se determinan adicionalmente las condiciones de Trigger para el Registrador de Fasores Transitorios (TPR). Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 46: Magnitudes De Medida Y Cálculo

    Ejemplo: Se puede asignar a un rango de valores de entrada físico (p. ej. DC -10 V a DC +10 V) una magnitud de proceso que abarca un rango parametrizable (p. ej. -50 °C a 100 °C). Adicionalmente es posible definir el punto cero. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 47: Cálculo De Magnitudes Derivadas

    Principios de medición 6.3 Cálculo de magnitudes derivadas Cálculo de magnitudes derivadas Con el SIMEAS R-PMU no se miden directamente todas las magnitudes, algunas se calculan con los valores medidos. Las formulas siguientes aclaran estos cálculos. 6.3.1 Cálculo de tensión, intensidad y potencia Tensión...
  • Página 48: Cálculo De Las Componentes Simétricas

    La activación Trigger resulta igualmente sólo del valor de las componentes simétricas. ¡La PMU transfiere el sistema de secuencia de fases positiva siempre en la representación compleja! Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 49 La activación Trigger resulta igualmente sólo del valor de las componentes simétricas. ¡La PMU transfiere el sistema de secuencia de fases positiva siempre en la representación compleja! Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 50 Principios de medición 6.3 Cálculo de magnitudes derivadas Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 51: Funciones De Registro

    Funciones de registro Contenido Este capítulo contiene un resumen de las funciones de registro del SIMEAS R-PMU. Phasor Measurement Unit (PMU) Registrador de perturbaciones Registradores de aplicación permanente Registrador de Eventos Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 52: Phasor Measurement Unit (Pmu)

    7.1 Phasor Measurement Unit (PMU) Phasor Measurement Unit (PMU) El SIMEAS R-PMU dispone de una unidad PMU integrada (Phasor Measurement Unit) según el estándar IEEE C37.118 - 2006. En este estándar se han definido, entre otros, los criterios de calidad para los PMUs como también los formatos de datos.
  • Página 53: Función Coseno

    X , se determina con cada momento de muestreo un fasor constante. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 54 Si ocurre un fallo en el indicador de tiempo externo, se genera la señal de tiempo desde la uni- dad central del SIMEAS R-PMU y se marcan los datos del PMU como no válidos (Flag Data valid = 1). Después de establecerse la señal GPS y su sincronización siguiente, se vuelven a marcar los datos como válidos (Flag Data valid = 0).
  • Página 55 El estándar ofrece dos niveles, dentro de los cuales las magnitudes de influencia pueden variar para mantener un TVE de ≤1 %. El SIMEAS R-PMU da soporte al nivel 1 para obtener un TVE de 1 % con las siguientes magnitudes de influencia: −...
  • Página 56: Canales De Registro

    VCDAU VDAU CDAU Conexión L1-1 L2-1 L3-1 L1-1 L2-1 L3-1 en estrella L1-2 L2-2 L3-2 L1-2 L2-2 L3-2 f, Δf f, Δf f, Δf Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 57 Δf Conexión monofásica f, Δf f, Δf f, Δf Tabla 7-3 Magnitudes de registro de los DAUs para detectar señales de proceso y señales binarias DDAU BDAU Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 58: Comunicación De Datos Del Simeas R-Pmu

    Unit propio que está sujeto a la unidad central, los DAUs reciben automáticamente los números contiguos asignados de la unidad central como PMU-ID. Ver ejemplo en Figura 7-4: La unidad central del SIMEAS R-PMU abajo a la izquierda recibe el PMU-ID 1 y sus DAUs los PMU-IDs 2 hasta 5.
  • Página 59 OSCOP P. Las tablas siguientes ofrecen una visión general referente a la velocidad de elaboración de datos del SIMEAS R-PMU en relación a la configuración del equipo y el Reporting Rate para la comunicación de UDP y TCP vía LAN.
  • Página 60 Valores binarios 2 AC-DAUs Sistema de secuencia 2 DDAUs positiva / Magnitudes de proceso 2 AC-DAUs Fasores / 1 DDAU Magnitudes de proceso / 1 BDAU Valores binarios Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 61 Valores binarios 2 AC-DAUs Sistema de secuencia 2 DDAUs positiva / Magnitudes de proceso 2 AC-DAUs Fasores / 1 DDAU Magnitudes de proceso / 1 BDAU Valores binarios Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 62 Si se aplica la funcionalidad PMU del SIMEAS R-PMU mediante conexión por null-módem o módem, entonces se requiere para el acceso con OSCOP P una conexión adicional al SIMEAS R-PMU. Sólo el interface LAN posibilita la transmisión simultanea de datos del PMU y la comunicación por OSCOP P.
  • Página 63 1 BDAU Valores binarios Nota: El formato de datos de número de coma flotante de 32 Bit no se utiliza para la comunicación de datos PMU mediante RS232. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 64: Registrador De Perturbaciones

    Para la memorización de datos del Registrador analógico transitorio (TAR) y del Registrador transitorio de fasores (TPR) se han reservado en el disco Flash del SIMEAS R-PMU espacios de memoria (ver parametrización Capítulo 12.6). Cada memorización se efectúa por separado en un fichero.
  • Página 65: Canales De Registro

    Conexión L12-1 L23-1 L31-1 L1-1 L2-1 L3-1 delta L12-2 L23-2 L31-2 L1-2 L2-2 L3-2 Conexión monofásica Tabla 7-10 Magnitudes de entrada de los DDAU y BDAU DDAU BDAU Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 66 7.2 Registrador de perturbaciones Trazos de calidad (trazos binarios) Todos los trazos, también los trazos de calidad, se registran mediante el SIMEAS R-PMU, se evalúan en OSCOP P y se representan como diagrama de ocho trazos (un trazo no es utilizado).
  • Página 67: Funciones Trigger

    L31-2 L3-2 Conexión monofásica /dt, dU /dt, dU /dt, dI /dt, dU /dt, dU /dt, dI /dt, dI /dt, dU /dt, dI /dt, dI /dt, dU /dt, dI Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 68 30 s. Cuando se detecta la condición de trigger, el SIMEAS R-PMU inicia la operación de registro. Mediante un accionamiento trigger repetido (Trigger 2) durante la operación de registro, se inicia nuevamente el tiempo de registro y de esta manera se prolonga un registro perturbográfico...
  • Página 69 Tiempo de registro Tiempo de registro (reinicio) Registro perturbografía 2 Registro perturbografía 1 Perturbografía Figura 7-7 Superposición de dos registros perturbográficos en el sector del transcurso prefalta Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 70: Trigger Por Señal Analógica

    Tiempo de registro Tiempo Tiempo bloqueo de retrigger bloqueo (reinicio) retrigger Perturbografía Registro perturbografía Figura 7-8 El Trigger 2 no produce debido al bloqueo de retrigger ninguna prolongación del registro. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 71: Trigger De Niveles (Mín/Máx)

    Después de sobrepasarse un valor límite, la señal debe abandonar nuevamente el ámbito de la histéresis para poder efectuar un trigger en caso de sobrepaso del valor límite (ver figura 7-10). Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 72: Trigger Por Gradiente (±Dm/Dt)

    Contacto de reposo Cambio al estado de alarma High → Low Cambio desde el estado de Low → High alarma Definición de los niveles High y Low, ver Capítulo 16.1.4. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 73: Trigger Lógico

    AND. En total pueden ser definidos ocho trigger lógicos en el SIMEAS R-PMU. Un trigger lógico se denomina en el diálogo de parametrización como Muestra o como Grupo lógico (ver también Capítulo 12.12.5).
  • Página 74: Crosstrigger

    TAR sólo es posible por si mismo y no por la recepción de otros trigger de red. Al recibir un trigger de red, el SIMEAS R-PMU asume la refe- rencia de tiempo del trigger como recepción real del trigger de red.
  • Página 75 Si se utilizan también equipos SIMEAS R V2/3 en el mismo sistema de red, entonces la unidad SIMEAS R-PMU puede evaluar un trigger de red proveniente de estos equipos e iniciar su pro- pio proceso de registro. Al revés, solamente es posible que un equipo SIMEAS R V2/3 inicie una perturbografía después de recibir un trigger de red proveniente de un SIMEAS R-PMU, si es que...
  • Página 76: Registrador De Fasores Transitorios (Tpr)

    Trigger externo Trigger del sistema de red Las perturbografía se registran en la memoria de masas del SIMEAS R-PMU. Para almacenar las perturbografías se determina por parametrización un volumen de memoria máximo para la memoria de masas. Si se alcanza un volumen del 90 % de la memoria parametrizada, se borran los registros más antiguos, de manera que el volumen actual de ficheros corresponda a lo...
  • Página 77: Canales De Registro

