Página 1
Motors | Automation | Energy | Transmission & Distribution | Coatings Frequency Inverter Convertidor de Frecuencia Inversor de Frequência CFW700 User's Manual Manual del Usuario Manual do Usuário Language: English, Spanish, Portuguese...
Página 68
Manual del Usuario Serie: CFW700 Idioma: Español Documento: 10000771684 / 03 Modelos: Tam A...E Fecha: 06/2014...
Sumario de las Revisiones La tabla a seguir describe las revisiones ocurridas en este manual. Revisión Descripción Capítulo Primera edición Atualización de la capa Revisión general ¡ATENCIÓN! Los parámetros P0296 (Tensión Nominal Red), P0400 (Tensión Nominal del Motor) y P0403 (Frecuencia Nominal del Motor) fueran ajustados en: modelos 200...240 V / 220 / 230 V (S2, B2 y T2): P0296 = 0 (200 / 240 V), ...
Página 70
Índice 1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ..........67 1.1 AVISOS DE SEGURIDAD EN EL MANUAL ......... 67 1.2 AVISOS DE SEGURIDAD EN EL PRODUCTO ........67 1.3 RECOMENDACIONES PRELIMINARES ..........68 2 INFORMACIONES GENERALES ........... 69 2.1 SOBRE EL MANUAL ................69 2.2 SOBRE EL CFW700 ................
Página 71
Índice 6 DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS Y MANTENIMIENTO ..... 118 6.1 FALLAS Y ALARMAS ................118 6.2 SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES .....118 6.3 DATOS PARA CONTACTAR CON LA ASISTENCIA TÉCNICA ..119 6.4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO ............120 6.5 INSTRUCCIONES DE LIMPIEZA ............121 7 OPCIONALES Y ACCESORIOS ............123 7.1 OPCIONALES ..................
Instrucciones de Seguridad 1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Este manual contiene las informaciones necesarias para el uso correcto del convertidor de frecuencia CFW700. Este manual fue desarrollado para que sea utilizado por personas con entrenamiento o calificación técnica adecuados para operar este tipo de equipamiento. Estas personas deben seguir las instrucciones de seguridad definidas por normas locales.
Instrucciones de Seguridad 1.3 RECOMENDACIONES PRELIMINARES ¡PELIGRO! Siempre desconecte la alimentación general antes de tocar en cualquiera componente eléctrico asociado al convertidor de frecuencia. Muchos componentes pueden permanecer cargados con alta tensión y/o en movimiento (ventiladores), mismo después que la alimentación CA de entrada fuera desconectado o desligado.
Informaciones Generales 2 INFORMACIONES GENERALES 2.1 SOBRE EL MANUAL Este manual presenta informaciones para la adecuada instalación y operación del convertidor, colocación en funcionamento en el modo de control V/f (escalar), las principales características técnicas y como identificar y corregir los problemas más comunes de los diversos modelos de convertidores de la línea CFW700.
Página 75
Informaciones Generales El control vectorial con encoder posibilita alto grado de exactitud en el accionamiento, para todo el rango de velocidad (hasta con el motor parado). Función “Frenado Optimo” para el control vectorial, permitiendo el frenado controlado del motor, eliminando en algunas aplicaciones la resistencia de frenado adicional.
Página 76
Informaciones Generales = Conexión del barramiento CC = Conexión para el resistor de frenado Filtro RFI C3 (*) (disponible en los convertidores CFW700...C3...) R/L1/L U/T1 Precarga V/T2 S/L2/N Red de Motor W/T3 alimentación T/L3 Convertidor Retificador trifásico transistores Filtro IGBT Realimentaciones:...
Informaciones Generales 2.3 NOMENCLATURA Tabla 2.1: Nomenclatura de los convertidores CFW700 - campos utilizados Identificación del Modelo Nivel de Versión Versión Grado de Parada de Alimentación Producto Frenado Emisión Seccio. Corriente Protección Seguridad Externa para N° de Tensión y Serie Conducida Hardware Software...
