Estimación del rendimiento/contador del flujo volumétrico
Durante el período de marcha de la bomba de carga se evalúan
los impulsos de un contador del flujo volumétrico conectable
opcionalmente al borne 22. El regulador puede calcular la aportación
de calor en función del flujo volumétrico determinado (introducción
del coeficiente de impulsos del contador en P70) y de la diferencia
de temperatura entre colector y acumulador.
▷ Si el sensor F2 está disponible como sensor de retorno para el
colector y está instalado, se calcula la diferencia de temperatura
entre la caldera y F2. En caso contrario, se recurre para la
estimación al punto de alimentación del acumulador cargado.
▷ Instalación 4: Aquí se efectúa el cálculo para ambos colectores
según la aportación de calor (diferencia de temperatura F1, F4
y F2, F4). Si ambas bombas de colectores están en marcha, se
calculan los flujos de calor según la división del caudal (P72).
Para el cálculo es necesario preparar el tipo de glicol (P79) y la
relación de disolución con agua (P78).
El rendimiento diario y el rendimiento total se indican en kWh. El
indicador del rendimiento total cambia a MWh cuando los valores
superan 10 MW. El cambio es automático. El rendimiento diario
se vuelve a poner en cero a medianoche. Ambos valores pueden
ponerse manualmente en cero en el menú de usuario empleando
para ello el botón OK.
▷ En caso de estimación del rendimiento a través del generador
de impulsos conectado, la bomba de circulación no puede
activarse mediante el parámetro 54 = 2.
▷ Si no hay ningún contador de impulsos conectado, puede
entonces efectuarse una estimación del rendimiento. Para
ello indique el flujo volumétrico promedio a través del colector
respectivo con la bomba de carga en funcionamiento (P75
y P76). El flujo volumétrico puede determinarse mediante la
instalación provisional de un contador o a través de cálculos
(instalador).
▷ La estimación de productividad no facilita ninguna aportación
correcta para la bomba A1 con regulación de velocidad, dado
que el flujo volumétrico solo puede calcularse a una velocidad
reducida de la bomba.
▷ Valor de referencia para la cantidad del caudal:
unos 0,8 l/min por m
2
de superficie de colector. ¡Valor no
aplicable a las instalaciones "low flow"!
P70 Coeficiente de impulso
Solo de forma conjunta con un contador de flujo volumétrico.
P70 = 0.0 – 100: Regulable en intervalos de 0,1. Determine la unidad
del coeficiente de impulsos (ml/impuls, l/impuls) con P71. Extraiga
el coeficiente de impulsos de un contador de flujo volumétrico
conectado de la documentación del propio contador.
P71 Unidad del impulso
Solo de forma conjunta con un contador de flujo volumétrico.
P71 = ml/impuls; l/impuls
P7 División de caudal (instalación con colectores)
P72 = 1:99 – 99:1
Instalación 4: La relación de los flujos volumétricos a través de
ambos colectores deberá registrarse en el caso de que las dos
bombas de carga estén funcionando.
P75 flujo volumétrico colector 1 (para rendimiento
estimado)
Solo sin contador de flujo volumétrico.
P75 = Off: Si el contador de flujo volumétrico está conectado se
mide la cantidad real de caudal. Además, deberá seleccionarse
Especialista – Parámetros
35