    éstos no existe ninguna superación de los valores límites. Una vista general de las magnitudes registradas de los DAUs se muestra a continuación en las tablas 7-15 y 7-16. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 78 ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ L1-2 L2-2 L3-2 L1-2 L2-2 L3-2 L1-2 L2-2 L3-2 ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ Σ Σ Σ2 Σ2 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 79 Las informaciones de estado se evalúan con OSCOP P y se señalizan como diagrama con ocho trazos bajo la denominación "Trazos de calidad". El significado de estas informaciones de estado se describe en el Capítulo 7.2.1.1. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 80: Funciones Trigger

    /dt, dI /dt, dU /dt, dI L3-2 L3-2 , df Σ Σ Σ2 Σ2 /dt, dQ /dt, dQ /dt} Σ Σ Σ2 Σ2 /dt, dQ /dt, dQ /dt} Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 81 /dt, dI /dt, dU /dt, dI L31-2 L3-2 , df Σ Σ Σ2 Σ2 /dt, dQ /dt, dQ /dt} Σ Σ Σ2 Σ2 /dt, dQ /dt, dQ /dt} Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 82 /dt, dQ /dt} /dt, dQ /dt, dQ /dt} Nota: Magnitudes de registro en {...} sólo son válidas para CDAUs, que están acopladas con un VCDAU o VDAU (CDAU acoplada). Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 83 Si se aplica un trigger externo, entonces el tiempo de registro no es parametrizable. La opera- ción de registro se efectúa mientras la señal externa se mantenga activa. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 84: Trigger Por Señal Analógica

    Funciones de registro 7.2 Registrador de perturbaciones Cuando se detecta la condición de trigger, el SIMEAS R-PMU inicia la operación de registro. Mediante un accionamiento trigger repetido (Trigger 2) durante la operación de registro, se inicia nuevamente el tiempo de registro y de esta manera se prolonga un registro perturbográfico (ver figura 7-13).
  • Página 85 Figura 7-16 Durante el tiempo de bloqueo de retrigger del canal A, el canal B puede prolongar el registro perturbográ- fico (activación por retrigger), ya que el bloqueo de retrigger sólo es efectivo para el canal respectivo. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 86: Trigger Por Niveles (Mín/Máx)

    (ver figura 7-17). 100 % Trigger Trigger Trigger Máx. Histéresis Figura 7-17 Efectividad de la histéresis del trigger de niveles máximos Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 87: Trigger Por Gradiente (±Dm/Dt)

    Los saltos de señal son filtrados cuando la velocidad de registro es alta (figura 7-21). Sin embargo, para detectar con seguridad el evento de trigger debido a una variación de señal, se debe parametrizar el tiempo de filtro correspondientemente bajo. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 88 [periodo nominal] 5 periodos nominales Tiempo de filtro 15 periodos nom. Valor registrado Senal real Figura 7-20 Accionamiento de trigger con velocidad de registro = 3 periodos nominales Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 89: Trigger Binario

    Contacto de reposo Cambio al estado de alarma High → Low Cambio desde el estado de Low → High alarma Definición de los niveles High y Low, ver Capítulo 16.1.4. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 90: Crosstrigger

    Con el TPR se puede efectuar por externo una activación de la perturbografía en la unidad cen- tral del SIMEAS R-PMU mediante una entrada binaria. El proceso de registro se efectúa mien- tras la señal externa de control se mantenga activa. El tiempo de registro está limitado a 30 s y 1 s adicional de transcurso prefalta.
  • Página 91: Trigger De Red

    TPR sólo es posible por si mismo y no por la recepción de otros trigger de red. Al recibir un trigger de red, el SIMEAS R-PMU asume la refe- rencia de tiempo del trigger como recepción real del trigger de red.
  • Página 92: Registradores De Aplicación Permanente

    7.3 Registradores de aplicación permanente Registradores de aplicación permanente El SIMEAS R-PMU dispone de seis registradores de aplicación permanente: cinco registradores permanentes (CR) y el registrador de eventos (ER). Los registradores permanentes sirven para la detección de datos de las magnitudes analógicas durante grandes espaciós de tiempo y de esta manera poder efectuar análisis del comportamiento de la red a largo plazo.
  • Página 93 Antes de modificar el equipamiento del DAU o las magnitudes del registrador se debe efectuar un aseguramiento de datos transfiriendo las perturbografías a la base de datos de OSCOP. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 94 Capítulo 7.2.1.1. En todos los registradores de aplicación permanente tratados en los capítulos 7.3.1 hasta 7.3.5 se pueden registrar trazos de calidad . Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 95: Registrador Permanente De Fasores (Cpr)

    Magnitudes registradas Fasores, Frecuencias, Potencias y Componentes simétricas Nota: En la aplicación monofásica se memoriza solamente una frecuencia por cada grupo de valores de medida en un DAU. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 96 L2-1 L3-1 L4-1 , ϕ , ϕ , ϕ , ϕ , ϕ , ϕ , ϕ , ϕ , ϕ ϕ ϕ ϕ L1-2 L2-2 L3-2 L4-2 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 97 = Duración de registro máxima en días = Tiempo cíclico en segundos = Capacidad de memoria parametrizable en Megabyte (MByte) = Número de los VCDAUs, VDAUs y CDAUs activos Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 98: Registrador Permanente De Valores Medios Para Frecuencias (Cfr)

    = Duración de registro máxima en días = Tiempo de promediación en segundos = Capacidad de memoria parametrizable en Megabyte (MByte) = Número de los VCDAUs, VDAUs y CDAUs activos Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 99: Registrador Permanente De Valores Medios Para Valores Efectivos (Crr)

    L2-1 L3-1 L1-1 L2-1 L3-1 estrella L1-2 L2-2 L3-2 L1-2 L2-2 L3-2 Conexión delta L12-1 L23-1 L31-1 L1-1 L2-1 L3-1 L12-2 L23-2 L31-2 L1-2 L2-2 L3-2 Conexión monofásica Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 100 = Duración de registro máxima en días = Tiempo de promediación en segundos = Capacidad de memoria parametrizable en Megabyte (MByte) = Número de los VCDAUs, VDAUs y CDAUs activos Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 101: Registrador Permanente De Valores Medios Para Potencia Activa Y Reactiva (Cqr)

    En las conexiones tipo estrella o delta se determina de los tres primeros canales en cada grupo las potencias en suma. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 102 = Número de VCDAUs activados en el equipo con parametrización Monofásica adicional a los CDAUs acoplados con parametrización Estrella / Delta = Número de CDAUs acoplados activados en el equipo con parametrización Monofásica Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 103: Registrador Permanente De Valores Medios Para Valores De Proceso (Cdr)

    = Duración de registro máxima en días = Tiempo de promediación en segundos = Capacidad de memoria parametrizable en Megabyte (MByte) = Número de DDAUs activados en el equipo Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 104: Registrador De Eventos

    Los cambios binarios detectados de las señales binarias son registrados y después de transcu- rrir un segundo memorizados en la memoria de masas del SIMEAS R-PMU. Cada cambio de estado de una señal binaria se memoriza con una referencia de tiempo y una exactitud de 0,5 ms.
  • Página 105: Sincronización De Tiempo

    Este capítulo contiene una vista general referente a la sincronización de tiempo del SIMEAS R-PMU. Generalidades Modos de sincronización Indicadores de tiempo y temporizaciones Puesta en servicio Tratamiento de errores Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 106: Generalidades

    ¡El ajuste automático del SIMEAS R-PMU mediante OSCOP P en el modo automático no es una sincronización! Aqui, el RTC del SIMEAS R-PMU se ajusta de forma cíclica abrupta y el error de sincronización resulta mucho mas elevado que un error resultante en una sincronización externa.
  • Página 107: Modos De Sincronización

    Con la sicronización por impulsos de minutos se corrige la divergencia del reloj de tiempo real (RTC) del SIMEAS R-PMU en cada minuto. Aquí el SIMEAS R-PMU ajusta el RTC con el impulso de sincronización exactamente al momento del cambio de minutos. Con el impulso de minutos no se transmite ninguna información de tiempo (fecha, hora).
  • Página 108: Indicadores De Tiempo Y Temporizaciones

    (7KE6000-0/1x) también puede ser utilizado para la sincronización de SIMEAS R-PMU a partir de la versión de firmware V40.01 de SIMEAS R-PMU. Esta configuración no es recomendable debido a la exactitud reducida. Se debe tener en cuenta que al utilizar el Sync-Box los datos PMU se caracterizan como no válidos.
  • Página 109 8.3 Indicadores de tiempo y temporizaciones señal de sincronización insignificantemente. Este tiempo de retardo debe ser compensado por el SIMEAS R-PMU para no sobrepasar el valor máximo TVE (Total Vector Error) del PMU. En la máscara de parametrización OSCOP-P „SIMEAS R-PMU“...
  • Página 110: Puesta En Servicio