Página 78
Informaciones Generales Tabla 2.2: Opciones disponibles para cada campo de la nomenclatura conforme el tamaño, el número de fases de alimentación, la corriente y tensión nominales del convertidor Opciones Disponibles para los demás Campos de la Nomenclatura del Convertidor (el producto estándar Corriente Nominal Tensión tiene la opción en negrito)
Informaciones Generales 2.4 LISTA DE LOS MODELOS DISPONIBLES Los modelos de convertidores disponibles son listados en la Tabla B.1 en la página 206, Tabla B.2 en la página 207 Tabla B.3 en la página 208. 2.5 ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN DEL CFW700 Existen dos etiquetas de identificación, una completa, ubicada en la lateral del convertidor y otra resumida debajo de la HMI.
Informaciones Generales 2.6 RECIBIMIENTO Y ALMACENADO El CFW700 es suministrado embalado en caja de cartón hasta los modelos del tamaño C. Los modelos en gabinetes mayores son embalados en caja de madera. En la parte externa del embalaje existe una etiqueta de identificación, la misma que está fijada en el lateral del convertidor CFW700.
Instalación y Conexión 3 INSTALACIÓN Y CONEXIÓN 3.1 INSTALACIÓN MECÁNICA 3.1.1 Condiciones Ambientales Evitar: Exposición directa a los rayos solares, lluvia, humedad excesiva y ambientes salinos. Gases o líquidos explosivos o corrosivos. Vibraciones excesiva. Polvo, partículas metálicas o aceite suspenso en el aire. ...
Instalación y Conexión Dejar como mínimo los espacios libres indicados en la Figura B.3 en la página 227, de forma a permitir circulación del aire de refrigeración. Es posível montar los convertidores de los tamaños A, B y C con grado de protección IP20 (CFW700...20...) lado a lado sin espacio lateral, o sea, con la cota D de la Figura B.3 en la página 227 igual a cero.
Instalación y Conexión 3.2.1 Identificación de los Bornes de Potencia y Puntos de Puesta a Tierra R/L1 S/L2 T/L3 U/T1 V/T2 W/T3 Puesta a tierra Puesta a tierra (a) Tamaños A, B y C R/L1 S/L2 T/L3 U/T1 V/T2 W/T3 R/L1, S/L2, T/L3: red de alimentación DC-: polo negativo de la tensión del Bus CC.
Instalación y Conexión 3.2.2 Cableado de Potencia, Puesta a Tierra y Fusibles ¡ATENCIÓN! Utilizar terminales adecuados para los cables de las conexiones de potencia y puesta a tierra. Consulte la Tabla B.1 en la página 206, Tabla B.2 en la página 207 Tabla B.3 en la página 208 para cableado y fusibles recomendados y la Tabla B.5 en la página 217...
Instalación y Conexión La seccionadora externa no será necesaria si el convertidor tiene la opción DS (con seccionadora). 3.2.3.1 Conexiones de Entrada ¡PELIGRO! Prever un dispositivo para seccionar la alimentación del convertidor de frecuencia. Este debe seccionar la red de alimentación para el convertidor de frecuencia cuando necesario (por ejemplo: durante trabajos de mantenimiento).
Página 86
Instalación y Conexión Dimensionar los cables de acuerdo con la aplicación, respectando la corriente máxima y eficaz. Si el resistor de frenado fuera montado internamente al tablero del convertidor, considerar la energía del mismo en el dimensionado de la ventilación del tablero. La protección térmica ofrecida para la resistencia de frenado debe ser instalada externamente ...
Instalación y Conexión 3.2.3.3 Conexiones de Salida ¡ATENCIÓN! El convertidor de frecuencia posee protección electrónica de sobrecarga del motor, que debe ser ajustada de acuerdo con el motor usado. Cuando varios motores fueren conectados al mismo convertidor de frecuencia utilice relés de sobrecarga individual para cada motor.
Instalación y Conexión de blindaje para cables de potencia PCSC-03”. El kit de blindaje PCSC-03 acompaña al convertidor con opcional N12. Figura 3.4: Detalle de la conexión del blindaje de los cables del motor con accesorio PCSx-01 3.2.4 Conexiones de Puesta a Tierra ¡PELIGRO! El convertidor de frecuencia debe ser obligatoriamente puesto a una tierra ...
