3.1.2
Intensidad diferencial
Se define como intensidad diferencial a la suma algebraica de los valores instantáneos de las
intensidades que circulan por las fases del mismo nombre de todos los devanados soportados
por el equipo (ya que la polaridad de los TIs de todos los devanados es la misma cuando la
intensidad fluye hacia el transformador; para más información, ver el anexo de esquemas y
planos de conexiones). A partir de ella se obtiene la magnitud de operación de la unidad
diferencial. Esta magnitud puede visualizarse de 2 formas: en veces la toma de referencia o
multiplicada por la toma de referencia (ver ajuste "Medida Intensidad diferencial", dentro del
grupo de ajustes generales).
-
Veces la toma de referencia:
-
x toma de referencia:
donde:
I
diffA
,
,
I
I
I
1A
2A
3A
,
,
t
t
t
1
2
3
t
ref
De la misma forma se calcula para las fases B y C:
-
Veces la toma de referencia:
I
1B
I
diffB
t
1
-
x toma de referencia:
I
1B
I
diffB
t
1
LIDV1112A
IDV: Protección Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
I
diffA
I
diffA
es la intensidad diferencial de la fase A.
es la intensidad por la fase A del devanado 1, 2 y 3 respectivamente.
es el valor de toma del devanado 1, 2 y 3 respectivamente.
es el valor de la toma del devanado de referencia.
I
I
2B
3B
t
t
2
3
I
I
t .
3B
2B
ref
t
t
2
3
3.1-3
3.1 Unidad Diferencial
I
I
I
1A
2A
3A
t
t
t
1
2
3
I
I
I
t .
1A
2A
3A
ref
t
t
t
1
2
3
I
1C
I
diffC
t
I
1C
I
diffC
t
1
I
I
2C
3C
t
t
1
2
3
I
I
t
2C
3C
ref
t
t
2
3