3. Advertencias sobre seguridad – consideraciones generales
La presión de la camisa calefactora de la cubierta delantera y la camisa refrigeradora de
la cubierta trasera no podrá exceder los 10 bares.
Si el peso de la bomba es superior al número de kilos permitidos que pueden elevar las
personas, se deberá elevar mecánicamente.
No coloque los dedos en los puertos de la bomba al levantarla o manejarla.
Los motores equipados con argollas de elevación no se deberán usar para elevar toda
la bomba, sólo para elevar el motor por separado.
La elevación de la bomba se debe realizar en puntos de suspensión estables, de forma
que la bomba esté equilibrada y las correas de elevación no rocen con bordes afilados.
La bomba se deberá elevar conforme a las instrucciones de elevación proporcionadas
en la Figura 10 – Figura 16.
Proteja cuidadosamente el acoplamiento que hay entre la bomba y el motor.
Sujete la bomba con pernos de forma segura a su base.
Limpie cualquier impureza del sistema de tuberías antes de conectar la bomba al mismo.
Quite los tapones protectores de los puertos de la bomba antes de conectar los tubos.
El embridado los deberán realizar siempre profesionales cualificados.
Consiga paralelismo entre las bridas y respete el par de apriete máximo para evitar
tensión en la carcasa de la bomba.
Los acoplamientos roscados los deberán llevar a cabo siempre profesionales cualificados.
El acoplamiento de una bomba con una rosca interna a un tubo con una rosca cónica
puede provocar que la carcasa de la bomba estalle si el acoplamiento está
excesivamente apretado.
Equipe la unidad de la bomba con una parada de emergencia.
Conecte y ajuste cualquier sistema de control y seguridad –manómetros, caudalímetros,
etc.- conforme a las condiciones de funcionamiento.
Limpie el aceite utilizado durante la comprobación de la bomba antes de ponerla en marcha.
Utilice un equipo de seguridad adecuado al ventilar la bomba como guantes, gafas de
protección, etc. dependiendo del líquido que vaya a bombear.
No purgue nunca la bomba cuando esté en funcionamiento por el peligro que entrañan
las salpicaduras a presión de líquidos fríos, calientes, corrosivos o venenosos.
El sistema de tuberías debe asegurarse contra una presión excesiva por otros medios
distintos al uso de la válvula de seguridad ROTAN.
Si las propiedades del líquido pueden bloquear la válvula de seguridad y afectar a su
correcto funcionamiento, deberán utilizarse otros dispositivos similares en vez de la
válvula de seguridad ROTAN.
Las bombas sin válvula de seguridad ROTAN deben utilizar un dispositivo de seguridad
equivalente para proteger el motor y la bomba.
Cualquier cambio en la presión máx. de funcionamiento de la bomba deberá ir seguido
de un cambio en el ajuste de la válvula, aunque la presión de trabajo no excederá nunca
la presión máxima permisible de la bomba/válvula – vea la Figura 52.
DESMI PUMPING TECHNOLOGY A/S
Tagholm 1
9400 Nørresundby - Dinamarca
Teléfono: +45 96 32 81 11
Fax : +45 98 17 54 99
www.desmi.com
P a g e
| 11