Página 89
Instalación y Conexión Encoder linedrive o push-pull Entradas digitales tipo activo alto (1) Para conexión de encoder con salida colector abierto consulte la Figura 3.5 en la página 85 (b). (2) Para conexión de entradas digitales tipo activo bajo consulte la Figura 3.5 en la página 85 (c).
Página 90
Instalación y Conexión Entradas digitales tipo activo bajo Encoder colector abierto (b) Encoder con salida colector abierto (c) Entradas digitales tipo activo bajo Figura 3.5: (a) a (c) Señales del conector XC1 Señal Tiempo Figura 3.6: Fase estándar de las señales del encoder Consulte la Figura A.3 en la página 198 para visualizar la localización de la tarjeta de control,...
Página 91
Instalación y Conexión Los convertidores CFW700 son suministrados con las entradas digitales configuradas como activo alto y las entradas y salidas analógicas configuradas para señal en tensión 0...10 V. ¡NOTA! Para utilizar las entradas y/o salidas analógicas con señal en corriente, ajustar la lave S1 y los parámetros relacionados conforme Tabla 3.1 en la página Para configurar entradas analógicas para señal en tensión -10...10 V ajustar...
Instalación y Conexión Tabla 3.2: Especificaciones técnicas para encoder y cable del encoder Características Especificaciones Alimentación 2 canales en cuadratura (90 º) + pulsos de cero con salidas Canales complementares (diferenciales) o colector-abierto. A, A, B, B, Z y Z Disponible para 2 canales: A, A, B, B.
Instalación y Conexión 3.2.6 Distancia para Separación de Cables Prever separación entre los cables de control y de potencia y entre los cables de las salidas a relé y demás cables de control, conforme Tabla 3.3 en la página Tabla 3.3: Distancias de separación entre cables Corriente Nominal Longitud Distancia Mínima...
Instalación y Conexión 3.3.2 Niveles de Emisión y Inmunidad Cumplidos Tabla 3.4: Niveles de emisión y inmunidad cumplidos Fenómeno de EMC Normativa Nivel Emisión: Emisión Conducida (“Mains Terminal Disturbance Voltage” Depende del modelo del convertidor Rango de Frecuencia: 150 kHz a 30 MHz) IEC/EN61800-3 y de la longitud del cable del motor.
HMI y Programación Básica 4 HMI Y PROGRAMACIÓN BÁSICA 4.1 INTERFAZ HOMBRE MÁQUINA HMI -CFW700 A través de la HMI es posible el comando del convertidor de frecuencia, la visualización y el ajuste de todos los parámetros. La HMI presenta dos modos de operación: monitoreo y parametrización. Las funciones de las teclas y de los campos activos del display de la HMI varian de acuerdo con el modo de operación.
Página 96
HMI y Programación Básica ¡NOTA! Para alterar el contenido de los parámetros es necesario ajustar corretamente la clave en P0000. Caso contrario solamente el contenido de los parámetros podrá ser visualizado. El valor estándar para la clave P0000 es 5. Es posible la personalización de la clave a través de P0200.
Página 97
HMI y Programación Básica Status del convertidor: LOC: fuente de comandos o referencias local. REM: fuente de comandos o referencias remoto. : sentido de giro conforme las flechas. CONF: configuración. Indica que el convertidor de frecuencia esta en la rutina de “Start-up ...
HMI y Programación Básica convertidor de frecuencia. En ese caso, utilizar cable con conectores D-Sub9 (DB-9) macho y hembra con conexiones punto a punto (tipo extensor del ratón) o Null-Modem padrón de mercado. Longitud máxima 50 m. Se recomienda el uso de los espaciadores M3 x 5.8 suministrados en conjunto con el producto.
Página 99
HMI y Programación Básica Temperatura de un horno o estufa. Dosificación de productos químicos en tanques. El ejemplo a seguir define los términos utilizados por el regulador PID. Una motobomba utilizada en un sistema de bombeo de agua onde se desea controlar la presión de esta en el tubo de salida de la bomba.
