Capítulo 16 Utilizar Secuenciadores De Software; Términos Habituales; Reloj Midi; Código De Tiempo Midi (Mtc) - Roland VS-1824 Manual Del Usuario

Digital studio workstation
Ocultar thumbs Ver también para VS-1824:
Tabla de contenido
Capítulo 16 Utilizar secuenciadores de software
Si sincroniza el VS-1824 con un secuenciador MIDI podrá
añadir instrumentos MIDI sin grabarlos realmente en pistas
del VS-1824. El VS-1824 incluye un mezclador digital de 28
canales, por lo que podrá mezclar y procesar hasta 10 señales
en directo desde un sistema de secuenciación basado en
MIDI junto con las pistas grabadas en el VS-1824. Así puede
reservar las pistas del VS-1824 para grabar voces, guitarra,
etc.
En este capítulo explicaremos cómo sincronizar el VS-1824
con algunos programas de secuenciación de software
habituales. Si utiliza una versión de uno de los siguientes
programas distinta a la descrita en este capítulo, es muy
probable que pueda aplicar los pasos descritos aquí—
consulte el manual del secuenciador si los menús y los
ajustes encontrados son distintos a los de este capítulo.
Términos habituales

Reloj MIDI

Se utiliza para sincronizar dos o más dispositivos MIDI. El
reloj MIDI (a veces llamado reloj de tiempo MIDI) envía
información de temporización basada en el número de
tiempos por minuto (p.ej. 120bpm). El reloj MIDI está
disponible en casi todos los secuenciadores y unidades de
ritmos, y se utiliza normalmente junto con el Song Position
Pointer (consulte más adelante).
Código de Tiempo MIDI (MTC)
Otro método de sincronizar dos o más dispositivos MIDI. A
diferencia de MIDI Clock, MTC utiliza información basada
en tiempo (Horas, Minutos, Segundos, Marcos) para
sincronizar dispositivos, y no hace referencia a un tempo o
tipo de compás específicos. MTC utiliza una señal más
complicada, por lo que no se implementa en algunos
dispositivos. Si está disponible, normalmente es preferible
MTC para sincronizar grabadores de audio y pletinas de
cassette. A veces se utiliza MTC junto con Control de equipo
MIDI (consulte a continuación).

Control de equipo MIDI (MMC)

Transporta y localiza comandos (Play, Stop, Record, etc.)
transmitidos por MIDI. MMC se utiliza para controlar un
dispositivo (p.ej. el VS-1824) remotamente. Se utiliza otro
protocolo (normalmente MTC) para emitir la señal de
sincronización.
Puntero de posición de canción
(SPP)
Este mensaje MIDI permite localizar cualquier punto dentro
de una canción (p.ej., compás 33, tiempo 4). SPP
normalmente se utiliza con el Reloj MIDI. No funciona con
MTC.
Sincronización
Si utiliza un secuenciador o una unidad de ritmos con el VS-
1824, a menudo es preferible que los dos dispositivos se
inicien y se detengan al mismo tiempo. Esto se conoce como
"sincronización". Normalmente, dispondrá de un dispositivo
"maestro" y de uno "esclavo". Al iniciar el dispositivo
maestro, el dispositivo esclavo se iniciará al mismo tiempo.
Los dispositivos MIDI utilizan principalmente uno de los
siguientes dos métodos de sincronización: Reloj MIDI
(utilizado a menudo con el Puntero de posición de canción) o
Código de tiempo MIDI (utilizado a veces con Control de
equipo MIDI).

Pistas de secuenciador

Las pistas del VS-1824 son similares a las pistas de un
secuenciador. De la misma forma que puede grabar un
instrumento (o varios) en una pista del VS-1824, puede
grabar información MIDI en una pista de secuenciador.

Interface MIDI

El interface MIDI se utiliza para conectar dispositivos MIDI
al ordenador. Existen varios tipos de interfaces MIDI
disponibles. El procedimiento de configuración para el
interface MIDI variará según el tipo de interface y el
ordenador utilizado. En Macintosh, los interfaces MIDI
normalmente se conectan al puerto de impresora, módem o
USB. El interface lo controla el propio software de
secuenciación o uno de estos tres programas: Apple MIDI
Manager, OMS (Opcode), o FreeMIDI (Mark of the Unicorn).
En ordenadores basados en Windows, los interfaces MIDI se
conectan normalmente al puerto serie, paralelo, USB, o
directamente a una tarjeta de sonido. Cada interface
dispondrá normalmente de sus propios controladores, que
deben instalarse y configurarse para que pueda funcionar
correctamente.
Consejos para solucionar problemas
con el interface MIDI
Si experimenta problemas para que el interface MIDI
funcione correctamente, existen unas cuantas técnicas para
solucionar problemas que puede utilizar para determinar
dónde reside el problema. En Macintosh, la mayoría de
problemas de configuración son el resultado de extensiones
en conflicto en la Carpeta del Sistema. Pruebe a desactivar
todas las extensiones que no sean absolutamente necesarias
para que el programa funcione, y reinicie el ordenador. En
ordenadores basados en Windows, la mayoría de problemas
de configuración son el resultado de conflictos entre la IRQ
y/o los ajustes de Dirección de puerto. Compruebe que todos
los dispositivos conectados al ordenador estén ajustados a su
propia IRQ y Dirección de puerto, y que el(los)
controlador(es) correspondiente(s) refleje(n) estos ajustes.
Los cables MIDI defectuosos o conectados incorrectamente
son otro problema habitual al configurar una instalación de
secuenciación MIDI.
207
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido