Sección 5: Referencias
Descripción técnica
Normas utilizadas en el desarrollo de la bomba
En el desarrollo de la bomba se utilizaron, en forma parcial o completa,
las normas siguientes.
Equipo eléctrico médico
EN 60601-1 (1990), Equipo eléctrico médico, Parte 1: Requisitos generales de
seguridad. Enmienda A1 (1993) Enmienda A13 (1996) Enmienda A2 (1995).
EN 60601-1-2 (2001), Equipo eléctrico médico, Parte 1-2: Requisitos generales
de seguridad: estándar de garantía: Compatibilidad electromagnética:
requisitos y pruebas.
EN 60601-2-24 (1998), Equipo eléctrico médico, Parte 2-24: Requisitos
especiales de seguridad de controladores y bombas de infusión.
EN 60601-1-4 (1996), Equipo eléctrico médico, Parte 1-4: Requisitos generales
de seguridad: estándar de garantía: Sistemas médicos eléctricos programables.
Enmienda A1: 1999.
IEC 60601-1, (2nd edición, 1988) Equipo eléctrico médico, Parte 1: Requisitos
generales de seguridad. Enmienda 1 (1991) Enmienda 2 (1995).
IEC 60601-1-4 (1996), Equipo eléctrico médico, Parte 1-4: Requisitos generales
de seguridad: estándar de garantía: Sistemas médicos eléctricos programables.
IEC 60601-2-24 (1998), Equipo eléctrico médico, Parte 2-24: Requisitos
especiales de seguridad de controladores y bombas de infusión.
EN 980 (2003), Símbolos gráficos que se utilizan en el etiquetado de dispositivos
médicos.
Compatibilidad electromagnética
RTCA/DO -160C, sólo emisiones radiadas, límite de categoría A y Z.
IEC 60601-1-2, (Edition 2.1, 2004-11), Equipo eléctrico médico, Parte 1-2:
Requisitos generales de seguridad: estándar de garantía: Compatibilidad
electromagnética: requisitos y pruebas.
IEC 61000-4-2 (2001), Compatibilidad electromagnética (EMC), Parte 4-2:
Técnicas de medición y pruebas. Prueba de inmunidad a descargas
electroestáticas.
IEC 61000-4-3 (2002), Compatibilidad electromagnética (EMC), Parte 4-3:
Técnicas de medición y pruebas. Pruebas de inmunidad frente a campos
electromagnéticos, radiofrecuencia y radiación.
0