    8.4 Puesta en servicio Puesta en servicio La señal de sincronización debe estar conectada a la entrada Sync del SIMEAS R-PMU (bornes 7B1 y 7B2, ver Capítulo 14.3.4.1) con polaridades correctas. La tensión de señales de DC 24 V. Nota: ¡Tenga en cuenta que en relación al pedido del SIMEAS R-PMU la entrada Sync está...
  • Página 111: Tratamiento De Errores

    Después de un fallo de la sincronización (LED 13 se apaga o hace señales intermitentes ) el SIMEAS R-PMU espera una señal válida de sincronización. Cuando el LED 13 se activa con señales intermitentes, entonces se ha detectado una señal de sincronización válida. Si el LED 13 se activa con señal permanente, entonces el sistema de medición ya está...
  • Página 112: Gps/Dcf77 En Sync-Box

    8.5.2 GPS/DCF77 en Sync-Box Errores no críticos Fallo de uno o dos impulsos por segundo El SIMEAS R-PMU no cambia a sincronización interna, el equio se mantiene sincronizado. Los datos del PMU no se caracterizan como erróneos. Fallo de los impulsos por segundo durante un lapso de 3 segundos a 5 minutos. El SIMEAS R-PMU cambia a sincronización interna, el equipo ya no está...
  • Página 113: Referencia De Tiempo

    Para establecer la referencia de tiempo en los registros de datos se requiere la fecha y la hora actual. El SIMEAS R-PMU dispone de un reloj de tiempo de real interno (Real Time Clock (RTC)). Este componente proporciona las informaciones necesarias para la referencia de tiempo.
  • Página 114 La función Establecer hora en modo automático es disponible en el modo DAKON y Servidor de OSCOP P! En el modo automático se establecen la fecha y hora del SIMEAS R-PMU cíclicamente en intervalos parametrizables. Mediante esta actualización cíclica se logra que las divergencias de los RTC independientes sean mínimas.
  • Página 115 SIMEAS R. Con el tiempo de ciclo se definen los intervalos en los cuales el SIMEAS R-PMU es actualizado a la hora del PC. La actualización de hora del SIMEAS R-PMU puede ser efectuada en combinación a la interrogación de datos cíclica. Entonces no es necesario realizar una conexión especial para actualizar la hora.
  • Página 116 Referencia de tiempo Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 117: Posibilidades De Comunicación Y Conexión

    Posibilidades de comunicación y conexión 10.1 Generalidades 10.2 Comunicación LAN 10.3 COM S - Interface de mantenimiento (interface de servicio) 10.4 Interface COM 1 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 118: Generalidades

    PDC. Hub/Switch Si deben ser conectados varios SIMEAS R-PMU o SIMEAS R en un sistema de red, entonces se recomienda utilizar un Switch. Durante la transmisión de un telegrama el Switch reconoce automáticamente el equipo que deberá recibir este telegrama. Por lo tanto, el Switch transfiere el telegrama solamente al equipo destinatario.
  • Página 119 La com unicación al P C de evaluación puede ser ef ect uada direct am ent e Figura 10-1 Ejemplo de un LAN con Hub/Switch, PC de evaluación, DAKON y PDC Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 120 La t rans m is ión al P C de ev aluac ión puede ser ef ec t uada direct am ent e Figura 10-2 Ejemplo de un LAN con Hub/Switch y Router Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 121 2 4 - 8 0 V - / 3 0 V A M ade i n G er m any Figura 10-3 Ejemplo de conexión con Hub y Transceiver de fibra óptica con PC de evaluación y SIMEAS R-PMU Nota: Los componentes de accesorio del SIMEAS R-PMU operan con una velocidad de transmisión de 10 Mbit/s, ya que éstos están basados en el standard 10BaseT/FL.
  • Página 122 Pa r tre n za d o evaluación Siste ma d e re d (L AN ) Figura 10-4 Ejemplo de un LAN con Hub/Switch, PC de evaluación, DAKON y PDC Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 123: Ajustes

    Para la repartición de direcciones IP, son válidas p.ej. las siguientes definiciones (ver representación gráfica en la siguiente página) : Cada tarjeta de red en el DAKON, que está conectada al SIMEAS R-PMU, establece un subsistema propio. Cada DAKON contiene la dirección de equipo 1.
  • Página 124 Posibilidades de comunicación y conexión 10.2 Comunicación LAN Ejemplo para la repartición de direcciones IP Figura 10-5 Ejemplo para la repartición de direcciones IP Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 125 Router No. 1 192.168.5.2 PDC 5: Concentrador de datos de fasores 5 10.0.0.1 (Conexión PPP) SR 15: SIMEAS R-PMU No. 15 192.168.5.100 SR 16: SIMEAS R-PMU No. 16 192.168.5.101 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 126: Com S - Interface De Mantenimiento

    Rüc k s eit e DAKON Cable null-módem entre el SIMEAS R-PMU y el PC de evaluación o DAKON Figura 10-6 Transmisión de datos serie mediante el interface COM S Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 127: Interface Com 1

    Para la comunicación entre el SIMEAS R-PMU y un PC/Notebook o PDC se debe conectar la línea de datos, por un lado con el interface en la parte posterior del SIMEAS R-PMU y por otro lado, con el interface COM correspondiente del PC de evaluación/DAKON o con el PDC.
  • Página 128: Comunicación Mediante Módem Externo

    10.4.2 Comunicación mediante módem externo Para la conexión del SIMEAS R-PMU al PC de evaluación, DAKON o PDC se puede utilizar como módem externo bien un módem analógico o un módem ISDN (modo Hayes). Para la conexión de módems externos se utiliza el interface de datos COM 1.
  • Página 129: Acoplador Estrella

    10.4.3 Acoplador estrella El acoplador estrella posibilita la conexión de diversos equipos SIMEAS R-PMU a un PC de evaluación o DAKON mediante interfaces ópticos. Aquí solamente se opera con acopladores estrella pasivos (p. ej. acoplador estrella mini 7XV5450...). La conexión entre SIMEAS R-PMU y PC de evaluación o DAKON, por lo tanto, puede ser establecida con fibras ópticas libres de...
  • Página 130: Comunicación X.25

    SIMEAS R-PMU Interface de datos COM 1 Lado posterior PC de evaluación Conexión por servicio de red X.25 DAKON Figura 10-10 Conexión mediante servicio de red X.25 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 131: Impresora Local

    Conexión de impresora (interface paralelo) Para la conexión a una impresora se dispone de un interface paralelo PRINTER (LPT 1). Técnica de conexión Se utilizan conectores comunes D-SUB de 25 polos . Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 132 Impresora local Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 133: Parametrización Con Oscop P

    Señalización de avisos por relés 12.10 Alarma colectiva 12.11 Descripción de emplazamientos 12.12 Registrador Analógico Transitorio (TAR) 12.13 Registrador de Fasores Transitorios (TPR) 12.14 Phasor Measurement Unit (PMU) Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 134: Generalidades

    El registrador digital de perturbaciones SIMEAS R-PMU se parametriza en el módulo de OSCOP P Parametrizar dispositivos. Aquí se determinan las funciones del equipo, equipa- miento, distribución de canales, salidas de aviso, parámetros de cálculo, interfaces, funciones...
  • Página 135 Seleccione bajo Entradas el SIMEAS R-PMU, que anteriormente ha establecido en el módulo de OSCOP P Parametrizar PC. Haga clic sobre OK. Se abre el diálogo para la parametrización del SIMEAS R-PMU. Las áreas de entrada al lado derecho del diálogo establecen la configuración del equipo e inclu- yen datos referentes a la versión de firmware.
  • Página 136 Cargar parámetros de la base de datos / guardar parámetros en la base de datos Transferir / guardar parámetros Copiar un SIMEAS R-PMU Si se desea copiar un SIMEAS R-PMU incluyendo la parametrización, se actúa de la manera siguiente: En el diálogo Seleccionar equipo se elige bajo Entradas el SIMEAS R-PMU y se confirma con OK.
  • Página 137 Con la opción de menú Parámetros → Leer estado del equipo... se reciben informaciones sobre el estado del SIMEAS R-PMU y en caso dado, se pueden comprobar los ajustes, analizar los errores, etc. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual...
  • Página 138 → Importar... se transfiere una parametrización guardada en el PC al SIMEAS R-PMU. Para esto, elija el espacio de memoria y el nombre del fichero tipo *.srp. Después de la importación se puede modificar los datos de parametrización. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual...
  • Página 139 12.1 Generalidades Parametrizar el SIMEAS R-PMU EL diálogo de parametrización se compone de la siguiente manera: Figura 12-7 Diálogo de parametrización del SIMEAS R-PMU Mando sistema con las pestañas Módulos montados, Impresora local, Sincronización y SIMEAS R-PMU llama PC Función del equipo con las opciones Grabador continuo y Reg. de perturbaciones...
  • Página 140: Equipamiento