Página 100
HMI y Programación Básica La realimentación del PID puede tener como fuente la entrada analógica AI1 o AI2, siendo necesario programar el parámetro P0231 (para AI1) o P0236 (para AI2) en 6 = Función 2 de la Aplicación para que la misma sea habilitada al funcionamiento. Caso no lo sea, será generado el mensaje de alarma A772: Programar AI1 o AI2 para Función 2 de la Aplicación”.
Página 101
HMI y Programación Básica Figura 4.4: Diagrama de bloques de la función PID 96 | CFW700...
HMI y Programación Básica 4.2.1.1 PID Académico El regulador PID implementado en el CFW700 es del tipo académico. A seguir se presentan las ecuaciones que caracterizan el PID Académico, que es la base del algoritmo de esta función. La función de transferencia en el dominio de la frecuencia del regulador PID Académico es: y(s) = Kp x e(s) x [1 + 1 + Substituyéndose el integrador por una sumatoria y la derivada por el cociente incremental, se obtiene una aproximación para la ecuación de transferencia discreta (recursiva) presentada...
HMI y Programación Básica P1012 – Realimentación del PID Rango de 0,0 a 3000,0 Padrón: - Valores: Propiedades: Grupos de SPLC Acceso vía HMI: Descripción: Parámetro apenas de lectura que presenta, en formato wxy.z y sin unidad de ingeniería, el valor de la realimentación o variable de proceso del Regulador PID conforme escala definida en P1018.
HMI y Programación Básica “CO/DN/DP” significa que el setpoint del regulador PID será el valor del parámetro P0685 referenciado al valor porcentual con un decimal, o sea, 100,0 % equivale al valor 1000 en P0685. P1018 – Escala de la Realimentación del PID Rango de 0,0 a 3000,0 Padrón: 100,0...
HMI y Programación Básica Tabla 4.1: Sugerencias para ajustes de las ganancias del regulador PID Ganancias Grandeza Proporcional Integral Derivativo P1020 P1021 P1022 Presión en sistema neumático 0,430 0,000 Caudal en sistema neumático 0,370 0,000 Presión en sistema hidráulico 0,430 0,000 Caudal en sistema hidráulico 0,370...
HMI y Programación Básica Descripción: El tipo de acción del PID debe ser seleccionado como “Directo” cuando fuera necesaria que la velocidad del motor sea aumentada para realizar con que la variable de proceso sea incrementada. De lo contrario, se debe seleccionar “Reverso”. Tabla 4.2: Selección de la acción del PID Velocidad del Motor Variable del Proceso...
HMI y Programación Básica P1027 – Backup del Setpoint del PID por la HMI (P1025) Rango de 0 = Inactiva Padrón: 1 Valores: 1 = Activa Propiedades: Grupos de SPLC Acceso vía HMI: Descripción: Este parámetro define si la función de backup del setpoint del PID vía HMI está activa o inactiva.
HMI y Programación Básica 4.2.2 Aplicativo Potenciómetro Electrónico (P.E.) El CFW700 dispone de la aplicación Potenciómetro Electrónico, que permite el ajuste de la referencia de velocidad del motor a través de dos entradas digitales, siendo una para acelerar y otra para desacelerar el motor. Con el convertidor habilitado y la entrada digital DIx programada para “Función 1 de la Aplicación (Acelera)”...
HMI y Programación Básica La entrada Acelera está activa cuando ajustada en 24 V y inactiva en 0 V. Ya la entrada Desacelera está activa cuando ajustada en 0 V y inactiva en 24 V. Los parámetros relacionados a este aplicativo son: P1010 –...
Página 110
HMI y Programación Básica fijas preprogramadas y la inmunidad contra ruidos eléctricos (entradas digitales DIx aisladas). La selección de la referencia de velocidad es realizada por la combinación lógica de las entradas digitales DI4, DI5 y DI6, debiendo programarse los respectivos parámetros (P0266, P0267 y P0268) para “Función 1 de la Aplicación (Multispeed)”.
HMI y Programación Básica Los parámetros P1011 a P1018 definen el valor de la referencia de velocidad cuando el Multispeed está en funcionamiento. Los parámetros relacionados a este aplicativo son: P1010 – Versión Aplicación Multispeed Rango de Padrón: - 0,00 a 10,00 Valores: Propiedades: Grupos de...
HMI y Programación Básica P1014 – Referencia 4 Multispeed Rango de 0 a 18000 rpm Padrón: 900 rpm Valores: Propiedades: Grupos de SPLC Acceso vía HMI: Descripción: Define la referencia de velocidad 4 para la aplicación multispeed. P1015 – Referencia 5 Multispeed Rango de 0 a 18000 rpm Padrón: 1200 rpm...
HMI y Programación Básica P1018 – Referencia 7 Multispeed Rango de 0 a 18000 rpm Padrón: 1650 rpm Valores: Propiedades: Grupos de SPLC Acceso vía HMI: Descripción: Define la referencia de velocidad 8 para la aplicación multispeed. 4.2.4 Aplicativo Comando a Tres Cables (Start / Stop) El CFW700 dispone de la aplicación Comando a Tres Cables (Start / Stop), que permite el comando del convertidor de manera análoga a un arranque directo con botón de emergencia y contacto de retención.
HMI y Programación Básica la Aplicación (Start)” y el funcionamiento de la aplicación no será habilitado. El comando Desconecta (Stop) también es realizado por una de las entradas digitales DI1 a DI8, debiendo programarse en uno de los respectivos parámetros (P0263 a P0270) el valor 21 = Función 2 de la Aplicación.
Página 115
HMI y Programación Básica 24 V DIx - avanzo Abierto Tiempo 24 V DIx - retraso Abierto Tiempo Velocidad del Horario motor Tiempo Antihorario Figura 4.8: Funcionamento del aplicativo comando avance y retorno Para el funcionamiento de la aplicación comando avance y retorno, es necesario programar el parámetro P0223 en 9 = SoftPLC(H) o 10 = SoftPLC(AH) en conjunto con el parámetro P0224 en 4 = SoftPLC, o entonces, programar el parámetro P0226 en 9 = SoftPLC(H) o 10 = SoftPLC(AH) en conjunto con el parámetro P0227 en 4 = SoftPLC.
HMI y Programación Básica Tanto la entrada Avance cuanto la entrada Retorno son activas cuando estuvieran en 24 V y inactivas en 0 V. Estando el convertidor habilitado en modo local o en modo remoto, sin falla, sin subtensión, sin alarma A750, sin alarma A752, sin alarma A760 y sin alarma A762, es ejecutado el comando “Habilita General”...
Página 117
HMI y Programación Básica 112 | CFW700...
Energización y Puesta en Marcha 5 ENERGIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA 5.1 PREPARACIÓN Y ENERGIZACIÓN El convertidor ya debe estar sido instalado de acuerdo con el capítulo 3 INSTALACIÓN Y CONEXIÓN en la página ¡PELIGRO! Siempre desconecte la alimentación general antes de efectuar cualesquiera conexiones.
Energización y Puesta en Marcha 5.2.1 Menú STARTUP - Start-up Orientado Sec. Acción/Indicación en el Display Sec. Acción/Indicación en el Display El grupo PAR AM está seleccionado, Modo Monitoreo. Presione la tecla ENTER/MENÚ para entrar presione las teclas hasta ...
Página 120
Energización y Puesta en Marcha Sec. Acción/Indicación en el Display Sec. Acción/Indicación en el Display Si necesario altere el contenido de “P0298 – Si necesario altere el contenido de “P0202 Aplicación”. Los parámetros P0156, P0157, – Tipo de Control”. Esta rutina solamente P0158, P0401, P0404 y P0410 (este último demonstrará...
Página 121
Energización y Puesta en Marcha Sec. Acción/Indicación en el Display Sec. Acción/Indicación en el Display Si necesario altere el contenido de “P0405 Si necesario altere el contenido de “P0406 – Número Pulsos Encoder” conforme – Ventilación del Motor”. el encoder.