    Figura 12-8 Opción Módulos montados Para parametrizar proceda de la siguiente manera: Elija en el área SIMEAS R-PMU modelo según la versión de su SIMEAS R-PMU, bien 8/16 (para un equipo de 10“) ó 32/64 (para un equipo de 19'').
  • Página 141 Parametrización con OSCOP P 12.2 Equipamiento Desactive uno o más emplazamientos, si desea aplicar (temporalmente) el SIMEAS R-PMU sin utilizar los DAUs correspondientes. Los módulos desactivados pueden permanecer en el equipo o ser extraídos, p.ej. para una recalibración. Todos los parámetros de este DAU se mantienen en todo caso intactos.
  • Página 142 Active el área de control Rotación de fase 180° para VCDAU, CDAU, VCDAU, si han sido conectados los canales de tensión e intensidad según los planos de conexión de SIMEAS R V2/V3. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 143: Impresora Local

    Parametrización con OSCOP P 12.3 Impresora local 12.3 Impresora local El SIMEAS R-PMU ofrece la posibilidad de hacer registrar los eventos por una impresora que se conecta directamente al equipo. Seleccione bajo Mando sistema la opción Impresora local. Figura 12-9 Opción Impresora local Haga clic sobre la ventanilla de control Activar impresora, si se desea editar los eventos mediante la impresora local.
  • Página 144: Sincronización De Tiempo

    Nota: Las informaciones referentes a los tiempos de retardo en los componentes de sincronización recomendados por Siemens se encuentran en la descripción de aplicación "Time Synchroniza- tion SIMEAS R/SIMEAS R-PMU", E50417-X1074-C403, bajo www.simeas.com. Más informaciones sobre los accesorios recomendados por Siemens se indican igualmente en el Internet bajo la dirección www.simeas.com.
  • Página 145: Simeas R-Pmu Llama Pc

    12.5 SIMEAS R-PMU llama PC En el diálogo Mando sistema, opción SIMEAS R-PMU llama PC se puede configurar el proce- dimiento de rellamada del SIMEAS R-PMU. Si se activa la autorización del interface de rella- mada, en caso que existan datos del registrador analógico transitorio o del registrador de fasores transitorio, el equipo establece una comunicación a un PC OSCOP P que se encuentra...
  • Página 146: Función Del Equipo

    áreas correspondientes Tiempo de determinación del promedio en s los tiem- pos promedios y bajo Tamaño del grabador en MB los recursos de memoria asignados. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 147 Para los datos de sistema se han reservado de manera fija 100 MByte y éstos deben ser descontados de la capacidad del disco duro. OSCOP P considera esto automáticamente en el calculo de la memoria actualmente disponible. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 148 Registrador analógico para fasores y sus magnitudes derivadas Grabador de eventos Registrador de eventos binarios Memoria total Capacidad de memoria máxima del SIMEAS R-PMU Memoria disp. Memoria libre todavía disponible Para los datos de sistema se han reservado de manera fija 100 MByte y éstos deben ser descontados de la capacidad del disco duro.
  • Página 149: Interfaces

    12.7.1 Interface de datos El interface de datos serie de 9 polos en la parte posterior del SIMEAS R-PMU se utiliza para la comunicación directa, la conexión a un módem, X.25 ó acoplador estrella. La conexión de un PDC se realiza igualmente directo o por módem.
  • Página 150 Mensajes conectar, Desconectar, No hay señal de marcar como también Ocupado y en caso necesario adáptelos. Nota: Ajuste en el SIMEAS R-PMU y en el PC o DAKON la misma velocidad de datos. Nota: Introduzca para un módem de marcado siempre una Cadena INIT.
  • Página 151: Interface Lan

    OSCOP. El ajuste de puerta de enlace (Gateway) se requiere solamente para la función SIMEAS R-PMU llama PC, cuando el ordenador de OSCOP P no se encuentra en la misma subred LAN como el SIMEAS R-PMU, ver Capítulo 12.5.
  • Página 152: Interface De Mantenimiento

    12.7.3 Interface de mantenimiento El interface de mantenimiento de 9 polos se encuentra en el lado frontal del SIMEAS R-PMU. Los parámetros de transmisión de este interface están ajustados de manera fija y se muestran bajo la pestaña Interfaz de mantenimiento.
  • Página 153: Señalización De Avisos Por Leds

    12.8 Señalización de avisos por LEDs El SIMEAS R-PMU produce en su funcionamiento 19 avisos de servicio y de faltas y los visua- liza mediante 16 LEDs en el panel de servicio. Se pueden vincular hasta 5 avisos mediante función lógica OR y asignarlos a un LED.
  • Página 154: Señalización De Avisos Por Relés

    12.9 Señalización de avisos por relés Con el SIMEAS R-PMU se dispone de la posibilidad de vincular hasta cinco avisos mediante una función lógica OR y asignarlos a los relés 2, 3 ó 4. Los relés están conceptuados como con- tactos de trabajo.
  • Página 155: Alarma Colectiva

    Si desea modificar los ajustes haga clic sobre la ventanilla de control de los avisos respec- tivos que desea vincular como alarma colectiva. Nota: Los avisos que no representan fallos ("avisos buenos") no deben ser configurados como alarma colectiva. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 156: Descripción De Emplazamientos

    12.11 Descripción de emplazamientos 12.11 Descripción de emplazamientos Un SIMEAS R-PMU establecido en la unidad central ZE 32/64 puede ser equipado con máximo cuatro módulos de detección de datos o en la ZE 8/16 con un módulo de detección de datos. En el diálogo Descripción se parametriza la distribución de canales para cada emplazamiento.
  • Página 157: Canales Binarios

    Determine bajo Mostrar en OSCOP P, si los valores del canal deben ser señalizados por el módulo OSCOP P. Indique si se ha conectado un Transmisor con Contacto de trabajo o Contacto de reposo. Ver también Capítulo 7.2.1.2.2. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 158: Canales Análogos

    Para conectar las señales de medida son válidas las siguientes dimensiones de referencia: magnitudes fase-tierra Estrella magnitudes fase-fase Delta magnitudes de fase Monofásica Grupos de intensidades Trifásica Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 159 Con los valores nominales del transformador OSCOP P determina los valores de trigger estándar (valor nominal ±20 %) y los transfiere para cada canal al registrador de perturbaciones. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 160: Potencia / Frecuencia

    Las potencias se determinan de los pares de intensidad/tensión respectivos U1/I1 hasta U4/I4 (VCDAU y grupo 1 del CDAU acoplado) y U1/I5 hasta U4/I8 (grupo 2 del CDAU acoplado). Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 161 Determine para la evaluación de las magnitudes de medida en el módulo OSCOP P bajo Posición del eje temporal, dónde debe estar posicionado el punto de intersección del eje de tiempo X con el eje Y. Valores negativos son admisibles Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 162: Componentes Simétricos

    Determine la Descripción del canal y la Abreviación, seleccione un Color. Determine bajo Mostrar en OSCOP P, si los valores del canal deben ser señalizados por el módulo OSCOP P. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 163: Canales Dc

    OSCOP P Evaluar y editada en la impresión local como denominación del eje y, o introduzca una unidad de máximo seis dígi- tos. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 164 1, es decir, sin amplificación Nota: ¡Los parámetros Mostrar en OSCOP P, Eje x y Ganancia no tienen efecto en la representación de los datos del PMU en el PDC! Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 165: Registrador Analógico Transitorio (Tar)

    Introduzca en el área Tiempo de bloqueo de reinicición para entradas binarias la dura- ción de bloqueo para los canales binarios. Durante este tiempo no se produce ningún trigger adicional en este canal. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 166: Trigger Analógico

    Si el valor efectivo actual excede el valor límite máximo o mínimo, se produce la activación de trigger correspondiente. Para canales de secuencia positiva, negativa y homopolar no es posible ajustar ningún trigger por gradiente. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 167: Trigger Binario

    Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 168: Trigger De Red Y Crosstrigger