Energización y Puesta en Marcha 5.2.2 Menú BASIC - Aplicación Básica Sec. Acción/Indicación en el Display Sec. Acción/Indicación en el Display Modo Monitoreo. El grupo PAR AM está seleccionado, Presione la tecla ENTER/MENÚ para entrar presione las teclas hasta ...
Diagnóstico de Problemas y Mantenimiento 6 DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS Y MANTENIMIENTO 6.1 FALLAS Y ALARMAS ¡NOTA! Consulte la referencia rápida y el manual de programación del CFW700 para informaciones sobre fallas y alarmas. 6.2 SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Tabla 6.1: Soluciones de los problemas más frecuentes Punto a Ser Problema...
Diagnóstico de Problemas y Mantenimiento Punto a Ser Problema Acción Correctiva Verificado Motor no alcanza la Programación 1. Reducir P0180. velocidad nominal, o 2. Verificar P0410. la velocidad empieza a oscilar cuando cerca de la velocidad nominal (Control Vectorial) Display apagado Conexión de la HMI 1.
Diagnóstico de Problemas y Mantenimiento 6.4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO ¡PELIGRO! Siempre desconecte la alimentación general antes de tocar cualquier componente eléctrico asociado al convertidor. Altas tensiones pueden estar presentes incluso luego de la desconexión de la alimentación. Aguarde por lo menos 10 minutos para la descarga completa de los condensadores de potencia.
Diagnóstico de Problemas y Mantenimiento Tabla 6.3: Inspecciones periódicas cada 6 meses Componente Anormalidad Acción Correctiva Tornillos flojos Terminales, Apriete conectores Conectores flojos Suciedad en los ventiladores Limpieza Sustituir ventilador. Consulte la Ruido acústico anormal Ventiladores / Figura 6.1 en la página 122 Sistemas de Figura 6.2 en la página 122.
Página 127
Diagnóstico de Problemas y Mantenimiento Liberación de las trabas Remoción del ventilador Desconexión del cable de la tapa del ventilador (a) Modelos de los tamaños A,B,C, D y modelo 105 A / 380 / 480 V Remoción de los tornillos de Remoción del ventilador Desconexión del cable la rejilla del ventilador...
Opcionales y Accesorios 7 OPCIONALES Y ACCESORIOS 7.1 OPCIONALES Algunos modelos no pueden recibir todos los opcionales aquí presentados. Consulte la disponibilidad de opcionales para cada modelo de convertidor en la Tabla 2.2 en la página 7.1.1 Filtro Supresor de RFI Interno (solamente tamaños A, B, C y D) - CFW700...C3...
Opcionales y Accesorios 7.1.7 Alimentación Externa del Control en 24 Vcc - CFW700...W1... Utilizado con redes de comunicación (Profibus, DeviceNet, etc.) de forma que el circuito de control y la interfaz para red de comunicación continúen activas (alimentadas y contestando a los comandos de la red de comunicación), mismo con el circuito de potencia desenergizado.
Página 130
Opcionales y Accesorios Tabla 7.1: Modelos de los accesorios Item WEG Parámetros de (nº de Nombre Descripción Slot Identificación material) - P0028 Accesorios de Control 11511558 USB-RS-485/RS-422 Kit convertidor USB-RS-485/RS-422. 11008106 CAN-01 Módulo de interfaz CAN (CANopen / DeviceNet). CD-- 11045488 PROFIBUS DP-01 Módulo de interfaz Profibus DP.
Especificaciones Técnicas 8 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 8.1 DATOS DE POTENCIA Fuente de Alimentación: Tensión nominal máxima: 240 V para modelos 200...240 V, 230 V para los modelos 220 / 230 V y 480 V para los modelos 380...480 V y 600 V para modelos 500...600 V para altitud hasta 2000 m.
Especificaciones Técnicas 8.2 DATOS DE LA ELECTRÓNICA/GENERALES Tabla 8.1: Datos de la electrónica/generales CONTROL MÉTODO Tensión impuesta. Tipos de control: - V/f (Escalar). - V V W: Control vectorial de tensión. - Control vectorial con encoder. - Control vectorial sensorles (sin encoder). PWM SVM (Space Vector Modulation).
Página 133
Especificaciones Técnicas ENTRADAS ANALÓGICAS 2 entradas diferenciales. (tarjeta CC700) Resolución: 11 bits + señal. Niveles de entrada: (0 a 10) V, (-10 a 10) V, (0 a 20) mA o (4 a 20) mA. Impedancia: 400 kΩ para entrada en tensión, 500 Ω para entrada ...
Especificaciones Técnicas 8.2.1 Normativas Atendidas Tabla 8.2: Normativas atendidas NORMAS DE UL 508C - Power Power conversion equipment. SEGURIDAD UL 840 -Insulation coordination including clearances and creepage distances for electrical equipment. EN61800-5-1 - Safety requirements electrical, thermal and energy. ...
Página 220
Appendix B / Anexo B Notes: (1) Rated current considering the switching frequency and surrounding inverter temperature specified in table, and the environmental conditions specified in the item 3.1.1 Installation Environment on page (2) The switching frequency can be automatically reduced to 2.5 kHz, depending on the inverter operation conditions, if P0350 = 0 or 1.
Página 222
Appendix B / Anexo B Table B.5: Recommended wiring – use only copper wiring (75 ºC) Tabla B.5: Cableado recomendado – utilice solamente cableado de cobre (75 °C) Tabela B.5: Fiação recomendada – ultilize somente fiação de cobre (75 °C) CFW700 | 217...
Página 224
Appendix B / Anexo B Notes: (1) There is a plastic cover in front of the DC - terminal. It is necessary to break off that cover in order to get access to this terminal. (2) There are plastic covers in front of the DC -, DC+ and BR terminals. It is necessary to break off those covers in order to get access to these terminals.
Página 225
Appendix B / Anexo B Table B.6: Conducted and radiated emission levels, and additional information Tabla B.6: Niveles de emisión conducida y irradiada y informaciones adicionales Tabela B.6: Níveis de emissão conduzida e radiada e informações adicionais 220 | CFW700...
Página 228
Appendix B / Anexo B Notes: (1) The external RFI filters presented in the Table B.6 on page 220 have been chosen based on the inverter rated input current specified for ND (normal duty cycle) application, and 50 °C inverter surrounding ambient temperature.
Página 229
Appendix B / Anexo B Frame sizes A, B, C, D and E – standard Frame sizes A, B and C with Nema1 kit inverter Tamaños A, B y C con kit Nema1 Tamaños A, B, C, D y E – convertidor estándar Mecânicas A, B e C com kit Nema1 Mecânicas A, B, C, D e E –...
Página 231
Appendix B / Anexo B ∅c2 Air flow Air flow ∅c3 Max. 3 mm Flujo de aire Flujo de aire (0.12 in) Fluxo de ar Fluxo de ar (a) Surface mounting (b) Flange mounting (a) Montaje en superficie (b) Montaje en flange (a) Montagem em superfície (b) Montagem em flange (c) Minimum ventilation free spaces...
Página 232
Appendix B / Anexo B Tolerance of d3 and e3 dimensions: +1.0 mm (+0.039 in). Tolerance of the other dimensions: ±1.0 mm (±0.039 in). (1) Recommended torque for fixing the inverter (valid for c2 and c3). (2) The free spaces for the 142 A / 380 / 480 V models are the same used for the 180 and 211 A models. (3) It is possible to mount inverters without the top cover side by side - without lateral free space (D = 0).
Página 235
Appendix B / Anexo B Figure B.6: Inverter dimensions in mm [in] - frame size B with degree of protection IP54 Figura B.6: Dimensiones del convertidor de frecuencia en mm [in] - tamaño B con grado de protección IP54 Figura B.6: Dimensões do inversor em mm [in] - mecânica B com grau de proteção IP54 230 | CFW700...
Página 237
Appendix B / Anexo B Figure B.8: Inverter dimensions in mm [in] - frame size C with degree of protection IP54 Figura B.8: Dimensiones del convertidor de frecuencia en mm [in] - tamaño C con grado de protección IP54 Figura B.8: Dimensões do inversor em mm [in] - mecânica C com grau de proteção IP54 232 | CFW700...