    Determine por la ventanilla de control Activar iniciación transversal (autorización de Cros- strigger), si el TAR también debe efectuar un trigger durante una activación de trigger del registrador de fasores transitorios. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 169: Vinculaciones De Trigger

    12.12 Registrador Analógico Transitorio (TAR) 12.12.5 Vinculaciones de trigger El SIMEAS R-PMU ofrece la posibilidad de vincular hasta ocho condiciones de trigger individua- les mediante una función lógica AND. La vinculación de diferentes condiciones de trigger se denomina a continuación esquema. Se pueden parametrizar a lo máximo ocho esquemas.
  • Página 170: Trigger Dc

    Si no se cumplen con las condiciones de plausibilidad se rechaza el valor ajustado y se señaliza este error al usuario mediante un aviso indicando el rango admisible de valores. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 171: Registrador De Fasores Transitorios (Tpr)

    Introduzca en el área Tiempo de bloqueo de reiniciación para entradas analógicas la duración de bloqueo para los canales analógicos. Durante este tiempo no se produce ningún trigger adicional en este canal. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 172: Trigger Analógico

    Para canales de secuencia positiva, negativa y homopolar no existe ningún trigger por gra- diente. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 173: Trigger Binario

    Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 174: Trigger De Red Y Crosstrigger

    Determine por las ventanillas de control Activar iniciación transversal (autorización de Crosstrigger), si el TPR también debe efectuar un trigger durante una activación de trigger del registrador analógico transitorio. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 175: Trigger Dc

    La base de tiempo dt es parametrizable en periodos nominales. Si el valor de medida actual sobreexcede el valor límite máximo o mínimo, se produce la acti- vación de trigger por gradiente correspondiente. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 176: Phasor Measurement Unit (Pmu)

    Active el PMU haciendo un clic sobre la ventanilla de control Activar PMU. Se indica la frecuencia nominal actualmente parametrizada (Frecuencia de la corriente del sistema). Determine un nombre para el SIMEAS R-PMU en el área (Nombre del PMU) y un ID del PMU inequívoco. Nota: El PMU-ID asignado es válido para la unidad central del SIMEAS R-PMU.
  • Página 177: Interface Pmu

    Interfaz PMU. Figura 12-38 Unidad de medición de fasores (PMU)- Interfaz PMU Seleccione bajo Interfaz PMU el Tipo de comunicación, con el cual su SIMEAS R-PMU debe comunicarse con el PDC. Bajo la opción Dirección IP del: se introduce la dirección IP del PDC.
  • Página 178 Parametrización con OSCOP P 12.14 Phasor Measurement Unit (PMU) Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 179: Supervisión Del Sistema

    Supervisión del sistema Contenido 13.1 Supervisión del sistema 13.2 Avisos de fallo y avisos de servicio Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 180: Supervisión Del Sistema

    13.1 Supervisión del sistema El SIMEAS R-PMU supervisa automáticamente las secuencias del firmware propio y las funciones de los componentes de hardware más importantes. Esta supervisión registra todos los eventos del sistema y funciona siempre en la prioridad de fondo. Los LEDs sobre el panel de servicio, los relés de aviso y los archivos del registrador Log proporcionan una visión general...
  • Página 181: Avisos De Fallo Y Avisos De Servicio

    Avisos de fallo y avisos de servicio 13.2.1 Generalidades El SIMEAS R-PMU registra los avisos de fallo y de servicio de diferentes maneras: Archivos del registrador Log, estos registros Log pueden ser leídos y evaluados mediante OSCOP P. Señalización por contactos de relé (contactos de relé de la CPU) Señalización mediante diodos luminosos sobre el panel de servicio...
  • Página 182 El equipo se encuentra en modo de prueba, todos los trigger están activos; como causa de trigger se registra "Prueba" Disparo manual Activación de trigger manual de un registro; como causa de trigger se registra "Manual" Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 183 Cuidado Las salidas de aviso no disponen de extinción de chispas. Por lo tanto, se deberán tomar precauciones de protección externa adecuada para una conexión con cargas inductivas. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 184 En el anexo se muestra una lista de todos los avisos Log. Atención: En caso de un nuevo inicio le recomendamos asegurar el fichero Log. Esta medida simplifica un diagnóstico de error posterior. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 185 Alarma colectiva Alarma colectiva Alarma colectiva cerrado intermitente Alarma colectiva reconocida, Causa(s) de alarma abierto encendido todavía no supendidas Alarma colectiva reconocida, Causa de alarma abierto apagado suspendida Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 186: Comportamiento En Caso De Fallos Graves

    Los siguientes mecanismos de supervisión producen un reinicio: Supervisión El SIMEAS R-PMU supervisa todos los procesos activos. Si algún proceso no es ejecutado de manera correcta, se registra este evento. Mediante una señal del Timer de Watchdog se produce un reinicio de sistema, si éste no es activado periódicamente.
  • Página 187: Montaje Y Puesta En Marcha

    Este capítulo se dirige al técnico experimentado en puestas en marcha. Éste deberá familiari- zarse con el montaje y puesta en marcha de los registradores de perturbaciones del tipo SIMEAS R-PMU, con el funcionamiento de la red y con los reglamentos y prescripciones de seguridad.
  • Página 188: Primeros Pasos

    Este capítulo describe los primeros pasos, que deberá emprender, cuando se haya recibido el equipo SIMEAS R-PMU. Después de desembalar el equipo, se debe comprobar, si éste cumple con sus requerimientos respecto a la versión y a los datos nominales.
  • Página 189: Control De Entrada Del Equipo

    14.1.3 Operación de servicio mediante OSCOP P El registrador digital de perturbaciones SIMEAS R-PMU se opera mediante el software de sistema y parametrización OSCOP P. Informaciones más detalladas respecto al servicio y parametrización se ofrecen en el Capítulo 12.
  • Página 190: Transporte

    14.1.4 Transporte Transporte el SIMEAS R-PMU solamente en el embalaje original o en otro embalaje apropiado. Este debe garantizar una protección contra choques y esfuerzos mecánicos y contra descargas electrostáticas (según las prescripciones contra el peligro electrostático) mediante un material de embalaje correspondiente.
  • Página 191: Almacenamiento

    Si el equipo no debe ser puesto en servicio inmediatamente, se podrá colocar en almacén. Observe por favor aquí lo siguiente: Los equipos SIMEAS R-PMU deben ser almacenados en lugares secos y limpios. Para el almacenamiento del equipo o de los accesorios correspondientes es válido un rango de temperaturas desde -25 °C hasta +70 °C (ver capítulo Datos Técnicos).
  • Página 192: Montaje Y Conexión

    Notas • En la puesta en marcha del SIMEAS R-PMU se debe observar y establecer un determinado orden. • Una calibración local de los diferentes módulos de detección de datos en el SIMEAS R-PMU ya no es necesaria, porque el equipo ya fue calibrado correspondientemente en la fábrica.
  • Página 193: Montaje

    (carcasa de montaje superficial) como también para montaje empotrado de 19". Utilizando un ZE 32/64, cada carcasa SIMEAS R-PMU dispone de un bastidor especial, el cual permite una fijación simple y sin dificultades de la carcasa en la estructura de 19 pulgadas mediante 4 tornillos.
  • Página 194: Conducción De Cables

    Apantallado de cables En todas las líneas conectadas al SIMEAS R-PMU se deben utilizar cables apantallados con malla de cobre. En las superficies previstas para el apantallado se sujetan los cables con abrazaderas. Para una seguridad contra interferencias se debe despojar el revestimiento aislante del cable en las áreas...
  • Página 195: Puesta A Tierra, Apantallado Y Conexión De Equipos Periféricos

    Puesta a tierra del armario: La conducción a tierra en un armario SIMEAS R-PMU debe ser fijada en los puntos previstos para la puesta a tierra sobre el suelo del armario y ser llevada en el tramo más corto posible al punto central de puesta a tierra.
  • Página 196 Montaje y Puesta en marcha 14.2 Montaje y Conexión Figura 14-1 Aprietacables y superficie de apantallado Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 197: Conexión De Cables (Alimentación, Avisos, Circuitos De Medida)

    Se debe tener en cuenta una longitud de conductor adecuada libre de aislamiento: aprox. 15 mm, pero mínimo 10 mm. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 198: Conexión De La Tensión Auxiliar A La Fuente De Alimentación

    (AWG 15) de hilos finos (trenza) 2,5 mm (AWG 13) de un solo hilo Cable: p.ej. LIYEB-CY 16 x 2 x 0,25 mm Contacto Crimp: ver posición 1 en la tabla 14-1 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 199: Conexión Módulo De Detección De Datos Ddau

    (AWG 15) de hilos finos (trenza) 2,5 mm (AWG 13) de un solo hilo Cable: p.ej. LIYEB-CY 16 x 2 x 0,25 mm Contacto Crimp: ver posición 2 en la tabla 14-1 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 200: Conexión De Cables (Transmisión De Datos)

    14.2.5.4 Conexión Impresora al PRINTER La conexión se efectúa mediante un enchufe D-SUB de 25 polos PRINTER (LPT 1) en el lado posterior del equipo. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 201: Cable De Conexión Confeccionado

    Adjunto a los cables de datos se encuentran adaptadores que posibilitan la conexión a los diferentes tipos de PCs. Informaciones más detalladas sobre los cables de conexión confeccionados se obtienen en el Internet en los Datos de pedido bajo www.simeas.com. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 202: Ampliación Del Hardware Existente

    14.3 Ampliación del hardware existente Generalidades En una adaptación o ampliación posterior del hardware del sistema existente SIMEAS R-PMU se hace diferencia entre: Ampliación de un SIMEAS R-PMU con módulos de detección de datos adicionales Reemplazo de unidades de detección de datos de diferentes tipos Ampliación de un SIMEAS R-PMU con componentes externos de comunicación...
  • Página 203: Ampliación De Un Simeas R-Pmu Con Módulos De Detección De Datos Adicionales

    Ampliación de un SIMEAS R-PMU con módulos de detección de datos adicionales Esta ampliación está prevista para un SIMEAS R-PMU en una unidad central ZE 32/64. Una ampliación sólo es posible, cuando todos los cuatro puestos de inserción disponibles todavía no están montados con los módulos de detección de datos.
  • Página 204 20. Autorice la conexión de los módulos nuevos mediante el programa de sistema OSCOP P y parametrice los canales individuales. Más informaciones sobre la parametrización se ofrecen en el Capítulo 12. Figura 14-2 Bloques de conexión Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 205 Montaje y Puesta en marcha 14.3 Ampliación del hardware existente Figura 14-3 Unidad central ZE 8/16 abierta Figura 14-4 Unidad central ZE 32/64 abierta Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 206: Ampliación De Un Simeas R-Pmu Con Módulos De Detección De Datos Adicionales

    Para reemplazar proceda de la siguiente manera: Conecte el SIMEAS R-PMU con el interruptor S1 (lado frontal). Conecte un Notebook al interface de mantenimiento COM S en la placa frontal del equipo. Retire de la parametrización mediante el programa de sistema OSCOP P el módulo de detección de datos a reemplazar.
  • Página 207 25. Autorice la conexión de los módulos nuevos mediante el programa de sistema OSCOP P y parametrice los canales individuales. Más informaciones sobre la parametrización se ofrecen en el Capítulo 12. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 208: Ampliación De Un Simeas R-Pmu Con Componentes De Comunicación

    ISDN como también X.25-PAD's. Éstos se conectan al lado posterior del SIMEAS R-PMU en el interface COM 1. Desconectar el SIMEAS R-PMU con el interruptor S1 (lado frontal). Conecte la unidad terminal de datos enchufando el cable correspondiente al interface COM 1 al lado posterior del SIMEAS R-PMU.
  • Página 209: Ampliación De Un Simeas R-Pmu Con Equipos Adicionales Externos

    Conecte el Notebook o similar al interface de mantenimiento COM S en la parte frontal del SIMEAS R-PMU. Mediante el programa de sistema OSCOP P se conmuta el SIMEAS R-PMU a la fuente de sincronización de tiempo. Más informaciones sobre la parametrización se ofrecen en el Capítulo 12.
  • Página 210: Impresora

    Desconectar el SIMEAS R-PMU con el interruptor S1 (lado frontal). Conecte el cable de comunicación a la impresora por el interface paralelo PRINTER (LPT 1, enchufe de 25 polos) al lado posterior del SIMEAS R-PMU. Conecte el cable de comunicación a la impresora.
  • Página 211: Puesta En Marcha

    Capítulo 12. Transcurso Boot Al conectarse el SIMEAS R-PMU o cuando transcurre un proceso boot en el equipo después de una parametrización, se señalizan mediante los 16 LEDs en el panel de servicio del SIMEAS R- PMU diferentes estados de funcionamiento durante el transcurso boot.
  • Página 212 DAU para las operaciones de medida. Este transcurso tiene una duración de aproximadamente 10 segundos. A continuación se enciende el LED SIMEAS R-PMU está listo y el equipo está disponible para las operaciones de medida. Fuente de alimentación tampón Durante el proceso boot del SIMEAS R-PMU se chequea el funcionamiento y la capacidad del acumulador integrado.
  • Página 213: Parametrización Del Simeas R-Pmu

    SIMEAS R-PMU estará disponible para su funcionamiento. Después de conectar el SIMEAS R-PMU por el interruptor de red S1, el equipo entra al estado de funcionamiento normal después de un proceso inicial de aprox. 90 segundos.
  • Página 214 Montaje y Puesta en marcha 14.4 Puesta en marcha Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 215: Construcción

    Vista general del equipo 15.2 Variantes de carcasa 15.3 Planos de posición 15.4 Esquemas de conexiones (tensión de alimentación, avisos, circuitos de medida) 15.5 Esquemas de distribución de canales Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 216: Vista General Del Equipo

    15.1 Vista general del equipo 15.1 Vista general del equipo El registrador digital de perturbaciones SIMEAS R-PMU dispone de dos variantes de carcasa: ZE 8/16 Esta variante (carcasa de 10“) está equipada con un módulo de detección de datos (DAU).
  • Página 217: Variantes De Carcasa

    15.2.1 Montaje empotrado en paneles; ZE 8/16 V e n t a n a d e e m p o t r a r Figura 15-1 Dimensiones para montaje empotrado en paneles; ZE 8/16 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 218: Montaje Empotrado De 19"; Ze

    15.2 Variantes de carcasa 15.2.2 Montaje empotrado de 19"; ZE 8/16 o p la c a v a c í a Figura 15-2 Dimensiones para montaje empotrado de 19"; ZE 8/16 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 219: Montaje Empotrado En Paneles; Ze 32/64

    Construcción 15.2 Variantes de carcasa 15.2.3 Montaje empotrado en paneles; ZE 32/64 Figura 15-3 Dimensiones para montaje empotrado en paneles; ZE 32/64 (1) Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 220 Construcción 15.2 Variantes de carcasa Ventana de empotrar Figura 15-4 Dimensiones para montaje empotrado en paneles; ZE32/64 (2) Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 221: Montaje Empotrado De 19"; Ze

    Construcción 15.2 Variantes de carcasa 15.2.4 Montaje empotrado de 19"; ZE 32/64 Figura 15-5 Dimensiones para montaje empotrado de 19"; ZE 32/64 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 222: Carcasa De Montaje Superficial; Ze 8/16

    Construcción 15.2 Variantes de carcasa 15.2.5 Carcasa de montaje superficial; ZE 8/16 7KE6000-0_0.tif Figura 15-6 Dimensiones para carcasa de montaje superficial; ZE 8/16 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 223: Carcasa De Montaje Superficial; Ze 32/64

    Construcción 15.2 Variantes de carcasa 15.2.6 Carcasa de montaje superficial; ZE 32/64 7KE6000-1_0.tif Figura 15-7 Dimensiones para carcasa de montaje superficial; ZE 32/64 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 224: Datos De Pedido Y Accesorios

    Construcción 15.2 Variantes de carcasa 15.2.7 Datos de pedido y accesorios Los datos de pedido actuales correspondientes se encuentran bajo www.simeas.com para el equipo SIMEAS R-PMU. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 225: Planos De Posición

    L o ca tio n L o ca tio n Figura 15-8 Plano de posición ZE 8/16 con VCDAU (1) Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 226 Construcción 15.3 Planos de posición Teclado de m em brana verde rojo am arillo / Figura 15-9 Plano de posición ZE 8/16 (2) Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 227: Plano De Posición Ze 8/16 Con Vdau

    L o ca tio n L o ca tio n Figura 15-10 Plano de posición ZE 8/16 con VDAU Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 228: Plano De Posición Ze 8/16 Con Cdau

    L o ca tio n L o ca tio n Figura 15-11 Plano de posición ZE 8/16 con CDAU Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 229: Plano De Posición Ze 8/16 Con Bdau

    L o ca tio n L o ca tio n Figura 15-12 Plano de posición ZE 8/16 con BDAU Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 230: Plano De Posición Ze 8/16 Con Ddau

    L o ca tio n L o ca tio n Figura 15-13 Plano de posición ZE 8/16 con DDAU Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 231: Plano De Posición Ze 32/64 Con Vdau, Cdau, Ddau Y Bdau

    Po sició n ve rtica l Po sició n h o rizo n ta l Imp re so ra Figura 15-14 Plano de posición ZE 32/64 con VDAU, CDAU, DDAU y BDAU (1) Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 232 Construcción 15.3 Planos de posición Figura 15-15 Plano de posición ZE 32/64 con VDAU, CDAU, DDAU y BDAU (2) Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 233: Plano De Posición Ze 32/64 Con 2 X Vcdau

    Po sició n ve rtica l Po sició n h o rizo nta l Imp re so ra Figura 15-16 Plano de posición ZE 32/64 con 2 x VCDAU Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 234: Plano De Posición Ze 32/64 Con 4 X Vcdau

    Po sició n ve rtica l Po sició n h o rizo n ta l Imp re so ra Figura 15-17 Plano de posición ZE 32/64 con 4 x VCDAU Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 235: Plano De Posición Ze 32/64 Con 1 X Vcdau Y 3 X Cdau

    Po sición ve rtica l Po sición h o rizo n ta l Imp re so ra Figura 15-18 Plano de posición ZE 32/64 con 1 x VCDAU y 3 x CDAU Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 236: Esquemas De Conexiones (Tensión De Alimentación, Avisos, Circuitos De Medida)

    E n t r a d a d e c o n t r o l 4 : C o n f i r m . a v i s o c o l e c t . Figura 15-19 Esquema de conexión CPU y fuente de alimentación Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 237: Cdau

    á m o n t a d o e n e l p u e s t o d e m o n t a j e 4 Figura 15-20 Esquema de conexión CDAU Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 238: Ddau

    á m o n t a d o e n e l p u e s t o d e m o n t a j e 4 Figura 15-21 Esquema de conexión DDAU Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 239: Bdau

    á m o n t a d o e n e l p u e s t o d e m o n t a j e 4 Figura 15-22 Esquema de conexión BDAU Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 240: Vcdau

    á m o n t a d o e n e l p u e s t o d e m o n t a je 4 Figura 15-23 Esquema de conexión VCDAU Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 241: Vdau

    á m o n t a d o e n e l p u e s t o d e m o n t a j e 4 Figura 15-24 Esquema de conexión VDAU Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 242: Esquemas De Distribución De Canales

    15.5 Esquemas de distribución de canales 15.5 Esquemas de distribución de canales 15.5.1 Esquema de distribución de canales ZE 8/16 con VCDAU Figura 15-25 Esquema de distribución de canales ZE 8/16 con VCDAU Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 243: Esquema De Distribución De Canales Ze 32/64 Con Vdau, Cdau, Ddau Y Bdau

    Esquema de distribución de canales ZE 32/64 con VDAU, CDAU, DDAU y BDAU Figura 15-26 Esquema de distribución de canales ZE 32/64 con VDAU, CDAU, DDAU, BDAU (1) Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 244 Construcción 15.5 Esquemas de distribución de canales Figura 15-27 Esquema de distribución de canales ZE 32/64 con VDAU, CDAU, DDAU, BDAU (2) Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 245: Datos Técnicos

    Datos técnicos Contenido Este capítulo ofrece un resumen general sobre los Datos técnicos del SIMEAS R-PMU y de los componentes. 16.1 Datos técnicos del SIMEAS R-PMU 16.2 Embalaje 16.3 Dimensiones y pesos 16.4 Bloque acumulador Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual...
  • Página 246: Datos Técnicos Del Simeas R-Pmu

    Tensión alterna nominal auxiliar AC 115 V / AC 230 V Campos de tensión admisible AC 92 V a AC 276 V Campo de frecuencia 45 Hz a 65 Hz Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 247 32 canales analógicos / 64 binarios DC 24 V a DC 60 V 45 W DC 110 V a DC 250 V 40 W AC 115 V a AC 230 V 70 W Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 248: Phasor Measurement Unit (Pmu)

    Velocidad de datos del módem / null-módem 115 200 bit/s fijo Autentificación CHAP (User simeasr, la contraseña corresponde a la contraseña de SIMEAS R-PMU, ver también capítulo 4.7.2 en el manual de OSCOP P) sin codificación de datos sin compresión de datos...
  • Página 249: Entradas Y Salidas Analógicas Y Binarias

    Campo de Valores de muestreo / nominal muestreo: frecuencia periodo 50 Hz 9600 Hz 0 Hz a 500 Hz 60 Hz 11 520 Hz 0 Hz a 500 Hz Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 250 0 Hz a 5 500 Hz (5 %) Permanente AC 20 A Sobrecarga AC 100 A, 30 s AC 500 A, 1 s AC 1 200 A, semionda Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 251 Máx. 250 cambios de estado dentro de 1 s hasta una frecuencia de señales de 500 Hz, la capacidad total dependiente de la parametrización (típico aprox. 100 000 cambios de estado) Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 252 DC 220 V a DC 250 V DC 300 V Separación de potencial hasta 2,2 kV, 50 Hz. La entrada 1 de la CPU es monopolar, todas las otras entradas son bipolares. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 253 DC 250 V Intensidad admisible 1 A permanente Disco flash Interface de disco flash IDE/ATA-1 Velocidad de datos 1,2 MByte/s Capacidad 512 MByte ó 1 GByte File-System FAT16 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 254: Interfaces De Comunicación

    Duración de impulso DCF77 impulso high: 200 ms ±20 ms Duración de impulso, impulso de minutos: 200 ms a 1 000 ms Desconexión de la señal DCF77 por fallo de antena Base de tiempo: UTC Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 255: Pruebas Eléctricas

    1,2 / 50 μ s; 0,5 J Tensión auxiliar y 6 kV Entradas de tensión / intensidad (VCDAU, VDAU, CDAU) Entradas DC, entradas binarias 4 kV y avisos Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 256 Líneas de sistema y aviso Tensión en fase y contrafase 2,5 kV Líneas de señales, líneas de de datos y de impresora Tensión en fase 2,5 kV Tensión en contrafase 1,0 kV Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 257 IEC/EN 61000-6-4 Irradiación de interferencias EN55011/CISPR11 Clase A Perturbación de radiodifusión EN55011/CISPR11 Clase A Armónicos Intensidad alterna de red IEC 61000-3-2; EN 61000-3-2 Fuente de alimentación AC Clase A Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 258: Pruebas Mecánicas

    Aceleración: 10 g Duración de los impulsos: 16 ms No. de los impulsos por dirección: 1000 Seguridad contra sismos IEC 60068-3-3; IEC 60255-21-3 clase 1 Instrucciones KWU DD/7080.09 del 05.07.1993 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 259: Condiciones Climáticas

    Altura máx. sobre nivel del mar 2000 m (según IEC 61010-1) Atención: En la carcasa de montaje superficial sólo es admisible el rango de temperaturas 0 °C a 40 °C. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 260: Embalaje

    Los equipos son embalados en la fábrica cumpliendo los requerimientos según la norma IEC 60255-21. Transporte Al utilizar otro embalaje éste deberá cumplir con los requerimientos de transporte según IEC 60255-21-1 clase 2 e IEC 60255-21-2 clase 1. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 261: Dimensiones Y Pesos

    Dimensiones (ancho x alto x largo) 223 x 266 x 300 mm ZE 32/64 6 puestos insertables Dimensiones (ancho x alto x largo) 445 x 266 x 300 mm Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 262: Bloque Acumulador

    Número de pedido 50812410063 Nota: Tenga en cuenta bajo el tema Almacenamiento y transporte las indicaciones en el manual de mantenimiento en relación a SIMEAS R-PMU, No. de pedido E50417-H1074-C364-A1. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 263: Frequently Asked Questions (Faq)

    Tiene Ud. más preguntas? Hotline Es un placer darle nuestro soporte: Teléfono: +49 1805 24 7000 Fax: +49 1805 24 2471 e-Mail: [email protected] Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 264 Frequently Asked Questions (FAQ) Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 265: Vista General De Las Funciones

    Vista general de las funciones Contenido En los siguientes capítulos se muestran las funciones más importantes del registrador digital de perturbaciones SIMEAS R-PMU como también los datos técnicos relevantes de forma abreviada. 18.1 Módulos del SIMEAS R-PMU 18.2 Módulo de detección de datos (DAU) 18.3...
  • Página 266: Módulos Del Simeas R-Pmu

    SIMEAS R-PMU y el PC de evaluación, DAKON o PDC COM 1 (en la parte posterior del equipo): Interface serie para la transmisión de parámetros y datos de medida entre el SIMEAS R-PMU y el PC de evaluación, DAKON o PDC −...
  • Página 267 Clase Rango de números de red Máscara de subred 192.0.0.x a 223.255.255.x 255.255.255.0 Recomendación para el SIMEAS R-PMU: 192.168.Equipo de red parcial (Red parcial: 1 a 254 y Equipo: 1 a 254) Tabla 18-2 Ajuste para COM 1 Ajuste Velocidad de datos...
  • Página 268: Módulo De Detección De Datos (Dau)

    ó 8 de intensidad) (>40 kΩ / >400 kΩ) - 16 binarios DC ±20 mA (50 Ω) binario:Tabla 18-8 BDAU Registro de las señales - 32 binarios binario:Tabla 18-8 binarias Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 269 Sobretensión: max. 600 V por 5 s AC 400 V Exactitud *: ±0,25 % del valor de medida ±30 mV Comportamiento de frecuencia: 3 Hz a 5 500 Hz (5 %) Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 270 DC 110 V a DC 125 V ≤28 V ≥75 V DC 150 V DC 220 V a DC 250 V ≤56 V ≥165 V DC 300 V Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 271 Para señales binarias el muestreo de frecuencia es para todos los tipos de DAU uniformemente 2 000 Hz. Exactitud de frecuencia con f ±5 Hz VCDAU: 5 mHz VDAU: 5 mHz CDAU: 5 mHz Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 272: Funciones De Registro

    DDAU: Magnitudes de proceso, datos binarios BDAU: Datos binarios Tabla 18-11 Magnitudes de registro de los DAUs VCDAU VDAU CDAU DDAU BDAU f, Δf f, Δf f, Δf Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 273 Supervisión de las magnitudes de medida en relación a los valores límites Mín. / Máx. La activación de Trigger se efectúa, tan pronto la magnitud de medida sobrepase el valor parametrizado máximo o mínimo. respectivo. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 274 La activación de trigger manual puede ser iniciada en el panel de servicio mediante trigger manual o por OSCOP P. Durante la activación del trigger manual, la unidad SIMEAS R-PMU no transmite ninguna señal de trigger de red. Se puede efectuar una activación externa del registro perturbográfico en la unidad central SIMEAS R-PMU por entrada binaria.
  • Página 275 Los cambios de estado en las entradas binarias del DAU pueden ser parametrizadas como condición de trigger. De esta manera se puede iniciar un registro cuando un indicador entra o abandona el estado de alarma o por cada cambio de estado. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 276 La activación de trigger manual puede ser iniciada en el panel de servicio mediante trigger manual o por OSCOP P. Durante la activación del trigger manual, la unidad SIMEAS R-PMU no transmite ninguna señal de trigger de red. Se puede efectuar una activación externa del registro perturbográfico en la unidad central SIMEAS R-PMU por entrada binaria.
  • Página 277 Tiempo de promediación: 1 s, 2 s, 5 s, 10 s, 30 s, 60 s, 120 s, 240 s, 300 s, 360 s, 480 s, 600 s Tabla 18-19 Magnitudes de registro de los DAUs VCDAU CDAU acoplada , P, Q , P, Q Σ Σ Σ Σ Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 278 Registro de cambios de estado de las señales binarias (1 conjuntos de datos por cambio binario) Valores de muestreo: resolución 1 kHz, 250 cambios de estado por segundo Exactitud de la referencia de tiempo de los cambios de estado registrados: 1 ms Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 279: Sincronización De Tiempo

    Tensión de señales en la salida Sync-Transceiver: DC 24 V Indicador de tiempo GPS recomendado Reloj de radiotransmisión por satélite GPS Hopf 6875 con firmware SIPROTEC modificado (7XV5664-0AA00); Conexión al SIMEAS R-PMU mediante fibra óptica. Observe la descripción de aplicación "Time Synchronization SIMEAS R/SIMEAS R-PMU" bajo www.simeas.com. Antena...
  • Página 280 Vista general de las funciones 18.4 Sincronización de tiempo Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 281: Anexo

    Anexo Contenido Avisos de error Avisos de sistema Abreviaturas Special Note Open Source Software Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 282: Avisos De Error

    4 horas, nunca antes! Ud. ha intentado acceder con el tipo de equipo "SIMEAS R" al SIMEAS R-PMU. Establezca un equipo del tipo ¡Comando V2/V3 rechazado! "SIMEAS R-PMU" en el módulo Parametrzar PC. A este tipo de equipo se da soporte a partir de la versión OSCOP...
  • Página 283: Avisos De Sistema

    Anexo A.2 Avisos de sistema Avisos de sistema A continuación se muestran todos los avisos, que están protocolizados del SIMEAS R-PMU en el registrador de ficheros: Leyenda: Tipo 0: Fallo Tipo 1: Advertencia / aviso importante Tipo 2: Aviso de servicio N°...
  • Página 284 El equipo se va a reiniciar con la versión de Firmware: BOOT Error en la inicialización del procesador de Hotline, error del hardware de CPU o de comunicación. Número de error interno: Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 285 (observar textos adicionales) BOOT Frecuencia de ajuste de DAU 16,66 Hz, tipo El SIMEAS R-PMU da soporte sólo a los no asistido tipos de DAU de 50 Hz y 60 Hz. No obstante el equipo está en servicio, éste proporcina valores de medida erróneos.
  • Página 286 Se ha pulsado el botón del panel 1807 PANEL Efectuada reinicialización externa Reset por entrada de control activado 1808 PANEL Modo de medición interrumpido, no pueden descargar los datos Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 287 Solicitud de comando en link inválido. Hotline, en caso dado instalar el firmware de Número de comando. SIMEAS R-PMU o un Update de OSCOP P 2050 Tiempo de sistema de medición nuevamente El tiempo del sistema de medida se ha...
  • Página 288 2306 OSCOP No se pudo efectuar el registro Hotline, en caso dado instalar el firmware de SIMEAS R-PMU o un Update de OSCOP P 2307 OSCOP RTC ajustado. Nueva marca de tiempo: El RTC ha sido establecido nuevamente por...
  • Página 289 Error de sincronización: Ajuste manual de El ajuste de tiempo mediante OSCOP P no tiempo rechazado es permitido si el SIMEAS R-PMU se sincroniza con un indicador de tiempo GPS. Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 290 3216 PMU activo 3217 Comunicación PDC 3218 Configuración PMU ha sido modificada 3220 Error PMU Por favor, infórmese en el Hotline 429496729 Logrecorder detenido 429496729 Logrecorder será finalizado Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 291: Abreviaturas

    Central Processor Unit Continuous Recorder Continuous RMS Recorder Current Transformer Digital DAKON Concentrador de datos DDAU DC Data Acquisition Unit Event Recorder Frecuencia FACTS Flexible Alternating Current Transmission System Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 292 Registrador Analógico Transitorio (Transient Analog Recorder) Registrador de fasores transitorios (Transient Phasor Recorder) Total Vector Error User Datagram Protocol Universal Time Coordinated Voltage VCDAU (Voltage/Current Data Acquisition Unit) Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 293 Anexo A.3 Abreviaturas VDAU (Voltage Data Acquisition Unit) Voltage Transformer Wide Area Network Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 294: Special Note Open Source Software

    SIEMENS. The licenses listed below define the warranty, if any, from the authors or licensors of the Open Source Software. SIEMENS specifically disclaims any warranties for defects caused by altering any Open Source Software program or the product´s configuration.
  • Página 295: Bibliografía

    Bibliografía SIMEAS R-PMU, Maintenance Manual (Manual de mantenimiento) E50417-H1074-C364-A1 OSCOP P, Programa de sistemas, Manual E50417-H1078-C170-A4 SIMEAS R V2/V3, Manual E50417-B1078-C209-A1 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 296 Bibliografía Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 297 R-PMU Conexión de equipos periféricos 189 componentes de comunicación 201 Conexión delta 38 Ampliación de un SIMEAS R-PMU con equipos Conexión energía auxiliar a fuente de alimen- adicionales externos 202 tación FA 192 Ampliación de un SIMEAS R-PMU con módulos Conexión en estrella 36...
  • Página 298: En Redes De Distribución Y Complejos Indusriales

    Para potencia activa y reactiva 96 Para valores efectivos 94 Impresora 127 Repartición de direcciones IP Impulso de minutos 103 Ejemplo 120 Inicio de sistema del SIMEAS R-PMU 204 Reporting Rate 54 Interfaces 29 Resolución 43 Interface de mantenimiento 122 Introducción 13...
  • Página 299 Trigger externo TAR 71 TPR 87 Trigger lógico TAR 70 Trigger manual TAR 71 TPR 87 Trigger manual TAR 71 TPR 265 Trigger por gradiente TAR 69 TPR 84 Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...
  • Página 300 Índice Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009...

Tabla de contenido